• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos
  • Alejandra Castro de Lala: “Wicked conecta con los valores de Yomi y con los niños que buscan autenticidad”
  • Estos fueron los máximos ganadores del Ojo de Iberoamérica
  • Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital
  • “Not para Fantasmear”: la nueva campaña de TVS Motos Argentina protagonizada por La Joaqui
  • Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Dónde estarán los consumidores en el 2021?
New Consumer Behavior

¿Dónde estarán los consumidores en el 2021?

By Redactor15/01/2021
Facebook LinkedIn
Alberto Pardo, CEO & fundador de Adsmovil
Redes sociales, Gaming y Connected TV y OTT son los espacios en los que las marcas deben estar para relacionarse con sus audiencias.  Por Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil.

La forma de comunicarnos, relacionarnos y consumir ha cambiado radicalmente con la pandemia. Se ha visto alterada la forma en cómo las personas viven, y por ende, cambió también su forma de pensar, lo que compran y cómo lo hacen. El canal online se ha consagrado como el favorito de los consumidores a nivel mundial. Según un reciente estudio de eMarketer, Latinoamérica se posicionó el año pasado como el mercado de mayor crecimiento en retail eCommerce, siendo Argentina el país con el crecimiento más acelerado en comercio electrónico minorista en todo el mundo, con un 79,0% entre 32 países.

El eCommerce no ha sido el único favorecido en el último año, las redes sociales ganaron aún más protagonismo, no solo en la vida de los consumidores, sino en el de las marcas. El presupuesto en publicidad ha migrado a los canales online, siendo uno de sus principales objetivos acortar el journey del consumidor: menos clics para más conversiones. Lo que popularizó aún más los formatos publicitarios enfocados en la compra online, conocidos como Shoppable Ads, solución que permite un acceso rápido, sencillo e intuitivo a los productos y/o servicios que las marcas ofrecen en los canales digitales.

 Un factor que deben tener en cuenta las marcas para alcanzar sus objetivos es entender dónde están las audiencias o los clientes. Después comprender bien qué es lo que quieren hacer. El ensayo y el error resulta ser una buena estrategia para comenzar, pues permite medir las acciones y de acuerdo con los resultados  tomar las mejores decisiones. El cambio de mindset de la sociedad supone grandes desafíos para las marcas, pero también oportunidades para hablarle de tú a tú al consumidor. 

 Los contenidos deben aportar cada vez más valor al usuario que lo consume y ofrecer información útil: ¿cómo?, ¿dónde?, ¿qué? o ¿por qué? siempre serán preguntas para valorar si el contenido es relevante  Las búsquedas en Internet, si ya eran importantes, para muchos se convirtieron en la puerta de entrada de los consumidores, donde medios de comunicación, redes sociales, gaming y Connected TV y OTT son los formatos de preferencia, para entretenerse y relacionarse con otros:

Mobile Gaming y redes sociales
  • Los juegos van a ser una de las futuras fronteras de la publicidad. Hoy en día hay 2.4 billones de usuarios que juegan al mes. Es muchísimo, casi comparable con el tamaño de las redes sociales que son casi 3 billones de usuarios.  Instagram y Tik Tok han sido los fenómenos y lo seguirán siendo, por lo que llegó la era de ver despegar al “social commerce” que hace uso de las herramientas de las redes más demandadas como Facebook Business o Instagram Shops, además de Google con sus herramientas de shopping.

Contenidos vía streaming
  • Otra tendencia mundial que continuará en ascenso es el consumo de contenidos vía streaming a través de plataformas Connected TV y OTT, donde el espectador busca contenidos atractivos en función de sus gustos e intereses y a su vez decide cuándo consumirlo. Es más probable que las audiencias más jóvenes sean espectadores de CTV, aunque las personas de mayor edad se están poniendo al día. Los espectadores de la CTV de EE.UU. en 2020 sumarían 45,7 millones para la Generación Z; 56,5 millones de millennials; 48,5 millones de la Generación X; y 32,8 millones de baby boomers.

Todos estos canales de comunicación nos ofrecen una gran oportunidad para hablarle a la audiencia correcta con mensajes de relevancia y trabajando a través del big data y geolocalización, las campañas se vuelven más eficaces y rentables.

Latinoamérica es un continente con una gran cantidad de personas jóvenes conectadas. Tenemos alrededor del 50% de la población conectada a Internet. Hoy en día hay casi 200 millones de personas en América Latina que han comprado por Internet. Esta es una cifra importante para que las empresas empiecen a prestarle atención a los canales digitales y tracen sus estrategias analizando en dónde y a quiénes buscan hablarle.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La experiencia del ciudadano: Havas explica por qué es un factor clave para las marcas

15/02/2022

El nuevo bienestar: qué aprendizajes nos dejó hasta ahora la pandemia

17/05/2021

Comscore revela cómo fue el consumo digital en la región durante el 2020

22/02/2021
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018