• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Llega el Olé Summit Argentina 2025: deporte, innovación y entretenimiento en la Usina del Arte
  • Alberto González Aparicio se incorpora a McCann como Social Strategy Lead de McCann Content Studios
  • Expertos adelantarán tendencias sobre la utilización de IA en el Social Media Day
  • AVE, CiM e IAB México presentaron la nueva edición del Estudio Valor Total Media
  • VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica
  • Romina Levi se incorpora a Zurda México como Managing Director 
  • TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz
  • Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » AVE, CiM e IAB México presentaron la nueva edición del Estudio Valor Total Media
Asociaciones

AVE, CiM e IAB México presentaron la nueva edición del Estudio Valor Total Media

By Periodista05/11/2025Updated:05/11/2025
Facebook LinkedIn
El informe, elaborado por la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CiM) e IAB México, revela que en 2024 la publicidad digital alcanzó 81 mil 720 millones de pesos, lo que equivale al 58.2% de la inversión publicitaria total en medios.

La inversión publicitaria en México alcanzó los 140.306 millones de pesos durante 2024, registrando un crecimiento moderado de 4% con respecto al año anterior, según lo reveló la sexta edición del Estudio Valor Total Media, elaborado por la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CiM) e IAB México.

Este resultado confirma la madurez estructural del ecosistema publicitario, que se mantiene estable frente a un contexto económico de crecimiento moderado con un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.2% y un consumo privado de 1.4%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por primera vez, el estudio presenta de forma integral la inversión publicitaria tanto de los medios analógicos como digitales. El informe revela que la publicidad digital alcanzó 81.720 millones de pesos, lo que representa un 58.2% de toda la inversión publicitaria.

CTV y DOOH

En cuanto a la televisión, incluyendo la TV analógica y la TV conectada (CTV), registró una inversión total de 48.895 millones de pesos, reforzando su papel como medio de amplia cobertura y construcción de marca. Por su parte, la inversión en Digital Out of (DOOH) se ubicó en 10.939 millones de pesos.

En el caso del audio (que combina radio AM/FM y formatos digitales), la inversión ascendió a 5.256 millones de pesos; en tanto que el mix de periódicos y revistas, con una distribución de 62% en soportes analógicos y 38% en digital, sumó en conjunto 2.556 millones de pesos.

Los datos del estudio demuestran que la tecnología no sólo impulsa el crecimiento de los medios nativos digitales, sino que también fortalece la operación y evolución de los medios tradicionales al integrar datos, audiencias y formatos digitales dentro de sus estrategias.

Esta interacción demuestra cómo la transformación digital se refleja cada vez más en todos los medios, potenciando su capacidad de segmentar audiencias e integrarse a esfuerzos de omnicanalidad para maximizar el retorno de inversión, impulsando al mismo tiempo la evolución hacia modelos de medición con enfoque crossmedia.

Iniciativa privada: el principal motor del sector

La iniciativa privada mantiene su liderazgo con una inversión estimada de 138.619 millones de pesos (+4.2%), mientras que el gasto gubernamental se redujo 11%, al ubicarse en 1.687 millones de pesos. Esto refleja la resiliencia del sector empresarial, que sigue apostando por la comunicación y la innovación como ejes de competitividad.

“Este estudio demuestra que nuestra industria tiene una oportunidad tangible para escalar su competitividad y fortalecer la economía a través de la creatividad y la estrategia. El crecimiento sostenido que observamos refleja la madurez de un mercado que entiende el valor de invertir con propósito. La publicidad no sólo impulsa ventas y dinamiza la economía, también genera empleo, innovación y confianza en el entorno”, señaló Rosa María Gardea, directora general de la AVE. 

Complementariedad de medios y madurez del ecosistema

El Estudio Valor Total Media muestra que la evolución del ecosistema publicitario mexicano no depende de un solo canal, sino de la interacción entre todos los medios. Televisión, radio, periódicos, revistas y OOH se mantienen relevantes gracias a su credibilidad, alcance y conexión emocional, mientras que lo digital potencia la precisión, segmentación y medición. El resultado es un mercado cada vez más integrado, híbrido y orientado a la eficacia.

Alejandra López, directora general del CiM, afirmó que “el Estudio Valor Total Media ofrece una lectura confiable sobre cómo se distribuye la inversión publicitaria entre los distintos medios y sus entregas analógicas y digitales, permitiendo entender con mayor claridad cómo las marcas diversifican estrategias y adoptan formatos más flexibles para conectar con sus audiencias”.

Añadió que “al integrar fuentes independientes y calibrar la información con rigor metodológico, el documento se convierte en una herramienta clave para evaluar el potencial de desarrollo del mercado mexicano frente a las principales economías del mundo”.

Oportunidades para la industria: crecimiento sostenible y competitivo

La publicidad en México representa 0.57% del PIB, una cifra inferior al promedio de economías desarrolladas como Reino Unido o Estados Unidos con más del 1.5% y el 0.73%de Brasil, lo que evidencia una oportunidad de expansión significativa.

Gabriel Richaud, director general de IAB México, destacó que “México tiene la oportunidad de fortalecer su posición regional si incrementa su inversión publicitaria y consolida estándares internacionales de medición. Con una estructura más eficiente y orientada a resultados, podríamos duplicar el tamaño del mercado en los próximos años, impulsando el consumo y la innovación”.

Rigor metodológico y colaboración interinstitucional

El Estudio de Valor Total Media en su sexta edición reúne información de 49 empresas (entre agencias, medios y plataformas)e integra modelos de estimación validados con fuentes independientes como Nielsen, Comscore y eMarketer; además de registros públicos, datos bursátiles y fuentes oficiales como el INEGI y el Banco de México.

La metodología y enfoque colaborativo entre AVE, CiM e IAB México garantizan una visión integral, transparente y confiable de la inversión publicitaria, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas en un entorno que exige precisión, innovación y visión a largo plazo.

En un contexto en el que la solidez de la información se traduce en una ventaja competitiva, el Estudio Valor Total Media se consolida como una herramienta esencial para anticipar tendencias, medir resultados y dimensionar el valor real de la publicidad en el desarrollo económico del país.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Exportar agencias, no solo talentos: el desafío de Agencias Argentinas

25/09/2025

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

31/07/2025

En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO

15/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018