Volvemos con más de nuestro podcast CONEXIÓN INSIDER y esta vez lo hacemos con un episodio muy especial. Nuestros invitados son Rebeca Hwang, cofundadora y directora de Rivet Ventures y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga, quienes nos cuentan sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito”, que fue auspiciado por la agencia en la edición 2025 de Advertising Week Latam.
Gustavo compartió que la inteligencia artificial es un tema que genera mucho interés en las personas, pero también muchos miedos y angustia; por lo que el objetivo de la sesión fue generar un espacio no sólo de información, sino también de actualización y educación sobre el tema.
Por su parte, Rebeca destacó cuál fue el enfoque de la sesión: “La gente habla de tecnología, pero la tecnología es relevante a menos que hablemos sobre la creatividad humana y dónde entramos nosotros en esa ecuación”, dijo enfatizando que, al combinar la creatividad de las máquinas y la de los humanos, es cuando se pueden crear soluciones con propósito.
Además del alcance de la IA en la vida de las personas, uno de los puntos clave del episodio es el impacto que está teniendo esta tecnología en la industria publicitaria.
Más allá de saber en qué parte del proceso publicitario es más adecuado usar la IA, Gustavo subrayó que nuestro rol hoy es más de “curadores” de la gran cantidad de información que nos suministran los distintos modelos, de modo que “la inteligencia artificial nos dé servicio a nosotros y no nosotros a la inteligencia artificial”.
“Hay que lograr la curaduría y una solución estratégica porque hay infinitas posibilidades”, puntualizó. Además, hizo hincapié en que los equipos de marketing hoy están enfrentando un escenario complejo porque la IA no sólo transforma la comunicación, que es su área más visible, sino también el resto de las áreas de trabajo.
Rebeca también se refirió a ciertas profesiones o habilidades que están seriamente amenazadas por la IA y aquellas que, por el contrario, serán cada vez más valoradas tras el avance de esta tecnología.
Según una encuesta del Foro Económico Mundial, aseguró Rebeca, para el 2030 profesiones como la programación, la matemática o la escritura profesional, “todo lo que es algorítmico, tiene una fecha de vencimiento porque es donde la inteligencia oficial brilla, entonces no podemos competir en este momento con ese tipo de habilidades”
Agregó que, según este mismo estudio, habilidades humanas como la influencia social, la atención al cliente, la adaptabilidad y la capacidad de comunicar serán las que prevalecerán.
Mira el episodio completo aquí:
