• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Crece la inversión publicitaria digital en México: datos revelantes del Estudio Valor Total Media 2024
Marketing

Crece la inversión publicitaria digital en México: datos revelantes del Estudio Valor Total Media 2024

By Periodista24/09/2024Updated:30/09/2024
Facebook LinkedIn
Según el Estudio Valor Total Media 2024, la pauta publicitaria digital en México en 2023 fue de USD 4.502 millones, lo que representa un crecimiento del 22% en comparación con el año anterior. El formato de video dominó el mercado con un 55% de la inversión digital total. 

Durante el 2023 la pauta publicitaria digital en México fue de USD 4.502 millones, lo que representa un crecimiento del 22% en comparación con el año anterior. Así lo revela la quinta edición del Estudio Valor Total Media; una iniciativa conjunta del IAB México, la Alianza por el Valor Estratégico de las marcas (AVE) y el Consejo de Investigación de Medios.

Los datos arrojaron que la inversión publicitaria en pauta digital creció un 7.7%, mientras que la inversión total en publicidad en México aumentó un 9.0%. Aunque el crecimiento digital fue inferior al promedio del mercado, la fortaleza del peso sugiere que el valor real en dólares fue superior. Esto indica una adaptación a un entorno global con menor volatilidad cambiaria y una posible influencia de los contratos denominados en dólares.

La inversión en pauta digital se centró principalmente en video, que dominó el mercado con un 55% de la inversión total. Otros formatos incluyen search (22.8%), display y audio.

Los presupuestos se destinaron principalmente a plataformas digitales que abarcan redes sociales, motores de búsqueda y sitios web de contenido, reflejando una tendencia hacia la diversificación de medios. Hoy en día México se posiciona como uno de los líderes en inversión digital en América Latina, con un share digital del 59.2%.

Crecimiento sostenido

En general, los resultados del estudio son muy positivos. Por tercer año consecutivo el mercado publicitario mexicano reporta un crecimiento significativo en sus inversiones en medios. Durante el 2023 la inversión publicitaria en México alcanzó un total de $134.891 millones de pesos mexicanos (unos 7.599 millones de USD), lo que refleja un crecimiento del 23.3% en comparación con 2022.

Este aumento ha sido impulsado por la constante recuperación desde la pandemia y la apreciación del peso mexicano, con un tipo de cambio de $17.75 por dólar.

Según el estudio; que detalla la pauta publicitaria en TV abierta y TV paga, radio, medios impresos, Out Of Home y Digital, la distribución de la inversión publicitaria en 2023 fue similar a la del 2022, con ligeras reducciones en la participación de plataformas y formatos digitales y TV abierta e incrementos marginales en OoH, Tv paga, radio e impresos.

El estudio relaciona este hecho con la cautela del mercado ante el cambio de sexenio en el país: “Las marcas optaron por mantener modelos de distribución publicitaria previamente probados, en lugar de arriesgarse con nuevas estrategias en un contexto político incierto”.

Asimismo, destaca cómo el entorno digital está democratizando el acceso a la publicidad, lo que brinda una gran oportunidad para que más empresas se involucren y amplifiquen su impacto. “Cada vez más debemos ver lo digital no como un medio, sino como una forma de entregar contenido que puede utilizarse de manera transversal, es decir, a través de cualquier medio”, revela el estudio.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV

20/11/2025

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018