Carlos Rojas, CEO de IPG Mediabrands Latinoamérica, destacó la evolución que ha tenido el evento IPG Mediabrands Experience como un espacio clave para conectar a los equipos de la agencia, clientes y medios.
El pasado 10 de octubre se celebró una nueva edición del IPG Mediabrands Experience 2025, el evento insignia de la red de agencias de medios, que reunió a anunciantes, medios y líderes de la industria para reflexionar sobre innovación, liderazgo y creatividad en el ecosistema publicitario. Bajo el lema de “conexión, propósito e impacto”, el encuentro (que ya va por su cuarto año consecutivo) se consolidó como uno de los espacios más relevantes del marketing en México.
Carlos Rojas, CEO de IPG Mediabrands Latinoamérica, destacó la evolución del IPG Mediabrands Experience desde sus inicios: “Este espacio no busca competir con otros eventos de la industria, sino premiar en profundidad el trabajo que hacemos con nuestros clientes, porque somos quienes mejor los conocemos”, señaló.
El Mediabrands Experience nació en el contexto pospandemia como una respuesta a la pérdida de los espacios presenciales de colaboración entre agencias, marcas y medios. “La pandemia y el trabajo remoto hicieron que esas dinámicas de conexión se perdieran”, explicó Rojas. “Por eso decidimos crear un espacio como este, que nos permite volver a integrar, de manera más profunda, a nuestros clientes, los medios y nuestros equipos de agencia”.
Uno de los ejes centrales de la edición 2025 fue la disrupción tecnológica y cómo las agencias pueden capitalizarla para liderar con propósito. “La tecnología está en todo lo que hacemos. Pero más allá de tenerla, lo importante es integrarla con procesos, estructuras y personas”, afirmó el ejecutivo. “Eso nos permite ser más fluidos, romper barreras y conectar mejor para ayudar a nuestros clientes a crecer”.
El CEO también se refirió a los nuevos hábitos de consumo y a la importancia de la data como motor estratégico. “El consumo de contenidos está cambiando muchísimo. Para nosotros, entender esos cambios es crucial”, destacó. “Contamos con nuestra plataforma Action, que nos permite acceder a información de valor y, gracias a partnerships como el de Rappi, generar un entendimiento real de los consumidores y crear campañas que impacten en el momento correcto”.
Rojas también subrayó la sinergia entre los distintos mercados como clave para el crecimiento regional. “Latinoamérica tiene muchas similitudes y diferencias, pero cada vez más trabajamos para generar estrategias regionalizadas que mantengan la eficiencia sin perder lo local”, explicó. “Desde México, donde se concentran muchos headquarters regionales, estamos ayudando a nuestros clientes a ejecutar estrategias multipaís con resultados consistentes”.
Con una cena de premiación y un show musical como cierre, la edición 2025 del IPG Mediabrands Experience reafirmó su propósito: impulsar la colaboración, la innovación y el crecimiento de la industria publicitaria mexicana y latinoamericana.