• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Las 5 marcas de cervezas que dominan la cultura cervecera en México, según VML
  • Grupo Bimbo se compromete a eliminar colorantes artificiales de todos sus productos para finales del 2026
  • Tropical potencia su nueva imagen con Havas en Costa Rica, logrando altos niveles de atención e intención de compra
  • Edwin Victoria de la Kings League explica cómo los influencers redefinen el patrocinio deportivo
  • Puerto Madryn lanza su campaña 2025 para la Temporada de Ballenas: “Siempre se vuelve” 
  • Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente
  • McCann Buenos Aires fortalece su equipo creativo con la llegada de Luciano Gallucci y Adrián Contreiras 
  • NINCH nombra a Sabrina Cordes como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente
Asociaciones

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

By Redactor V31/07/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Compartimos una columna de opinión de Diego Bourquin, miembro de la comisión directiva y líder del área de Federalización en Interact, quien reflexiona sobre los desafíos y oportunidades que viven las agencias del interior de Argentina.

“El interior también existe”, reza ese antiguo dicho. La centralidad en Buenos Aires, que es habitual en la mayoría de las industrias, también caracteriza al ecosistema de agencias de marketing y publicidad digital. Lo que nos lleva a otro dicho: “Dios atiende en Buenos Aires”, es decir que la oportunidad de llegar a las empresas más grandes del país, reside en la capital del país.

Por eso la importancia de tender puentes y de integrar el talento del interior, que no solo es numeroso, sino también de alta calificación. Asociaciones como Interact están realizando iniciativas para llevar a las provincias a la industria  y generar oportunidades para los innumerables clusters de innovación que existen en el interior de la Argentina.

¿Cuál es la realidad de las agencias del interior hoy? Suelen prestar servicios a empresas locales. En mi caso, soy santafesino, y como se imaginarán el agro es lo más fuerte. En el caso de Cuyo serían las empresas vitivinícolas y así podríamos seguir enumerando casos donde la vinculación y las oportunidades de las agencias se dan mayormente con las empresas de los rubros que predominan en sus provincias.

Por otro lado, en el interior nos encontramos con problemáticas recurrentes como los tickets bajos, en otros mercados por el mismo servicio que se brinda en la misma zona se obtienen otros retornos. Muchas veces los clientes no están dispuestos a pagar o no están ‘’acostumbrados’’ a pagar tarifas altas. No obstante, si la agencia viene de Buenos Aires, consideran aceptar otros precios que antes parecían inapropiados o no estaban alineados con sus expectativas. Esta es una realidad que creo también afecta a otras verticales, no solo a la industria de marketing y publicidad digital.

La captación de talentos es otro “dolor” recurrente, si bien hay algunas carreras afines y hoy con la virtualidad existen más oportunidades de formación, el verdadero talento profesional se desarrolla a través de la experiencia que se adquiere en el ámbito laboral. Muchas veces estos talentos que logran altos niveles de desarrollo son captados por el mercado de Buenos Aires que tiene la posibilidad de generar mejores ingresos o propuestas económicas con su consecuente escala aspiracional.

Otro escollo es la imposibilidad de trabajar con grandes marcas ya que el acceso a las mismas se torna casi imposible. Es algo que sucede con frecuencia, que cuando una marca crece más allá de determinado punto, busca sus soluciones de comunicación y marketing en agencias que son de Capital Federal con credenciales y vasta trayectoria.

Por último, en esta enumeración de problemas, quiero destacar que una gran dificultad  es que hay pocas cámaras o clusters que representan a la actividad en el interior, entonces no tenemos voz o entidad para presentarnos a hablar con gobiernos, autoridades, funcionarios, ni para compartir problemáticas, tendencias, etc.

Si bien para alguien del interior del país dar el salto inicial y sumarse a alguna propuesta  para salir de la ciudad y/o provincia de base puede costar, ya que muchos de los eventos y encuentros, que son de carácter presencial, suceden en Capital, y requieren inversión de recursos y tiempos, a mi me han demostrado que realmente lo vale. No sólo ser parte de espacios como el de Interact te brinda oportunidades de negocio y de networking, una innumerable cantidad de actividades de múltiples áreas (exportación de servicios, finanzas, IA, performance, creatividad, tecnología) y ofertas educativas de instituciones de primer nivel nacionales e internacionales, sino vínculos invaluables con referentes del sector con trayectorias impresionantes.

Te rodeás de personas muy grosas de la industria sin darte cuenta. Me ha pasado de estar charlando con alguien de forma descontracturada, tomando una cerveza y cuando le pregunté dónde trabajaba resultó ser un alto mando de una empresa con 15.000 empleados. Además, se respira una cultura colaborativa que desborda por todos lados. Es plantear una problemática, necesidad, idea, etc., y automáticamente un montón de personas idóneas y experimentadas te dan una mano, de forma desinteresada.

Por otro lado, desde la asociación y particularmente desde la comisión de Federalización estamos trabajando fuertemente para generar también espacios en el interior del país con actividades donde se lleva a Interact por fuera de Buenos Aires. Por ejemplo, con propuestas como el Digital Talks, un ciclo de charlas itinerantes orientado a profesionales del sector, agencias, empresas, emprendedores, instituciones educativas, de gobierno e incluso estudiantes interesados en temáticas digitales. Esta experiencia ya pasó por Luján, Rosario y próximamente llegará a Córdoba, porque consideramos que el talento, los grandes profesionales y la creatividad están en el ADN argentino y en cada rincón de nuestro país. Continuando con ese norte, Interact también se sumó recientemente a la Red Federal de la Economía del Conocimiento, entidad sin fines de lucro que reúne a cámaras, polos y clusters que representan a más de 1.500 empresas de este ecosistema en Argentina.

Estamos en un camino de integración, de crecimiento, pero las cosas no se dan por sí mismas. Requieren el acompañamiento de entidades, empresas, organismos de Gobierno de alcance nacional, así como también que los que venimos “nacidos y criados” en el interior nos saquemos “el Cuco” de Buenos Aires y nos animemos y comprendamos que ahí vamos a encontrar el crecimiento, las oportunidades y el salto cualitativo para contribuir a generar una industria digital auténticamente federal. ¡Está en nosotros!

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO

15/07/2025

Perú: APAP presenta su nueva directiva 2025-2027

02/07/2025

IAB Argentina reeligió autoridades

30/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

AdverPR fortalece su presencia regional y suma ocho clientes 

Dr. Lemon Spicy llega a Argentina para celebrar las amistades a prueba de fuego

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙️ #ConexiónInsider: La historia de Mike Arc 🎙️ #ConexiónInsider: La historia de Mike Arciniega y el poder de las ideas que conquistan ✨

Una historia que conecta el arte, la creatividad y la intuición con el poder transformador de las ideas. En este nuevo episodio de nuestro podcast Conexión Insider, Mike Arciniega, fundador y presidente de @archertroy , comparte su camino desde sus inicios como artista hasta liderar una de las agencias independientes más relevantes de México. 🇲🇽

💥 Este episodio es pura inspiración para quienes creen en el arte, la intuición y las ideas que transforman.

🎧 Dale play al nuevo episodio del podcast y conocé la historia detrás de una mente creativa que deja huella.

👉 Miralo completo en el link de la bio.

#CreatividadLatina #PublicidadMexicana #HistoriasQueInspiran #PodcastLatam #MikeArciniega #ArcherTroy #InsiderLatam #IdeasQueConquistan #ConexiónInsider
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018