• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Patricia Fernández, la estrella de la nueva campaña de Movistar junto a Ogilvy Ecuador
  • Adsmovil Personas se consolida como el integrador de datos más robusto y agnóstico de Latinoamérica
  • Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”
  • Untold| anuncia una nueva estructura y presenta a sus Managing Directors
  • El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú
  • BBVA y Zurda Agency le ponen ritmo al mes de la ciberseguridad
  • Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado y extiende el plazo de inscripción
  • Néstor Islava, de Canela Media: “El FAST no es TV ni digital, es un modelo híbrido”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El 60% de los latinoamericanos desconfía de los influencers según estudio de Untold
Marketing

El 60% de los latinoamericanos desconfía de los influencers según estudio de Untold

By Periodista02/12/2024Updated:09/12/2024
Facebook LinkedIn
El dato proviene del estudio regional How to get Relevance 2024; realizado por Quiddity, agencia de data & research estratégico, junto a Jolie, agencia de advocacy & influence marketing, ambas del ecosistema Untold_.

El 60% de los latinoamericanos desconfía de los influencers, con niveles cercanos a otros grupos como los sindicatos. Así lo revela el estudio regional How to get Relevance 2024, que analiza el impacto de la economía de creadores e influencers en el nuevo paradigma de comunicación.

La investigación fue realizada por los equipos de Quiddity, agencia de data & research estratégico, junto a Jolie, agencia de advocacy & influence marketing, ambas del ecosistema Untold_.

De acuerdo con datos del estudio, 9 de cada 10 encuestados (89%) afirma que se enteró de un nuevo producto gracias a la recomendación de un influencer, y casi la mitad (48%) declaró que cambió de marca por esta recomendación.

Asimismo, las marcas informan que por cada 1 USD invertido en Influencer Marketing, recuperan 5,20 USD.

En un contexto que se define por el crecimiento de la inversión de las marcas en influencer marketing, estimada en usd 1.82MM para 2029, es clave comprender cómo interactuar con los creadores, para ser parte de la conversación digital de manera relevante y llegar a las audiencias de manera efectiva.

El estudio cuali-cuantitativo se llevó a cabo en Argentina, Brasil, México y Colombia e incluyó entrevistas en profundidad a CMOs e influencers, además de focus groups y encuestas con audiencias/consumidores.

El valor del engagement

Uno de los datos clave del estudio, según se pudo conocer durante su presentación en Argentina, es el engagement. Según explicaron, los influencers “son los que están capitalizando de alguna manera el nivel de atención que todas las marcas están necesitando”. “Cuando preguntamos quiénes son los responsables o quiénes tienen el poder de influir en una recomendación, el 43% dice que son los influencers”, comentaron, destacando que esta figura ha llegado para cerrar un poco la brecha entre marcas y audiencias.

Asimismo, en el estudio se destaca también que es la Generación Z la que más sigue las recomendaciones de los creadores de contenido, y es en estos jóvenes donde está el mayor poder de influencia de estos creadores.

“Para que esto suceda, las marcas y los influencers tienen que compartir valores. Tienen que hablar el mismo idioma y tienen que haber una coherencia entre lo que ofrece la marca y el idioma que habla la la audiencia”, puntualizaron.

Según el estudio, el 79% de los consumidores encuestados afirma que compartir experiencias personales, contando los atributos del producto, genera confianza.

El influencer: más que un medio

Otro de los aspectos a destacar del estudio es  el cambio de paradigma en la comunicación, en el que la relación entre marcas e influencers es esencial. Otro elemento interesante del debate se centro  en que antes estaban muy claros los roles de medios, interlocutores y mensajes; pero actualmente, el poder está en la conexión emocional que se establece con la audiencia.

“Si bien los CMOs definen al influencer como un atajo para llegar a sus audiencias, es clave entender que los referentes digitales y creadores de contenido tienen características particulares, donde el valor que sus audiencias les adjudican se basa en un vínculo emocional”, se destaca en el estudio.

Por su parte, Guadalupe Fuertes, Managing Director de Jolie, explicó: “Estamos en una nueva era. La comunicación atravesada por la tecnología evoluciona con tiempos acelerados. Hoy los consumidores están expuestos a millones de estímulos por día, lo que nos da grandes oportunidades y también un gran desafío: lograr la atención necesaria y generar una verdadera conexión”.

Y agregó: “Trabajar en este estudio nos aporta una base sólida de conocimientos que nos permite plasmar en las estrategias 360 de advocacy que desarrollamos y hacerlas cada vez más efectivas, donde los resultados sean superadores y relevantes para el negocio”.

argentina
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025

McCormick convierte el terror en una experiencia de marca con “La casa del refrigerador maldito”

09/10/2025

POND’S revoluciona el mercado del cuidado facial con el lanzamiento de Bright Miracle

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018