• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VTEX Grand Prix 2025: el reconocimiento a los actores que transforman el comercio digital colombiano
  • Potro desafía el Black Friday y propone una estrategia creativa diferente
  • El Círculo de Creatividad Argentina distinguió a Darío Straschnoy con el Premio ABRIR
  • Se completa finalmente el acuerdo de compra entre Omnicom e IPG
  • Google Ads: 25 años conectando ideas con oportunidades
  • Tradiciones Musicales de América Latina: Un Tesoro Cultural en Evolución
  • LePub y Heineken: “2025 fue el año del regreso de Tecate, 2026 será el de nuestra mayor ambición”
  • ADRIDE by Untold: conversaciones en movimiento que reinventan la forma de comunicar sobre marketing y publicidad
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio de YouGov que analiza cómo ahorran e invierten los mexicanos
Informes

El estudio de YouGov que analiza cómo ahorran e invierten los mexicanos

By Redactor V27/08/2024
Facebook LinkedIn
Según YouGov Profiles, sólo 2 de cada 10 mexicanos tienen inversiones, y 4 de cada 10 considera riesgoso comprar acciones. Por otra parte, BBVA es la marca con el mayor índice de Consideración entre los mexicanos que buscan formas redituables para invertir su dinero; y la fintech NU es la única que logró incrementar su calificación de Consideración en el último año.

Las inversiones son esenciales para la creación de riqueza en el largo plazo, y un componente crucial para el ahorro, el retiro y la construcción de patrimonio. ¿Cómo se comportan los mexicanos en ese sentido? YouGov, empresa global especializada en tecnología de análisis de mercados, analizó datos de su herramienta YouGov Profiles que indican que, para el 21 de julio pasado, el 16.9% de los adultos encuestados en el país decía no tener ahorros.

Entre quienes sí dijeron ahorrar, poco más de la mitad (52.6%) tenía menos de 100 mil pesos ahorrados. Y para una tercera parte de la población (33.6%), la suma total de sus propiedades, ahorros y activos alcanzaba un valor de menos de 200 mil pesos. Un porcentaje igual dijo no tener riqueza alguna, no saber cuánto valían sus pertenencias en conjunto, o bien no quiso revelar una cifra.

Solo una pequeña parte de los mexicanos adultos tienen inversiones. También en datos de Profiles, solo el 21.6% de los encuestados dice tener algún instrumento de inversión, ya sean bonos de deuda gubernamental, fondos de ahorro o para el retiro, bienes raíces o algún otro.

Perfil de los mexicanos que más ahorran e invierten: Estadísticamente, en el país los hombres ahorran o invierten más que las mujeres (26% vs. 17.5%). En el rango etario, quienes más lo hacen son los segmentos de adultos de 25 a 44 años y, en relación a su nivel de ingresos, las personas con niveles altos (47.3%) y medios (30.1%).

Instrumentos de inversión más populares en México: La compra de instrumentos de deuda gubernamental (como los Cetes mexicanos y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos) son los más elegidos por la población general: el 10.7% dice tenerlos. Le siguen de cerca los fondos para la pensión o para el retiro (con el 6.2%), y en tercer lugar los bienes raíces (con el 3%). Otros productos financieros de este tipo, como serían criptomonedas o acciones de empresas, los tiene el 8.8% de los entrevistados.

Actitud de los mexicanos hacia la inversión: A pesar de que pocas personas en México poseen productos financieros, la mayoría de la población dice estar abierta a las inversiones: también en datos de Profiles, el 57.7% de los mexicanos dice buscar formas lucrativas de invertir su dinero.

4 de cada 10 mexicanos (39.4%) considera riesgoso comprar acciones. Además, el 30.3% dice que no le importa tomar riesgos con su dinero y apenas el 29.2% dice que sí le gusta tomar riesgos en el mercado de valores.

Los mexicanos que tienen inversiones de cualquier tipo son estadísticamente más agresivos en buscar oportunidades de inversión: el 71.2% busca formas redituables de invertir, versus el 57.7% de la población general. Además, es más probable que digan que les gusta tomar riesgos en el mercado de valores (45% vs. 29.2% entre el público general).

Los bancos preferidos por los mexicanos que invierten su dinero: De acuerdo con YouGov BrandIndex, al 18 de julio pasado (el último dato disponible), BBVA es la marca con el mayor índice de Consideración (de 36.3 puntos) entre los mexicanos que buscan formas redituables para invertir su dinero. Esta calificación refleja cuántas personas incluirían a la marca en su próxima decisión de compra. Le siguen en Consideración Citibanamex (23.4 puntos) y NU (20 puntos).

NU crece en el índice de Consideración vs. la banca tradicional. En el último año, todas las marcas financieras rastreadas por BrandIndex que ofrecen productos de inversión han visto caer su calificación de Consideración entre los mexicanos que buscan formas redituables de hacer crecer su dinero. La única excepción es NU, que muestra un sólido incremento anual, del +4.76. Esto podría reflejar que los bancos mexicanos no han prestado la necesaria atención a ese nicho en los últimos meses.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera tra 🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera transformar los resultados de tu negocio en solo una semana? ⚡️

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de @meta , y Carla “Charly” Andrade, Head of Growth de Santander Argetina @santander_ar , cuentan cómo una estrategia basada en Advantage+ y WhatsApp redefinió el performance y la conexión con los usuarios.
.
💬 “La clave fue trabajar juntos, probar nuevas herramientas y pensar como un solo equipo.”
.
👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la innovación y la colaboración están marcando el futuro del marketing digital.

#Meta #Santander #IA #ConexiónInsider #Innovación #WhatsApp #MarketingDigital #Performance #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018