• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Thanks Agency gana oro en Effie México por visibilizar la prevención del cáncer de mama en comunidades indígenas
  • Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital
  • TombrasNiña lanza “Confesión”, un nuevo comercial de su campaña para Novecento
  • Rodrigo De Paul, protagonista de la nueva campaña de BGH y McCann Buenos Aires 
  • Mercado Libre y UM ganan un Effie de oro por su innovadora campaña “Handshake”
  • Nescafé Dolce Gusto presentó su nueva línea de cafeteras para quienes disfrutan tener “su cafetería en casa”
  • Quilmes y draftLine AR convirtieron un deber cívico en un brindis nacional
  • Havas PR promociona a Cristina Gómez Rico como Growth & Client Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital
Marketing

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

By Redactor V28/10/2025
Facebook LinkedIn
Armando Rodríguez, VP LATAM en DoubleVerify
Armando Rodríguez, VP LATAM de DoubleVerify, detalla cómo la automatización potenciada por inteligencia artificial puede devolver a los equipos de marketing su rol estratégico y creativo en la gestión de campañas.

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa para convertirse en un motor que está reescribiendo las reglas de la publicidad digital. El 92% de las compañías ya planea incrementar su inversión en IA, pero apenas 1% de los líderes reconoce haber alcanzado madurez plena en su implementación. La mayor barrera no es la tecnología ni los equipos, es el liderazgo, que aún no acelera al ritmo necesario.

En este escenario, los marketers se enfrentan a un dilema, operar como “facilitadores de campañas”, atrapados en flujos reactivos, o asumir un rol estratégico, impulsados por soluciones de IA que automatizan lo repetitivo y maximizan el impacto creativo. Según DoubleVerify (DV), los directores de campañas en LATAM destinan en promedio 11 horas con 15 minutos de su tiempo a optimizaciones manuales por semana. De acuerdo con el 2025 Global Insights Report de DV estas son cinco prioridades claras para transformar esa dinámica:

#1: Automatizar lo rutinario y recuperar la estrategia

Con frecuencia, los mercadólogos deben equilibrar múltiples KPIs, pero la capacidad limitada los obliga a priorizar solo uno. Dentro de una DSP, las herramientas de bidding personalizada que utilizan modelos de machine learning pueden resolver esta limitación al ajustar dinámicamente las pujas, el ritmo y los parámetros de medios en cientos o miles de campañas en tiempo real. La IA asume esta carga de ajustes en real time, permitiendo optimizar hacia múltiples objetivos simultáneamente.

Con la aplicación adecuada, los equipos pueden dedicar más energía al trabajo estratégico y creativo que realmente genera impacto, probar nuevos assets creativos, diseñar estrategias de largo plazo y desarrollar conceptos de campaña innovadores.

#2: Optimizar en tiempo real para maximizar lo que importa

El uso de IA para bidding y optimización durante la campaña creció 12% interanual, pasando de 41% en 2024 a 46% en 2025. Esto refleja la creciente complejidad de los factores que determinan el rendimiento. La IA se convierte en el copiloto que ajusta presupuesto, frecuencia y audiencias en cada impresión, asegurando eficiencia sin sobrecargar equipos.

#3: Activar de forma más inteligente

Con campañas cada vez más complejas, los procesos tradicionales de activación generan cuellos de botella y traspasos manuales que retrasan la velocidad al mercado.La activación con IA registró el mayor salto interanual con un 32%. Industrias como alimentos y bebidas (+68%) y tecnología (+41%) lideran la adopción. Con plantillas inteligentes y automatización por reglas, las marcas reducen errores y lanzan campañas más rápido.

#4: Apostar por la precisión para llegar a quienes importan

Si bien la construcción de marca siempre ha sido una prioridad de upper funnel, hoy los mercadólogos exigen mayor precisión para maximizar el impacto. De hecho, alcanzar a la audiencia correcta sigue siendo el reto de optimización número uno, citado por el 44% de los marketers globales encuestados. En LATAM, más de la mitad (51%) lo señaló como su principal desafío.

Las estrategias de upper funnel ahora requieren herramientas que vayan más allá de la automatización básica, que guíen de forma inteligente la inversión en línea con los KPIs de marca. Los motores de bidding basados en IA que integran datos de verificación permiten identificar las mejores impresiones para cada campaña, dirigiendo la inversión hacia las audiencias y contextos que realmente generan resultados de negocio.

 #5: Navegar los walled gardens y proteger el ROI

Los walled gardens siguen siendo centrales en las estrategias de medios, pero conllevan costos importantes: falta de transparencia, dificultades para medir ROAS (retorno de la inversión publicitaria), problemas de alineación de contenido y limitaciones en la medición cross-channel.

El gasto global en social video superará los 27.2 mil millones de dólares en 2025, un alza del 15%. Aunque las plataformas cerradas concentran inversión, también generan retos como falta de transparencia, dificultades de medición y problemas de alineación de contenido. Los marketers demandan herramientas que combinen optimización basada en IA con verificación independiente.

En conclusión, la IA no busca reemplazar a los mercadólogos, sino devolverles su rol estratégico. Las organizaciones que aceleren su adopción no solo ganarán en eficiencia, sino que marcarán el paso en creatividad, innovación y crecimiento en una industria en plena transformación.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018