• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Desafiando estereotipos: la importancia de impulsar la igualdad de género en la publicidad
Mes de la mujer

Desafiando estereotipos: la importancia de impulsar la igualdad de género en la publicidad

By Periodista11/03/2025Updated:26/03/2025
Facebook LinkedIn
En el Mes de la Mujer, dos destacadas profesionales de la agencia VML comparten su visión sobre el impacto de los estereotipos en la publicidad, la importancia de la igualdad de género y el rol de las marcas en la construcción de una representación más justa. ¿Siguen vigentes los prejuicios? ¿Cómo podemos transformar este panorama? A continuación, sus reflexiones:

Cristina Roa- Directora Creativa Ejecutiva VML Colombia

¿Qué consecuencias tiene para una marca reforzar estereotipos sobre la mujer?

Cuando una marca sigue mostrando a la mujer desde roles anticuados o inalcanzables, no sólo pierde relevancia, sino que se desconecta de una audiencia que hoy exige autenticidad. Las consumidoras no quieren verse reducidas a un “deber ser” impuesto por la publicidad; quieren reconocerse en historias reales, diversas y poderosas. Ignorar esto puede traducirse en rechazo, pérdida de credibilidad y una conversación negativa en redes que, más que visibilidad, trae crisis de reputación.

¿Qué campaña publicitaria/marca reciente consideras que ha desafiado eficazmente estos estereotipos y ha marcado una diferencia significativa en la industria?

Algunas marcas han entendido que el verdadero impacto está en romper moldes, no en seguirlos. Like a Girl, de Always, transformó lo que antes era un insulto en un grito de orgullo. Dove, con Real Beauty, nos recordó que la belleza no tiene un estándar único. Nike, con Dream Crazier, le dio voz a mujeres que fueron llamadas “locas” por atreverse a soñar en grande. Estas campañas no solo vendieron productos, sino que cambiaron la conversación y dejaron huella en la cultura.

¿Cómo pueden las marcas desafiar los estereotipos de género y promover una representación más inclusiva y realista de la mujer en la publicidad?

Las marcas tienen el poder de cambiar la narrativa mostrando a las mujeres como realmente son: diversas, fuertes y protagonistas de sus propias historias. Para romper estereotipos, deben contar historias auténticas, mostrar cuerpos y edades reales, incluir más mujeres en la toma de decisiones y dejar atrás los clichés. Al final, la publicidad que conecta es la que representa de verdad.

Sofía Perrotta- Directora de Arte VML Argentina

 ¿Qué consecuencias tiene para una marca reforzar estereotipos sobre la mujer?

Empezando por el hecho de que un estereotipo suele estar basado en puro prejuicio, promover imágenes distorsionadas sobre la mujer puede tener varias repercusiones negativas. Por un lado, afianzar dichos prejuicios y, por el otro, generar un impacto negativo en el público objetivo de la marca. Utilizar estos estereotipos de forma inapropiada puede generar una desconexión con los consumidores, quienes podrían sentir que la marca no refleja sus valores, afectando su confianza y credibilidad.

¿Qué campaña publicitaria/marca reciente consideras que ha desafiado eficazmente estos estereotipos y ha marcado una diferencia significativa en la industria?

Afortunadamente, cada vez hay más campañas que se animan a desafiar y romper con viejas creencias y prejuicios que siguen vigentes sobre las mujeres. Dentro de las campañas que más siento que hayan marcado la diferencia se encuentran “#EnfrentemosLaIrritación” de Dove y “WoMen Football” de Orange.

Ambas muy distintas entre sí, pero con algo en común: hablan por las mujeres con fuertes discursos que nos hacen reflexionar sobre la equidad, enseñándonos que las mujeres pueden lucir, ser y hacer con la misma libertad que los hombres. 

“#EnfrentemosLaIrritación” ayuda a romper las expectativas sobre los cuerpos femeninos, y desnormalizar posibles comentarios, cuestionando los estándares de belleza hegemónicos que la sociedad espera. Y “WoMen Football” no distingue géneros, nos cuenta que las mujeres podemos ser tan buenas y entretenidas de ver en el campo de juego como los hombres. 

¿Cómo pueden las marcas desafiar los estereotipos de género y promover una representación más inclusiva y realista de la mujer en la publicidad?

Primero, animándose, y después, escuchando a las mujeres. Para promover una verdadera equidad de género y representar a las mujeres de manera auténtica, es esencial escuchar sus voces. La clave está en involucrarse activamente, prestando atención a sus experiencias y necesidades. Para eso, considero que es fundamental probar las campañas con un público femenino, pero también contar con la participación de mujeres creativas en las ideas. De esa forma, se podrá garantizar que las propuestas sean realmente relevantes y respetuosas, para seguir educando y fomentando un cambio real.

Dia de la mujer igualdad de género Mes de la mujer
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Coca-Cola FEMSA demuestra su sólido compromiso con el talento femenino

10/03/2025

El reporte de Mastercard que revela la potencia de las emprendedoras en Latinoamérica

07/03/2025

Tequila Don Julio beneficia a más de 4 mil emprendedoras de Jalisco

06/03/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018