La compañía reunió a los representantes de su programa “Aliados” para reflexionar sobre innovación, tecnología y soluciones colaborativas. El tecnólogo y activista Santiago Siri ofreció su visión sobre el rol de la inteligencia artificial como un aliado de la sustentabilidad.
Coca-Cola Argentina, junto a sus socios embotelladores Arca Continental, Reginald Lee, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola Andina, celebró el segundo aniversario de “Aliados”, la plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad.
Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, la compañía reunió a referentes del ecosistema tecnológico, ambiental y social para compartir ideas, experiencias y nuevas posibilidades, con el fin de transformar los desafíos del desarrollo sostenible.
El encuentro fue una oportunidad para reconocer y reunir a los aliados: Kilimo, Cicla, Kamkunapa, Bosques Nativos, TNC, Fondo de Agua Mendoza, AVINA, Latitud R, La Ciudad Posible, Unidad Com, Kolibrí, Incotedes, Chicos Net, Fundación Sí y Cruz Roja Argentina. También permitió mostrar cómo la articulación entre innovación y colaboración puede generar soluciones concretas en los tres pilares fundamentales de la compañía: gestión de envases, cuidado del agua y empoderamiento económico.
Panel con impacto positivo
Como parte de la jornada se realizó el panel “Inteligencia Colectiva e Innovación para el Impacto”, en el que participaron Gabriela Ruggeri, socia y gerente general de Kamay Ventures; Sergio Bon, director de programas Economía Circular La Ciudad Posible; Javier García Espil, socio fundador de Cicla Desarrollo Sustentable y Jairo Trad, CEO y confundador de Kilimo, quien destacó que la IA puede ayudar a los agricultores a optimizar el uso del agua con precisión y reducir su huella ambiental. “Cuando el público objetivo es tan diverso creo que hay una oportunidad en IA para generar interfaces que se adapten solas, eso para el agro es estructural (…) en Kilimo nos gusta reinventar la narrativa de lo que es innovación”, explicó.
Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola, destacó la evolución de Aliados y el valor de trabajar en red. “Desde Coca-Cola celebramos los logros alcanzados junto a las organizaciones que conforman nuestra red y reafirmamos que la colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación –incluida la Inteligencia Artificial– son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.
Por su parte, Santiago Siri, tecnólogo, activista y referente regional en el uso ético de la inteligencia artificial, fue invitado por Coca-Cola para abordar el impacto de la inteligencia artificial aplicada a la sustentabilidad. Durante su intervención mostró algunas herramientas, resaltando cómo la IA puede ayudar a tomar mejores decisiones y generar un impacto positivo en el medio ambiente.
Además, resaltó la importancia de que las marcas integren esta tecnología en sus estrategias. “Como decía Marshall McLuhan, el medio es el mensaje y la IA es un nuevo medio (…) creo que las marcas tienen que entender estos nuevos códigos porque muchos de sus consumidores van a poder generar videos, contenido, de formas muy creativas, muy virales, por lo cual me parece indispensable incorporar estas herramientas, en el caso de Coca-Cola hay una combinación entre innovación, tecnología y sustentabilidad, que es un tema muy importante para la marca”.