• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Amazon invierte en Rappi: ¿Qué representa este movimiento para la región?
  • Ogilvy México presenta “Hecha de dos almas”, su nueva campaña para Cerveza Indio Agave
  • Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás de la innovadora campaña de Monks Buenos Aires
  • Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio
  • PS21 incorpora a Diego Villalón como supervisor de cuentas
  • Fanta se une a Universal Pictures para llevar a Argentina a un ícono del terror
  • “Yo vivo Samsung”: la campaña que muestra cómo la tecnología late al ritmo de cada historia
  • Lipton Hard Iced Tea y Founders terminan con las filas interminables del baño con “V.I.PEE”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » AWLATAM 2021: Yahoo propuso impulsar el lado más sensible de las marcas
Advertising Week Latam

AWLATAM 2021: Yahoo propuso impulsar el lado más sensible de las marcas

By Redactor V23/11/2021
Facebook LinkedIn
Luiz Braz, Jefe de Plataformas de Yahoo para Latam
En su charla en el marco del evento, Luiz Braz -Jefe de Plataformas de Yahoo para Latam- explicó de qué se trata la evolución de Brand-Safety a Brand-Sensibility.

En el marco de la edición 2021 de Adweek Latam, Luiz Braz, Jefe de Plataformas de Yahoo para Latam, presentó la evolución de un concepto que hasta el momento ha sido de especial interés para las marcas: el Brand-Safety. Esta preocupación está dejando atrás los conceptos más técnicos de este approach y poniendo en el centro de la cuestión temas más profundos vinculados a nuestra sociedad, en lo que Yahoo impulsa como Brand-Sensibility.

Hoy, el mercado ha establecido pautas para el desempeño de lo que se considera seguro, y bajo ese criterio el contenido relacionado con violencia, drogas, discusión política o religiosa, pornografía, información de fuentes no fidedignas o actividades ilegales, es directamente excluido de los espacios de visibilidad para las marcas. 

De la misma forma en que es factible bloquear determinados contenidos, también es posible identificar temas y categorías que son relevantes para el desarrollo de una marca, por lo que varios anunciantes utilizaron estos mecanismos para potenciar su desempeño de acuerdo con la personalidad de sus marcas, especialmente para anunciantes con operaciones globales, que prestan atención al contexto y los factores que resuenan más de cerca con sus consumidores.

En los últimos años se han destacado factores críticos para la sociedad, como la diversidad, la equidad y la inclusión, por lo que los consumidores exigen mayor cuidado y atención por parte de las marcas en lo que respecta a cualquiera de estos temas. 

Las marcas que se han dado cuenta de la preocupación auténtica de la gente, y la forma en que los consumidores han respondido a esta conversación, no solo se refleja en un mayor valor percibido de la marca, sino que también genera un impacto positivo en ventas o adopción de sus productos o servicios.

“A diferencia del enfoque que vimos en relación a Brand-Safety, y su uso de un carácter más técnico, con una preocupación unilateral y exclusiva desde el punto de vista de la marca, hoy el concepto de Brand-Sensibility que estamos impulsando en Yahoo no solo propone una aplicación práctica, sino también un cambio de mentalidad y el uso de esta nueva lente en la construcción de estrategias de comunicación” comenta Luiz Braz.

El trabajo de Yahoo en torno a Brand-Sensibility surge de algunos indicadores que respaldan esta evolución:

  • El 70% muestra una mayor tendencia de compra a una marca cuyos valores están alineados con los propios.
  • El 62% considera que las marcas deben de generar un impacto positivo en la sociedad cuando ésta atraviesa un momento de inestabilidad. 
  • El 57% valora más una marca cuando es social o políticamente activa.
  • El 47% ven mayor probabilidad de votar cuando una marca los incita a hacerlo. 

Por otro lado, Emarketer ha relevado las siguientes tendencias en el lapso de los últimos dos años:

  • 87% de los consumidores tienen una imagen más positiva de aquellas marcas y/o productos que apoyan campañas sociales o ambientales.
  • 69% considera que las empresas deben implementar internamente acciones a favor de la comunidad LGBTQIA+ antes que hacerlo a través de anuncios publicitarios.
  • 78% de los consumidores de LatAm cree que es importante que las empresas y las marcas impulsen la diversidad en todas sus formas, en comparación con el 68% en un panorama global.
  • 63% de los usuarios de streamings en Latinoamérica prefiere contenido que promueva la diversidad. Los usuarios mexicanos ocupan el primer lugar, seguidos de Colombia y Brasil.

A partir de la lectura de este escenario global, Yahoo introdujo el concepto de Brand-Sensibility,  el cual enumera todos los enfoques prácticos y técnicos en torno al respeto, a los valores y a la sensibilidad percibidos por los consumidores en la relación entre marcas y este tipo de tópicos.  

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018