• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Be Influencers ganó un Oro en los premios +Digital por su campaña para belo
  • Blender y Didi lanzan “Basado en viajes reales”, una miniserie que apuesta a la tecnología y al talento local
  • Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto
  • UM y Verben Solutions activan la primera campaña de una marca no endémica en PlayStation México
  • GUT, Quilmes y Landia fueron los grandes protagonistas de Diente 2025
  • Dentsu Day Argentina: creatividad disruptiva y enfoque humano en la era de los algoritmos 
  • El eCommerce Day Paraguay 2025, un impulso a la transformación del ecosistema digital de la región
  • Nestlé y Ogilvy Colombia consolidan su Content Studio en Centroamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Damasia Merbilhaa de TBWA\Worldwide reflexiona sobre creatividad, IA y su rol como jurado en el Festival El Dorado
Creatividad

Damasia Merbilhaa de TBWA\Worldwide reflexiona sobre creatividad, IA y su rol como jurado en el Festival El Dorado

By Periodista24/09/2025Updated:26/09/2025
Facebook LinkedIn
Damasia Merbilhaa, vicepresidenta para Latinoamérica TBWA\Worldwide, participa como jurado en el Festival El Dorado, la cita más importante de la creatividad colombiana, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre. Desde su amplia experiencia en la industria, comparte cuáles son los criterios que considera esenciales para evaluar los casos inscritos en el certamen. 

“Para mí, lo esencial en cualquier pieza es siempre, primero, la idea. Suena obvio, pero muchas veces lo pasamos por alto y nos distraemos con la forma. Claramente, dependiendo de la categoría, el craft, los resultados u otros factores pueden tener más o menos peso, pero al final lo central es siempre lo mismo: la idea detrás de la pieza”, afirmó destacando que “dentro de esa idea suelo buscar tres cosas: que sea original, que proponga algo nuevo; que sea valiente, que se la juegue (no me gustan los grises en la creatividad); y, por último, que funcione, es decir, que logre lo que se supone viene a lograr”.

Aunque su amplia trayectoria en la industria le ha permitido participar en numerosos festivales creativos, Merbilhaa reconoce que “ser jurado siempre es un ejercicio de humildad”, porque significa “juzgar la creatividad, lo más subjetivo del mundo, en grupo”. “Uno llega con sus ideas, con sus criterios, con sus preferencias, y de pronto aparece alguien con otra perspectiva que te hace mirar la pieza desde otro lugar. Esa, creo, es una de mis partes favoritas de juzgar. Obvio que me gusta tener razón (como a cualquiera), pero disfruto aún más cuando me la dan vuelta. Porque me confirma lo que más me atrae de la creatividad: que es interpretativa, que no tiene una fórmula única”, reflexionó.

En cuanto al tema del momento: la inteligencia artificial, considera que, si bien está generando un gran impacto en la industria creativa, lo que más sorprende y gusta siguen siendo “las ideas bien humanas, orgánicas, imprevisibles, hasta imperfectas. Esa diferencia entre la IA y la IO (Inteligencia Orgánica), como le digo en mi charla, sigue (y va a seguir) siendo el motor de la creatividad”, dijo refiriéndose a “Errar es humano… y divino es aprovecharlo”, la conferencia que presentará en El Dorado enfocada en cómo las equivocaciones son parte esencial del proceso creativo e incluso pueden ser una estrategia de diferenciación.

See It Be It Latam: un programa esencial 

Además de jurado, Merbilhaa también es mentora de See It Be It Latam, iniciativa que impulsa el desarrollo de futuras líderes en la industria creativa. Al respecto, destacó que estos programas son esenciales, especialmente en el contexto actual.

“Si bien parece que la cosa va mejorando, las estadísticas siguen mostrando que la representación en roles de liderazgo sigue siendo baja. Siempre digo que mi meta es que llegue el día en que estos programas no tengan que existir, que la región me pida que cerremos Colectiva, el programa de mentoreo y desarrollo de liderazgo que llevo en la región para TBWA. Pero hasta que ese día llegue, voy a seguir pensando que todos los festivales, todas las organizaciones de la industria, deberían tener iniciativas como estas. Al final, de eso se trata la equidad, de emparejar la cancha”, subrayó.

El sello de la creatividad latina 

También se refirió al lugar que ocupa hoy la creatividad latina en la industria global. “El sello propio es esa frescura, originalidad, sensibilidad y humor tan nuestros que son imposibles de copiar”, señaló agregando que “el arma secreta es la capacidad que tenemos en la región de improvisar y de hacer mucho con poco. Esto hoy es más importante que nunca, porque mientras otros mercados se congelan ante todo el caos e incertidumbre que estamos viviendo en el mundo, esta región está acostumbrada a la locura y sigue creando”. 

Pese a estas fortalezas, reconoce que también hay desafíos. Uno de ellos, indicó, es no quedarse en la improvisación o en el estilo de supervivencia como única narrativa. “Tenemos que seguir empujando en excelencia estratégica, en craft y en tecnología, para que nuestra creatividad siga evolucionando y no sea vista solo como ‘ingeniosa’, sino también como sólida y transformadora”.

El Dorado: un espacio para repensar la creatividad 

Asimismo, al evaluar el rumbo de la publicidad en la región, no dudó en que la IA marcará el futuro. Sin embargo, resaltó que su impacto no viene sólo por ser una eficaz herramienta tecnológica, sino que se trata de un nuevo paradigma que cambia cómo trabajamos, cómo pensamos y hasta cómo definimos qué significa ser creativo.

“En este contexto, festivales como El Dorado se convierten en un espacio clave para la industria creativa: un momento para actualizarnos sobre lo que la IA ya puede hacer, pero también, y aún más importante, un espacio de encuentro para repensar y revalorizar nuestro rol como creativos. Porque la IA va a traer y facilitar mucho, pero la emoción, la contradicción, lo inesperado, lo más humano… eso va a seguir siendo nuestro”, concluyó. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El eCommerce Day Paraguay 2025, un impulso a la transformación del ecosistema digital de la región

27/11/2025

¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency

26/11/2025

FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018