• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Be Influencers ganó un Oro en los premios +Digital por su campaña para belo
  • Blender y Didi lanzan “Basado en viajes reales”, una miniserie que apuesta a la tecnología y al talento local
  • Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto
  • UM y Verben Solutions activan la primera campaña de una marca no endémica en PlayStation México
  • GUT, Quilmes y Landia fueron los grandes protagonistas de Diente 2025
  • Dentsu Day Argentina: creatividad disruptiva y enfoque humano en la era de los algoritmos 
  • El eCommerce Day Paraguay 2025, un impulso a la transformación del ecosistema digital de la región
  • Nestlé y Ogilvy Colombia consolidan su Content Studio en Centroamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Kantar sorprende con su nueva herramienta de IA para “pretestear” campañas de publicidad
Innovación

Kantar sorprende con su nueva herramienta de IA para “pretestear” campañas de publicidad

By Periodista04/08/2023
Facebook LinkedIn
La presentación oficial de LINK AI se realizó recientemente por parte del equipo de Kantar Argentina, División Insights
LINK AI ya está siendo utilizada por grandes marcas como Google, Coca Cola o Unilever para evaluar campañas. La potencia de la herramienta es tal, que en sólo 15 minutos es posible saber si la pieza creativa tendrá los resultados esperados y si vale la pena o no lanzarla al mercado. 

Todo indica que la Inteligencia Artificial ha llegado para revolucionar todas las industrias. La publicidad no se queda atrás y a partir de ahora los marketers cuentan con una herramienta desarrollada por Kantar que les permite realizar un pre-test para conocer el éxito que pueden tener sus campañas publicitarias.

La presentación oficial de esta herramienta se realizó recientemente por parte del equipo de Kantar Argentina, División Insights; conformado por Valeria de Urraza, Líder de Marketplace y Development; Manuela Urrutia, Directora Comercial, Brand y Creative y Julieta Dejean, Líder de CX, Analytics y Commerce.

Una de las principales ventajas de esta herramienta es que permite evaluar cada pieza/video publicitario antes de lanzarlo (TV/digitales) al mercado. Esto sirve para asegurarse de que el aviso logrará sus objetivos de comunicación y hará que la fuerte inversión que se realiza en medios retorne en beneficios para la marca. 

LINK AI aplica machine learning para predecir cómo reaccionarán los consumidores a una pieza de comunicación (video) de TV o digital, sin necesidad de realizar las habituales encuestas entre consumidores que durante años han caracterizado el trabajo de Kantar.

LINK AI entrega resultados en tan sólo 15 minutos
¿De qué se trata LINK AI?

Durante la presentación de la herramienta, Valeria de Urraza destacó que LINK AI está basada en LINK, la herramienta de pretest de Kantar más utilizada en el mundo. De esta forma, LINK AI se nutre de más de 250.000 tests corridos por Kantar en LINK, lo que constituye la mayor base a nivel global, con más de 35 millones de interacciones con consumidores.

LINK AI es un modelo de aprendizaje perpetuo que sigue perfeccionándose cada vez que suma información a la base de datos que lo alimenta, y puede analizar un video y entregar resultados en tan sólo 15 minutos. Además, es una herramienta muy eficiente, ya que su costo es muy inferior al pretest tradicional basado en encuestas con consumidores. Es la herramienta ideal para evaluar grandes volúmenes de avisos.

Al contar con una base de datos tan robusta, este modelo puede identificar patrones comunes entre la nueva pieza a analizar y los cientos de miles que Kantar ya ha evaluado, y al conocer cómo fue la performance de cada pieza de la base entre los consumidores, puede predecir la performance de la nueva.

Esta predicción muestra la performance en métricas clave, tales como Enjoyment (disfrute), Branding (marca)  o Persuasion (persuasión), entre otras. Todas estas métricas se reportan en comparación con normas locales de cada país, construidas por Kantar a partir de la información de su base de datos. Asimismo, cuenta con normas a nivel categoría para los principales tipos de productos evaluados.

La herramienta muestra la performance en métricas clave
Los beneficios y usos de LINK AI

Valeria aclaró que las encuestas con consumidores de KANTAR se siguen realizando de manera habitual; y agregó que LINK AI “no es una herramienta para reemplazar al pretest con consumidores, sino un complemento”, ya que no todos los casos son adecuados para ser evaluados con esta herramienta.

En general, LINK AI es ideal cuando las compañías necesitan evaluar varias piezas a bajo costo. Por ejemplo, cuando una campaña global debe adaptarse a un país determinado y existen múltiples versiones de una misma pieza. O cuando una pieza ya fue evaluada mediante encuesta con consumidores y se desea evaluar distintas versiones de los ajustes recomendados por el pretest.

Otro de los usos de LINK AI es que permite evaluar piezas de la competencia, y así entender si la comunicación del competidor está siendo eficiente, o chequear la transferibilidad de una pieza de un país a otro.

En cambio, la evaluación mediante pretest con consumidores es recomendable cuando se trata, por ejemplo, del lanzamiento  de una nueva marca o categoría, se busca un cambio importante en el tono o estilo de la marca o es una comunicación altamente disruptiva. También se debe buscar el input de los consumidores cuando las piezas manejan un humor sutil o irónico, que el modelo algorítmico puede no captar, o cuando pueden remitir a situaciones sociopolíticas conflictivas o incluir guiños culturales.

Aunque esta nueva herramienta de Kantar se viene desarrollando desde hace cuatro o cinco años, según lo expresaron las voceras de Kantar Argentina, División Insights, es una suerte de evolución del trabajo que viene desarrollando la compañía durante décadas, basados en su gran objetivo de “entender a las personas”. “96 de los 100 anunciantes más importantes del mundo trabajan con Kantar”, comentó Valeria de Urraza, Líder de Marketplace y Development de Kantar Argentina, División Insights.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto

27/11/2025

Top 10 agencias de marketing de contenidos en Latam 2025: guía completa y rankings

27/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018