• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Francia Flores de TelevisaUnivision sobre el Mundial 2026: “La clave estará en contar historias que conecten con las personas”
  • Said Gil en Dentsu Day: el deporte y el entretenimiento se consolidan como vehículos culturales del marketing
  • Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación
  • The Prime presenta “Mi Destino”, el nuevo spot de Bankaool en homenaje al Día de Muertos
  • La evolución de Coca-Cola en Advertising Week Latam: del spot clásico a la estrategia para el Mundial 2026
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
  • Zurda consolida su crecimiento con la promoción de seis nuevos Directores Creativos
  • Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Comscore presentó un informe sobre la postura de los jóvenes mexicanos con respecto al cambio climático
Informes

Comscore presentó un informe sobre la postura de los jóvenes mexicanos con respecto al cambio climático

By Periodista29/01/2023
Facebook LinkedIn
Los resultados arrojan un aumento significativo de menciones en todos los tópicos relacionados con ese tema, siendo los más notables “sostenibilidad”, que creció un 91% de un año a otro, “cambio climático”, que aumentó un 85%, “residuos urbanos” un 68% y “basura” un 50%.

Un reciente informe de Comscore denominado “Panorama digital en un mundo de decisiones data driven y sostenible” destaca el rol de las nuevas generaciones mexicanas en el aumento de conversaciones relacionadas a sustentabilidad y cambio climático.

La preocupación por el cambio climático es creciente y comienza a ocupar un lugar central en las conversaciones de muchos mexicanos: según Comscore, el cuidado del medio ambiente es uno de los tópicos más mencionados en el país.

El informe de Comscore revela que, durante el período comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 31 de marzo de 2022, se recolectaron más de 2.2 millones menciones referentes a la temática en torno a la sustentabilidad, lo que representa un incremento del 40%. Además, el 14% de estas interacciones corresponden a nuevos autores, por lo que queda demostrado que cada vez son más los usuarios que toman una postura con respecto a este asunto.

Para un análisis más detallado, Comscore categorizó la conversación en nueve ejes diferentes y comparó la diferencia de menciones de cada vertical entre el 2020 y el 2021. Los resultados arrojan un aumento significativo de menciones en todos los temas, siendo los más notables: “sostenibilidad”, que creció un 91% de un año a otro, “cambio climático” aumentó un 85%, “residuos urbanos” un 68% y “basura” un 50%.

Si comparamos las categorías entre sí durante ese mismo período, “medio ambiente” es el eje con mayor cantidad de menciones con un 28,13% del total, seguido de “cuidado del medio ambiente” con un 25,85%, y el tercer lugar lo ocupa “sostenibilidad” con el 10,43%.

Como era de esperar, en la mayoría de las categorías el tono de la conversación gira en torno a lo negativo. Únicamente en las verticales de “medio ambiente”, “sostenibilidad” y “sustentabilidad” se han registrado menciones neutrales mayores al 60%.

Ahora bien, ¿quiénes son los usuarios que impulsan la conversación en torno a la sustentabilidad en las redes sociales? Las nuevas generaciones dominan dichos temas, siendo los millennials los mayores generadores de menciones ya que, pasando de categoría en categoría, producen arriba del 50%. Detrás y pisándole los talones a la Generación Y, se posiciona la Generación Z, que aporta entre el 20% y 40%; le sigue la Generación X, que genera entre el 5% y el 10% y los Baby Boomers menos del 6% aproximadamente.

Teniendo en cuenta alto nivel de interés por parte de las distintas generaciones, el informe también destaca que el 70% de los millennials aseguró que está dispuesto a pagar más por productos y servicios que apoyan una causa que le importa y el 74% de los centennials apoya a empresas que tomen una posición empática sobre las problemáticas que le preocupan. En conjunto, el 65% de los consumidores quiere que las empresas adopten una postura sobre los valores ambientales y sociales que les inquietan.

Si bien el 7% de los CEO’s del listado de Fortune 500 creen que sus empresas deberían “centrarse principalmente en obtener beneficios y no preocuparse por los objetivos de impacto social”, los datos revelan que sería conveniente que comiencen a integrar una lógica sustentable en sus negocios. Las prácticas comerciales sostenibles se han vuelto fundamentales para los usuarios, quienes demandan cada vez más una mirada sustentable por parte de las empresas.

Para acceder al informe completo, hacer clic en este enlace. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018