• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
  • SAMY gana Oro y Bronce en los IAB Mixx Chile 2025 junto a Natura
  • TwitchCon 2025: Sarah Iooss habla sobre la nueva era del marketing humano en el ecosistema del streaming
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » “Bebé Reno” y una moraleja clave sobre las estrategias de marketing
Marketing de película

“Bebé Reno” y una moraleja clave sobre las estrategias de marketing

By Periodista07/06/2024Updated:25/07/2024
Facebook LinkedIn
Pablo Lezama, Partner Estratégico en Vendaval Agency, nos recomienda la serie “Bebé Reno”, no sólo porque se trata de una historia entretenida que mantiene la atención del espectador, sino también porque encierra aprendizajes claves desde el punto de vista del marketing.

Desde su punto de vista, la historia del personaje central de la serie y todas las situaciones que vive reflejan una gran búsqueda de reconocimiento, destacando que es precisamente ese factor lo que se esconde detrás de cada elección de marca que hacen los consumidores.

– Recomiéndanos una serie o película que aborde temas de marketing/publicidad. Cuéntanos de qué se trata, ¿qué fue lo que más te gustó y por qué?

Podría recomendar las series típicas: MadMen, The Office o incluso Billionaire; que serían más obvias mostrando el mundo publicitario, oficinista o de los negocios y las finanzas. Sin embargo, por el impacto reciente, prefiero citar a ”Bebé Reno”.

Esta miniserie británica de siete episodios se centra en Donny (Richard Gadd). La historia comienza cuando Donny le ofrece una taza de té gratis a Martha en el bar donde trabaja y ella se obsesiona con él. Donny intenta ayudarla, pero ella se vuelve cada vez más acosadora y él se ve obligado a tomar medidas para protegerse. El título de la serie se debe al apodo que Martha le da a Donny y a la relación que ella establece entre él y su peluche de reno de la infancia.

Una de las curiosidades de Bebé Reno es que, además de estar basada en hechos reales, es el mismo Richard Gadd quien la escribe y protagoniza. La serie toca temas sensibles como el acoso y el abuso que vivió el propio Gard.

Quizás a simple vista no tiene nada que ver con la publicidad ya que es la historia de un “comediante del under”, pero la verdad es que esta serie muestra de manera contundente la búsqueda desesperada por reconocimiento. ¿No es acaso la búsqueda de reconocimiento lo que se esconde detrás de cada elección de marca?

– ¿Qué enseña esta película/serie sobre marketing y publicidad? ¿Qué aprendizajes o lecciones se pueden extraer?

El gran aprendizaje, como siempre hacemos los estrategas, es la lectura de las necesidades y emociones humanas. En este caso, el protagonista deja ver de manera desesperada la búsqueda de reconocimiento. Un reconocimiento que construye toda una identidad. Muchos consumos son motorizados en parte por esta búsqueda de reconocimiento e identidad, como por ejemplo:

– Ser una buena madre y darle de comer X marca a sus hijos.

– Usar X computadora y ser un profesional exitoso

-Manejar un auto X y pertenecer a un estilo de vida.

-Tomar un agua mineral X y estar del lado de los que protegen la naturaleza.

El hacer de un oficio o profesión un vínculo enfermizo o no (como el de la serie) o la elección de los emblemas marcarios se traducen en la búsqueda de esa identidad deseada del consumidor.

– ¿Cómo crees que se puede aplicar ese aprendizaje a una marca o negocio?

Cuando elegimos una marca, lo hacemos emocionalmente. Luego necesitamos argumentos racionales para sostener nuestra elección. Este aprendizaje nos recuerda que las marcas siempre deberían ser una promesa que ofrece la posibilidad de obtener un reconocimiento por parte del consumidor. Esto principalmente a través de un rasgo de personalidad efímero y adquirido mediante un emblema, pero que es eficaz para la diferenciación de marcas a través de la construcción de posicionamientos. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La película ideal para aprender sobre marketing femenino

09/05/2024

Mad Men y la psicología de las emociones detrás de la publicidad

18/04/2024

“Walt Before Mickey”, una película que muestra el valor de contar historias para conectar con el consumidor

12/04/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018