• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Pulpou: promoviendo la protección de marca en el entorno digital
  • Lorena Costa de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es combinar visión estratégica con ejecución impecable”
  • Llega el eCommerce Day Uruguay 2025: un encuentro para transformar el futuro digital
  • Seedtag nombra a Joseph Meehan como Chief Exchange & Supply Officer
  • Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión
  • Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX
  • Clarín celebró sus 80 años con una gala en el Teatro Colón y un foro en el MALBA
  • Topsort impulsa la democratización del Retail Media en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El informe de AppsFlyer que revela las claves en la monetización de aplicaciones
Ad Tech

El informe de AppsFlyer que revela las claves en la monetización de aplicaciones

By Periodista12/12/2024Updated:12/12/2024
Facebook LinkedIn
Según el estudio, los equipos que adopten un enfoque híbrido, fundamentado en datos y alineado con las características de sus audiencias y plataformas, estarán mejor posicionados para alcanzar el éxito en 2025.

AppsFlyer presentó el informe State of App Monetization 2024, un análisis exhaustivo que detalla cómo las estrategias de ingresos de aplicaciones están evolucionando en un ecosistema cada vez más competitivo. Entre los hallazgos principales, destaca la creciente adopción de modelos de monetización híbridos y la necesidad de colaboración entre los equipos de marketing y monetización para enfrentar desafíos como el aumento de costos de adquisición de usuarios y las regulaciones de privacidad.

La clave: colaboración y diversificación

La integración entre marketing y monetización es esencial para maximizar indicadores clave como el Retorno de Inversión en Publicidad (ROAS) y el Valor de Vida del Cliente (LTV). Según el informe, identificar el momento exacto en que las aplicaciones alcanzan el punto de equilibrio, ya sea en el día 7, 14 o posterior, permite ajustar estrategias basadas en datos y optimizar tanto los ingresos como la retención de usuarios.

“Las estrategias híbridas ya no son una opción, sino una necesidad para el éxito en 2025”, afirmó Shani Rosenfelder, Director de Estrategia de Contenido y Análisis de Mercado en AppsFlyer. “Cuando se ajustan al tipo de aplicación y audiencia, estos modelos están generando resultados extraordinarios en diversas plataformas. Los equipos deben alinear métricas como ROAS e Ingreso Promedio por Usuario (ARPU) antes y después de la instalación para obtener los mejores resultados”.

La alineación entre los equipos de marketing y monetización es fundamental para maximizar el Retorno de Inversión en Publicidad (ROAS, por sus siglas en inglés) y el Valor de Vida del Cliente (LTV). Comprender el día exacto en que las aplicaciones alcanzan el punto de equilibrio, ya sea el día 7, 14 o más tarde, es crucial para optimizar las estrategias de ingresos y retención. Estos conocimientos permiten ajustes basados en datos que mejoran la experiencia del usuario, maximizan el LTV y fomentan el engagement a largo plazo.

Principales hallazgos

Aplicaciones de juegos  

– Los modelos híbridos ofrecen mejores retornos: En el caso de los juegos en Android de tipo Mid-Core, combinar publicidad en la app (IAA) con compras dentro de la app (IAP) resultó en un ROAS del 146% al día 90, frente al 93% en modelos solo IAP y 58% en solo IAA.

– Engagement y gasto, no siempre van juntos: Los juegos casuales en Android muestran picos de usuarios activos los fines de semana, pero no un incremento proporcional en usuarios que pagan, evidenciando la necesidad de estrategias diferenciadas de engagement y monetización.

– Canales pagos lideran los ingresos: El 73% de los ingresos en juegos casuales e hipercasuales proviene de adquisición de usuarios pagados, mientras que juegos Mid-Core dependen más de tráfico orgánico gracias al reconocimiento de marca y la lealtad del usuario.

– Las campañas pagadas dominan la generación de ingresos: El 73% de los ingresos en juegos casuales e hipercasuales provienen de canales de adquisición de usuarios pagados. En contraste, los juegos Mid-Core dependen más del tráfico orgánico, respaldado por el reconocimiento de marca y la lealtad del usuario.

– Estrategias por plataforma: En Android, los modelos híbridos en juegos Mid-Core logran un ROAS del 146%, pero en iOS, los modelos IAP alcanzan un 215%, frente al 73% en modelos híbridos, lo que subraya la importancia de ajustar estrategias según la plataforma.

Apps no relacionadas con juegos

– Suscripciones dominan en iOS: Estas aplicaciones generan un ARPU 5 veces mayor ($8.39) que en Android ($1.54) al día 90, gracias a un mayor poder adquisitivo y reconocimiento de marca. Los usuarios orgánicos representan el 65% de los ingresos, destacando la importancia del crecimiento orgánico.

– Publicidad, una estrategia rápida para generar ingresos: Las apps basadas en IAA generan un ROAS del 95% en Android al día 90, en comparación con el 80% en iOS, aunque esta última plataforma lidera en ARPU ($0.77 vs $0.35 en Android).

– Modelos híbridos en ascenso: Inspirados en el éxito de los juegos, cada vez más apps no relacionadas con juegos adoptan modelos híbridos para captar ingresos rápidamente a través de publicidad y aumentar el ARPU mediante suscripciones.

– Pruebas gratuitas con impacto a largo plazo: Estas generan el 50% de los ingresos al día 90, con renovaciones clave en los días 30 y 60, lo que impulsa un crecimiento sostenido.

Estrategias que marcan la diferencia

El informe de AppsFlyer subraya que, en un entorno de marketing cada vez más dinámico, los equipos que adopten un enfoque híbrido, fundamentado en datos y alineado con las características de sus audiencias y plataformas, estarán mejor posicionados para alcanzar el éxito en 2025.  Los marketers de aplicaciones móviles pueden consultar el informe State of App Monetization 2024 de AppsFlyer aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ShowHeroes anuncia una alianza estratégica con DoubleVerify

13/08/2025

Tropical potencia su nueva imagen con Havas en Costa Rica, logrando altos niveles de atención e intención de compra

01/08/2025

Publicidad programática: Qué es, cómo funciona y por qué se está convirtiendo en el estándar del marketing digital

17/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Gerety Awards 2025: Argentina gana su primer Grand Prix gracias a Monks Buenos Aires

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018