• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Digitalización en el fútbol: ¿Dónde podría utilizarse incluso la tecnología de IA?
Sin categoría

Digitalización en el fútbol: ¿Dónde podría utilizarse incluso la tecnología de IA?

By Periodista06/11/2023
Facebook LinkedIn Twitter
El mundo del fútbol ha cambiado mucho en los últimos años. No sólo en el terreno de juego, sino también fuera de él, cada vez se utilizan más tecnologías digitales.

La digitalización también ha afectado al mercado de las apuestas deportivas, donde plataformas como NetBet Sport han revolucionado la forma en que los aficionados apuestan en los partidos. Pero los cambios van mucho más allá. 

Desde el análisis de los partidos y las estadísticas hasta el desarrollo de los jugadores y la interacción con los aficionados, la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales podrían seguir transformando el fútbol en los próximos años.

Apuestas deportivas con ayuda de la IA

Las apuestas deportivas son un ámbito en el que la tecnología de IA ya desempeña un papel importante. En plataformas como “netbet sport”, los apostantes pueden apostar en una amplia gama de eventos deportivos, incluidos, por supuesto, los partidos de fútbol. El uso de la IA en las apuestas deportivas permite a las casas de apuestas optimizar las opciones de apuesta y ajustar las cuotas en tiempo real. 

Además, los algoritmos pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones que puedan interesar a los apostantes. Un ejemplo interesante de aplicación de la IA en el ámbito de las apuestas deportivas es la llamada apuesta en juego. En este caso, las apuestas pueden realizarse durante unos eventos en curso. 

Los sistemas de IA siguen el partido y ajustan las cuotas en consecuencia, basándose en la clasificación actual y en lo que está ocurriendo en el campo. Esto permite a las casas de apuestas ofrecer apuestas que reaccionan en tiempo real a lo que está ocurriendo en el partido.

Análisis de partidos y desarrollo de jugadores

El análisis de partidos basado en IA puede revolucionar la forma en que entrenadores y jugadores analizan los partidos. Aunque hoy en día ya se recopilan muchos datos sobre los jugadores y los partidos, los sistemas de IA podrían procesarlos de forma más eficaz y precisa. Los sistemas de seguimiento de jugadores y balones recogen numerosos datos que pueden utilizarse para analizar las jugadas y el rendimiento de los jugadores.

Un ejemplo interesante es el modelo de “goles esperados” (xG), que ya se utiliza en el mundo del fútbol. Este modelo utiliza big data para calcular la probabilidad de marcar un gol desde una determinada posición en el campo. Los entrenadores y analistas pueden utilizar estos datos para evaluar el rendimiento de su equipo y desarrollar estrategias de juego. 

La IA puede desempeñar un papel importante analizando grandes cantidades de datos e identificando tendencias que podrían ser difíciles de detectar para los analistas humanos. La IA también puede ser de gran ayuda en la búsqueda de talentos. El análisis del rendimiento de los jugadores y la identificación de talentos prometedores pueden optimizarse mediante el uso de sistemas de IA. 

Estos sistemas pueden buscar en extensas bases de datos de jugadores y crear perfiles de jugadores que ayuden a entrenadores y ojeadores en su toma de decisiones. De cara al futuro, especialmente a la Copa del Mundo de 2026 que acogerán Estados Unidos, Canadá y México, podría disponerse de herramientas de análisis de partidos aún más avanzadas. 

Gracias a una mayor digitalización y al uso de la tecnología de IA, entrenadores, analistas e incluso espectadores podrían tener acceso a datos aún más completos y precisos. Esto no sólo mejoraría la calidad del análisis de los partidos, sino que también enriquecería enormemente la experiencia de los aficionados.

Interacción con los aficionados y experiencia del público

La interacción entre aficionados y clubes también podría beneficiarse de la digitalización. Los clubes ya utilizan chatbots y sistemas de atención al cliente basados en IA para facilitar la comunicación con los aficionados. Estos sistemas pueden responder a preguntas, proporcionar información e incluso ofrecer recomendaciones personalizadas.

Una tendencia emergente es el uso de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) en la experiencia del espectador. Los aficionados podrían ver los partidos en RV y sentirse prácticamente como si estuvieran en el estadio, aunque estuvieran a miles de kilómetros de distancia. Las aplicaciones de RA podrían proyectar estadísticas e información adicional directamente en los teléfonos inteligentes o las gafas de RA de los espectadores.

El compromiso de los aficionados también podría aumentar mediante contenidos personalizados. Los sistemas de IA podrían analizar las preferencias de los aficionados y crear contenidos personalizados, ya sea en forma de noticias, vídeos u ofertas. Esto reforzaría el compromiso de los aficionados con su club y mejoraría la experiencia general.

El papel de México en el Mundial 2026

Como coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026, México desempeñará un papel importante. El torneo se celebrará en tres países, lo que supone un reto logístico. Las tecnologías digitales podrían ayudar a optimizar la organización y la experiencia de los espectadores.

El uso de sistemas de IA para la planificación del tráfico y la seguridad podría ayudar a mejorar la movilidad de los aficionados, garantizando al mismo tiempo la seguridad. Los sistemas de videovigilancia basados en IA podrían detectar actividades sospechosas y notificarlas a tiempo a las fuerzas de seguridad.

Podrían desarrollarse aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual para que los espectadores disfruten de una experiencia más envolvente en el estadio. Los aficionados podrían acceder a información sobre jugadores, estadísticas y análisis en directo directamente en sus teléfonos inteligentes o gafas de realidad aumentada.

El análisis de partidos para entrenadores y equipos podría ser aún más avanzado. Los sistemas basados en IA podrían analizar los partidos en tiempo real y sugerir ajustes tácticos. Esto aumentaría aún más la calidad del fútbol al más alto nivel.

Conclusión

La digitalización ya ha entrado en el mundo del fútbol y el uso de la tecnología de IA promete desarrollos aún más emocionantes. Desde el análisis de partidos y el desarrollo de jugadores hasta la interacción con los aficionados y la experiencia del espectador, existen numerosas áreas en las que las tecnologías digitales podrían transformar el fútbol en los próximos años.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿Es legal apostar al casino online desde tu país?

11/07/2025

Cannes Lions anuncia a los ganadores de la competencia Young Lions 2025

20/06/2025

Desarrollo de soluciones digitales a medida: La ventaja competitiva de la consultoría tecnológica especializada

12/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018