• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Es el fin de las redes sociales? El análisis de Be Influencers
Marketing

¿Es el fin de las redes sociales? El análisis de Be Influencers

By Redactor V09/07/2025
Facebook LinkedIn
Polarización, contenido “brainrot”, algoritmos de recomendación y falta de interacción están haciendo caer cada vez más a las redes sociales

Be Influencers, la agencia de comunicación digital e influencer marketing que trabaja en Latinoamérica para empresas como Hileret, Havanna, Mastercard, y belo, entre otras, hizo un análisis sobre el “Fin” de las redes sociales como una creciente posibilidad.

Juan Marenco

“Desde hace un año aproximadamente, se está hablando de que  las redes sociales están dejando de serlo para transformarse en plataformas de entretenimiento y que cada vez más entramos a mirar el contenido de otros y no a compartir cosas de nuestra vida personal”, cuenta Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact. ”Además la grieta mundial no está ayudando a que esas plataformas sean lugares amenos sino que todo lo contrario y, si bien es algo muy atractivo al principio, puede traer algunos costos. Por último, la ola gigantesca de contenido generado por IA está inundando todo y le interesa a poca gente”.

Si las redes sociales no son tan sociales ni tan redes porque ellas mismas están enfocándose en los algoritmos de recomendación, es bastante lógico que la gente deje de interactuar y se viva por ejemplo que el engagement va cayendo sistemáticamente en todas las plataformas y esto es básicamente porque ya no es tan divertido pasar tiempo en ellas. La polarización reinante y el contenido brainrot hace que el paso por las redes lleve a un estado de aburrimiento o enojo cuando en realidad a lo que apunta es a pasar un buen momento.

Según el estudio de We Are Social seguimos teniendo redes sociales principalmente porque queremos estar en contacto con nuestros amigos y familia, pero muy cerca de eso, es para pasar el tiempo libre, ¡y nadie quiere pasarla mal en su tiempo libre!

El ejemplo más evidente es Twitter, que pasó de ser un lugar para debatir, discutir, mirar cosas en tiempo real, generar memes y pasarla más o menos bien, a una plataforma de odio, bronca y fake news impulsada principalmente por su dueño y sus (ahora ex) amigos. Y esa búsqueda tiene sus consecuencias, según este estudio, Twitter cayó casi un 25% en usuarios diarios dentro de Estados Unidos en el último año, TikTok cayó casi un 10% e Instagram un 5% y la única que no cayó fue Facebook.

Tiene bastante sentido que Twitter sea la primera en caer porque es donde el cambio fue más drástico y más notorio, lo que posiblemente la lleve al ostracismo total o le abra la oportunidad a algún Jack Dorsey de recomprarla y hacerla buena de nuevo: Make Twitter Great Again.

A esto se le suma lo que dijo no hace mucho Adam Mosseri, CEO de Instagram, que lo más usado por los adolescentes hoy son los Dm´s, después las Stories y después recién el Feed. Es decir, ¡están usando Instagram para comunicarse, como una red! Y sin embargo lo más desarrollado son los Reels, la Tiktorización del todo.

Entonces lo que estamos viendo es que esa tiktorización de la Internet pública dejó de lado a la conversación y la socialización y se enfocó en parecerse más a la televisión (que tanto criticaba) y se fue alejando cada vez más de la posibilidad de la interacción y la sociabilización. Pero la conversación sigue siendo un motor humano necesario y cuando nos encontramos que las plataformas evitan el intercambio, aparecen alternativas: el uso de DM´s de Instagram, los grupos cerrados de Facebook, la proliferación de los grupos en Telegram y el crecimiento de Discord no son casuales, son la respuesta a esa falta de diálogo que estamos encontrando en otros ámbitos. Hasta el uso de Chat GPT como amigo o psicólogo es una respuesta a eso.

La internet pública parece estar en un momento de crisis y cambio que la asemeja más a la televisión tradicional que a la promesa que habían traído las redes sociales. La búsqueda de la conversación y la conexión real es algo humano y que busca soluciones todo el tiempo y desde ahí nacen cosas nuevas. Los grupos cerrados, las comunidades de Telegram o Discord, los podcast y los newsletters son herramientas que crecen año a año como solución a esa internet pública. Hasta las marcas están entrando en substack porque entienden que es un lugar para construir empatía y cercanía con sus usuarios.

Seguramente veremos mucho más de eso este año, algo que genera un desafío gigante para las marcas de consumo masivo ya que las obliga a meterse en lugares medio cerrados, pero que les permitirá generar comunidades fuertes que las harán crecer y crear fidelidad.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025

L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar

21/10/2025

Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao

21/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018