• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
  • Zurda consolida su crecimiento con la promoción de seis nuevos Directores Creativos
  • Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
  • Dentsu Creative y CACE presentan la nueva campaña para el CyberMonday 2025
  • Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Hábitos de consumo digital: el 86% de los argentinos consume audio online
Informes

Hábitos de consumo digital: el 86% de los argentinos consume audio online

By Periodista27/10/2022
Facebook LinkedIn
Un estudio de Entravision Cisneros Interactive e IPG Mediabrands revela, además de ese dato, que el 50% de los argentinos afirma tener una percepción positiva sobre productos o servicios que descubre en publicidades asociadas a canciones.

Las tendencias en los consumidores se modifican constantemente, y sobre todo luego de la pandemia del COVID-19, cuando los diversos dispositivos se transformaron en los grandes aliados a la hora del entretenimiento.

En este contexto, Entravision Cisneros Interactive, compañía de Entravision y empresa líder de marketing digital en Latinoamérica, elaboró junto a IPG Mediabrands una investigación sobre el consumo de audio digital en Latinoamérica, específicamente en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, México y Puerto Rico.

El objetivo fue profundizar en los hábitos, percepciones y opiniones acerca del consumo de audio digital y su penetración versus la radio tradicional en dicha región. Además, se planteó identificar cuáles son las preferencias y los tipos de contenidos de audio digital más valorados por los usuarios y conocer los procesos y parámetros de compra de productos publicitados en entornos de audio digital.

El perfil de los argentinos encuestados, hombres y mujeres de más de 18 años del país, demuestra que el consumo de audio online se transformó en una de las actividades cotidianas en su vida, con un 86% de la audiencia afirmándolo. A su vez, la frecuencia marcó un diferencial: 63% lo hace semanalmente, mientras que un 30% lo consume a diario.

Otro dato interesante es que el 47% de los argentinos escucha, como mínimo, más de 2 horas de contenido de audio online por sesión.

“En los últimos años hemos sido testigos de grandes cambios en la propuesta de contenidos, su manera de consumirlos, los dispositivos donde están disponibles y los momentos en los que los consumimos”, afirma Gonzalo Borras, Director General de Audio & Mobile de Entravision Cisneros Interactive, y agrega: “Hoy hay personas de la Generación Z que no saben lo que es un dial, pero nos pueden dar cátedra sobre los contenidos de audio digital disponibles en todas las plataformas. Esto hace que para nosotros sea central poder entender las preferencias de los usuarios, para acompañar la transformación y asegurarnos de que nuestros clientes puedan interactuar y estar en comunicación con estas nuevas generaciones”.

Un punto interesante para destacar es que la radio tradicional dejó de ser la única opción a la hora de hablar de audio. Más del 60% de la Generación Z en Argentina consume música online a diario, mientras que solo un 13% consume radio tradicional con la misma frecuencia. El caso de los millennials es bastante similar: más del 65% consume música online a diario, mientras que solo un 27% escucha radio tradicional.

El consumo de audio online está presente durante todo el día, intensificándose en momentos específicos según los tipos de contenido. En este punto, se dio a conocer que los contenidos de música tienen un mayor consumo durante la tarde (16-21 PM), mientras que el consumo de radio online es más frecuente por la mañana y el podcast por la noche.

Con respecto a los lugares preferidos elegidos por los usuarios argentinos a la hora de consumir contenidos de audio online, las casas, las oficinas y los autos son los predilectos. En este aspecto, el 39% de los usuarios consume audio online desde sus hogares, mientras que un 14% lo hace desde el trabajo y un 14% cuando está conduciendo.

Es interesante destacar que no son solamente momentos concretos que los impulsan a consumir contenidos de audio online, sino también emociones específicas que los llevan a hacerlo. En ese sentido, el 53% de los argentinos se ve impulsado a escuchar contenidos de audio online en los momentos de alegría.

La conexión que existe entre el audio online y las emociones genera un espacio único para que las marcas puedan conectar desde otro lugar con sus audiencias: el 50% de los argentinos afirma tener una percepción positiva sobre productos o servicios que descubre en publicidades asociadas a canciones.

Además, el 49% de los usuarios recuerda haber escuchado un anuncio en los últimos 30 días en alguna plataforma de audio online, que no solo favorecen la recordación de marca, sino también impulsan las compras. Tan es así que el 31% de los argentinos adquiere productos o servicios luego de escuchar publicidad en plataformas de audio digital. Además, permiten a las marcas llegar a audiencias únicas, logrando un reach incremental para sus campañas.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018