• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La caída de WhatsApp, Facebook e Instagram: qué sucedió y qué dicen los usuarios al respecto
Marketing

La caída de WhatsApp, Facebook e Instagram: qué sucedió y qué dicen los usuarios al respecto

By Redactor V04/10/2021
Facebook LinkedIn
Los servicios de la plataforma de mensajería y las redes sociales comenzaron a fallar hace algunas horas, y las compañías debieron salir a dar explicaciones a sus usuarios. Por otra parte, según un informe de QSocialNow, los usuarios de Twitter manifestaron “tristeza” e “incertidumbre” ante el desconocimiento de las causas. Telegram y Twitter fueron las redes beneficiadas ante la caída y Netflix se posicionó con gran engagement publicando un meme basado en Squid Game.

WhatsApp es, hoy por hoy, el canal de comunicación elegido por una inmensa cantidad de personas alrededor del mundo. Por eso, no es sorprendente que la caída del servicio ocurrida este lunes provoque entre sus usuarios una sensación de desconcierto e incertidumbre. Más aún cuando esta caída no solo afectó a la plataforma de mensajería instantánea sino también a Instagram y a la propietaria de ambas compañías, Facebook. La situación afecta a diversos países de Latinoamérica y a otros alrededor del mundo, como Estados Unidos y España.

Los problemas, según lo informado desde Downdetector, sitio especializado en el monitoreo del funcionamiento técnico de servicios online, tuvieron inicio alrededor de las 13 (hora argentina) cuando se registró un pico inusualmente alto de notificaciones que daban cuenta de fallas en el servicio provisto por Facebook, WhatsApp e Instagram.

Según trascendió desde fuentes ligadas a la industria tecnológica, el inconveniente radicaría en un fallo a nivel de software, y se trata de la tercera caída del servicio registrada en cuatro meses; la primera había ocurrido en marzo de este año y la segunda en abril y, en ambos casos, la demora en volver a la normalidad fue de unas 24 horas.

Tanto Facebook como Instagram y WhatsApp eligieron Twitter para comunicarse con sus usuarios y tenerlos al tanto de la evolución de la situación. En esa red, publicaron los siguientes mensajes:

WhatsApp: “Somos conscientes de que algunas personas están experimentando problemas con WhatsApp en este momento. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad y enviaremos una actualización aquí lo antes posible”. 

Instagram: “Instagram y sus amigos están pasando por un momento un poco difícil en este momento, y es posible que tenga problemas para usarlos. ¡Ten paciencia, estamos en eso!#instagramdown“.

Asimismo, un gran número de los usuarios de las tres plataformas también eligieron Twitter para hacer su catarsis con respecto a esta situación. Algunos eligieron tomársela con humor e hicieron gala de su creatividad publicando ingeniosos memes. Otros, por su parte, volcaron allí sus quejas, mientras que un tercer grupo asumió el rol de mantener informado al resto de los usuarios de las novedades sobre el estado del servicio y su reactivación.

Según QSocialNow, compañía líder en Big Data e Inteligencia Artificial, ante la caída internacional de Facebook, Instagram y WhatsApp, las conversaciones sociales estallaron en Twitter. El informe se realizó a partir del relevamiento de más de 45 mil publicaciones con un alcance de 107 millones de impresiones potenciales.

Estados Unidos (7%), Brasil (6,6%) y México (3%) generan los mayores volúmenes de publicaciones al respecto, seguidos por Argentina (2,8%), España (2%) y Colombia (1,6%). La negatividad fue del 18% asociada a la tristeza que produjo la falta de funcionamiento, la positividad en torno al tema llegó al 14%, liderada por los memes vinculados, mientras que la neutralidad representó el 67,3%. Asimismo, el hashtag más mencionado es #facebookdown que contiene las palabras clave: WhatsApp, Twitter e Instagram.

En todos los casos se prioriza la emoción de “tristeza” y la preocupación por “trabajo”. La primera responde a los reiterados emojis de llanto que promueven los usuarios, afectados principalmente por la ausencia de WhatsApp. Entre las conversaciones se destaca la incertidumbre y el desconocimiento de las causas; el aburrimiento y la falta de comunicación con personas que “no están” en otras redes sociales.

A su vez, las referencias a “trabajo” aluden a los inconvenientes que provoca la falta de WhatsApp en comunicaciones laborales y estudiantiles. En cambio, con Instagram ocurre lo contrario: los usuarios afirman “poder retomar sus pendientes” sin la distracción que les ocasiona.

Telegram y Twitter, las redes beneficiadas

En línea con esto, se observa que “Telegram” -mencionada en el 9% del volumen total- es promovida por algunos usuarios como “el plan B”, incluso algunos aseguran que es la oportunidad para “descubrir que es mucho mejor que Whatsapp”. 

Mientras, Twitter es mencionada en el 38% de las publicaciones, en mayor medida junto a “memes” que se burlan de la caída del resto de las redes, exceptuándola y caracterizándola como “lo mejor que le pasó a Internet”.

Netflix, entre los influenciadores con más engagement

Entre los influenciadores con mayor engagement se destacan usuarios de menor alcance que logran viralidad a través de memes e imágenes en tono de burla, a los que se suma la cuenta oficial de Netflix (el más retuiteado), con un meme basado en Squid Game. Por su parte, entre los influencers de mayor alcance obtiene protagonismo un portal de noticias de India, que recupera una conversación entre la cuenta oficial de Twitter saludando a los usuarios, a lo que responde la cuenta oficial de WhatsApp. El humor, los memes y la ironía en Twitter fomentan la positividad y se repiten frases como: “reír para no llorar”, ¿también reiniciaste tu teléfono?” o “la vida es lo que está afuera de las pantallas”, entre otras.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina

11/09/2025

La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol

11/09/2025

Diageo impulsa a las nuevas generaciones con una visión renovada del marketing

11/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018