• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Deep Research e Inteligencia Artificial: hacia una comunicación con sentido estratégico
  • El eRetail Day llega a Panamá: un encuentro para impulsar el ecommerce en la región
  • El reconocimiento a la publicidad en los Martín Fierro: ¿Cuáles fueron las marcas ganadoras?
  • HBO Max y el IAB lanzan capacitación en CTV para potenciar marcas en la era digital 
  • El PMX Power Meeting 2025 reunió a más de 300 profesionales del marketing y la publicidad en Lima
  • Potenciar las ventas en Cyber Monday: la importancia de planificar con anticipación
  • Festival AMAPRO 2025: tendencias que marcan el futuro del marketing promocional
  • El poder del log-level data en la publicidad digital: la perspectiva de MiQ
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Deep Research e Inteligencia Artificial: hacia una comunicación con sentido estratégico
Marketing

Deep Research e Inteligencia Artificial: hacia una comunicación con sentido estratégico

By Periodista02/10/2025
Facebook LinkedIn
Gina Muñoz, Global Intelligence Director en Agencia Quiroga, explica que es el verdadero valor del deep research apoyado en IA no está en la tecnología en sí, sino en su capacidad de dar claridad, profundidad y sentido estratégico a la comunicación.

En un ecosistema de comunicación cada vez más complejo y fragmentado, la pregunta ya no es si debemos usar inteligencia artificial (IA), sino cómo aprovecharla para dar claridad y sentido estratégico a nuestras decisiones. En este contexto, la investigación profunda —el deep research— se convierte en el puente entre los datos y la estrategia, y redefine la forma en que entendemos al consumidor.

Del dato a la claridad estratégica

Durante años, los profesionales de marketing hemos acumulado cifras: ratings, GRPs, CTRs, impresiones. Sin embargo, la abundancia de métricas no siempre se traduce en claridad para la toma de decisiones. Aquí es donde la IA, aplicada al deep research, marca la diferencia: no se trata solo de procesar grandes volúmenes de información, sino de identificar patrones ocultos, correlaciones significativas y aprendizajes predictivos.

La IA potencia nuestra capacidad de ir más allá de la superficie, integrando variables de medios, consumo, hábitos culturales y contextuales. Esto convierte a la investigación en una herramienta no solo descriptiva, sino estratégica: nos dice qué está pasando, por qué sucede y hacia dónde podría evolucionar.

El consumidor bajo nuevas lentes

La investigación profunda alimentada por IA nos permite reconocer matices del consumidor que antes eran invisibles. Hoy podemos entender microsegmentos, anticipar cambios en hábitos de medios y descubrir señales tempranas de tendencias.

Por ejemplo, lo que antes era un análisis aislado de audiencias televisivas o digitales, ahora puede combinarse con información de búsquedas, interacciones sociales, entornos de retail y geolocalización, creando un retrato integral y dinámico del consumidor mexicano y latinoamericano.

Las herramientas sindicadas ya están en transición

Las principales plataformas de medición de audiencias ya han comenzado a integrar modelos de IA en sus sistemas: desde la detección automática de duplicidad de usuarios hasta la atribución probabilística que conecta impactos de distintos canales.

Esto significa que la industria está migrando de indicadores estáticos hacia sistemas vivos, que aprenden y se ajustan en tiempo real. Las herramientas sindicadas ya no solo entregan tablas o rankings: ahora ofrecen modelos predictivos, alertas y escenarios simulados que se convierten en verdaderos laboratorios de estrategia.

Lo que viene en el futuro inmediato

En los próximos años, veremos una convergencia definitiva entre investigación, data science e inteligencia artificial. Esto traerá consigo tres transformaciones clave:

  1. Medición más humana y contextual: la IA ayudará a interpretar datos en función de contextos culturales y emocionales, no solo métricos.
  2. Planeación prospectiva: los modelos predictivos orientarán la inversión publicitaria con base en escenarios probables, no únicamente históricos.
  3. Decisiones estratégicas más rápidas: la integración de datos en dashboards inteligentes permitirá ajustar campañas casi en tiempo real, con una visión más clara del ROI.
Conclusión: claridad con propósito

El verdadero valor del deep research apoyado en IA no está en la tecnología en sí, sino en su capacidad de dar claridad, profundidad y sentido estratégico a la comunicación. No se trata de sustituir la experiencia humana, sino de potenciarla con herramientas que nos permitan entender mejor a las audiencias y anticipar el futuro.

En un mercado como el mexicano, donde la diversidad cultural y la fragmentación mediática son enormes, esta visión no es solo deseable: es indispensable. La inteligencia artificial aplicada a la investigación nos acerca a un futuro en el que cada decisión de comunicación tenga mayor precisión, relevancia y propósito.

En línea con los temas de IA, Agencia Quiroga estará llevando a Rebeca Hwang a exponer sobre esta temática en Advertising Week Latam, en México, el miércoles 5 de noviembre a las 10:50 hrs. Más detalles AQUÍ

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Potenciar las ventas en Cyber Monday: la importancia de planificar con anticipación

01/10/2025

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

26/09/2025

Una celebración con sabor a historia: elGourmet cumple 25 años

26/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

Zurda presentó oficialmente su nuevo espacio creativo

Rebeca Hwang participará como speaker en Advertising Week Latam 2025 con el auspicio de Agencia Quiroga

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018