• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Nuestro gran desafío: lograr mayor atención, generar mejor contenido, competir por buenas experiencias
Ad Tech

Nuestro gran desafío: lograr mayor atención, generar mejor contenido, competir por buenas experiencias

By Redactor V12/03/2025Updated:14/03/2025
Facebook LinkedIn
Compartimos una columna de opinión de Dani Chinko, Business Development Manager para toda la región de Agencia Quiroga, quien explora el impacto de los ad blockers en la economía de la atención y analiza de qué manera los anunciantes, creadores de contenido y agencias pueden adaptarse a este nuevo escenario.

En un mundo hiperconectado, donde la información se consume a un ritmo vertiginoso y las empresas luchan por captar la atención del usuario, la economía de la atención se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del modelo de negocio digital. En este contexto, los ad blockers (bloqueadores de anuncios) han emergido como una de las herramientas más poderosas para los usuarios, a la vez que plantean importantes desafíos para los anunciantes, los creadores de contenido y las plataformas digitales.

Ad Blockers y la Economía de la Atención: cómo conviven

Sabemos que, por economía de la atención (AE por sus siglas en inglés), nos referimos a la competencia por captar y retener la atención de los usuarios en un entorno digital donde la información es abundante y la atención se ha convertido en un recurso escaso y valioso. En este contexto, las empresas compiten ferozmente por la atención del usuario para captar la atención de esos leads, a través de los distintos estímulos de los que disponemos.

Desde el entorno también viene siendo una realidad el auge de los ad blockers, que han surgido como una herramienta poderosa para los usuarios, permitiéndoles controlar qué anuncios ven y proteger su privacidad digital.

Desde su aparición, los ad blockers han ganado una creciente popularidad debido a la saturación de anuncios intrusivos y la mala experiencia que muchos usuarios encuentran al navegar por Internet. Según estudios recientes, se estima que más del 34% de los usuarios de Internet en todo el mundo utilizan algún tipo de bloqueador de anuncios.

Ad Blockers en la Economía de la Atención: el verdadero impacto

El impacto de los ad blockers en la economía de la atención es significativo y presenta una serie de desafíos para los actores principales del ecosistema digital:

Transformación en los modelos de monetización: Ante el auge de los ad blockers, muchos sitios web han optado por cambiar su enfoque de monetización. Algunos recurren a modelos de suscripción o a contenido premium, para reducir su dependencia de la publicidad.

Mejora de la experiencia del usuario: Los bloqueadores de anuncios han obligado a las marcas y plataformas a repensar su estrategia publicitaria. En lugar de generar anuncios intrusivos que interfieren con la experiencia del usuario, las marcas ahora están buscando ofrecer experiencias más relevantes, personalizadas y menos invasivas.

Mayor conciencia sobre la privacidad digital: Los bloqueadores de anuncios también han resaltado las crecientes preocupaciones sobre la privacidad digital. Muchas personas no solo usan ad blockers para evitar anuncios molestos, sino también para proteger su información personal y prevenir el seguimiento en línea.

Nuestro desafío como parte de la industria, el de los anunciantes, desarrolladores de contenidos y creatividades, y agencias en general, es que tendremos que entender que deberemos continuar buscando formas efectivas de llegar a las audiencias en este entorno, en la economía de la atención. Dejo algunas recomendaciones:

Publicidad menos intrusiva: Adoptar enfoques menos agresivos, como los anuncios en video que se ven de manera voluntaria o las campañas de marketing de contenido que proporcionan valor a los usuarios, puede ser una manera de sortear el bloqueo de anuncios.

Publicidad nativa: Integrar los anuncios de forma más natural dentro del contenido del sitio web o la aplicación, creando experiencias menos disruptivas para el usuario, es una tendencia que sigue ganando tracción.

Modelos alternativos de monetización: Los anunciantes también pueden explorar otros modelos, como el pago por contenido, suscripciones o el uso de plataformas de streaming y redes sociales que permiten menos bloqueo de anuncios.

Las estrategias efectivas en la economía de la atención incluyen:

  • Contenido de Calidad: Las marcas deben invertir en la creación de contenido relevante y valioso que resuene con su audiencia.
  • Personalización: Utilizar datos y análisis para ofrecer experiencias personalizadas que capten la atención del consumidor.
  • Interacción y Participación: Fomentar la interacción a través de redes sociales y otras plataformas digitales para mantener el interés del público.
  • Innovación en Formatos: Experimentar con diferentes formatos de contenido, como videos cortos, infografías y podcasts, para atraer a diferentes segmentos de audiencia.
El Futuro de los Ad Blockers

Aunque los ad blockers han dado signos de mejora y han hecho que muchos anunciantes y plataformas reevalúen sus estrategias de forma positiva y más cuidadosamente, han abierto un debate importante sobre el equilibrio entre la monetización digital y la experiencia del usuario. A medida que los consumidores continúan exigiendo más control sobre su experiencia en línea, es probable que surjan nuevas herramientas que permitan a los usuarios gestionar de manera más eficaz los anuncios, sin comprometer la monetización para los creadores de contenido.

En este contexto, el futuro de los ad blockers estará marcado por una evolución constante en la que los usuarios podrán decidir cuánto desean ser expuestos a la publicidad, y las plataformas encontrarán formas más eficientes y creativas para captar su atención sin ser invasivas.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México

16/09/2025

ShowHeroes relanza su propuesta presentando SemanticHero IA: la tecnología de segmentación que unifica CTV y video online

09/09/2025

Informe de DoubleVerify revela cómo la IA está mejorando la eficiencia de los flujos de trabajo e impulsando los resultados comerciales

19/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018