• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
  • La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol
  • Monks y Mercado Libre Moda lanzan “Sneaker-Cam” para mostrar lo que nunca antes se vió en streaming
  • Diageo impulsa a las nuevas generaciones con una visión renovada del marketing
  • Altos ejecutivos regionales debaten sobre el auge de las marcas propias, la omnicanalidad e IA en Panamá
  • AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los deepfakes y el futuro de los medios: La perspectiva de Nina Schick
Sin categoría

Los deepfakes y el futuro de los medios: La perspectiva de Nina Schick

By Periodista06/10/2023
Facebook LinkedIn
La era digital nos ha llevado a avances impresionantes en el mundo de los medios, pero con ello también han surgido amenazas que desafían nuestra percepción de la realidad. Uno de estos fenómenos, impulsado por la Inteligencia Artificial (IA), es el de los deepfakes.

La conferencista Nina Schick, reconocida analista y autora del libro “Deepfakes: The Coming Infocalypse”, destaca las implicaciones profundas que esta tecnología tiene para el futuro de los medios de comunicación.

Sobre el libro “Deepfakes: The Coming Infocalypse”

En su aclamado libro, Schick explora cómo los deepfakes se están convirtiendo rápidamente en una herramienta de desinformación y manipulación. El texto ofrece un panorama exhaustivo de cómo la IA está reconfigurando la realidad que consumimos diariamente. Schick no sólo describe la tecnología detrás de estos vídeos manipulados, sino que también examina las ramificaciones políticas, sociales y psicológicas de vivir en una era donde es difícil distinguir la verdad de la ficción.

¿Qué son los deepfakes?

Un deepfake es un video o audio manipulado por algoritmos de IA, en el que personas reales aparecen diciendo o haciendo cosas que nunca hicieron o dijeron. Con suficientes datos, es posible crear videos que son prácticamente indistinguibles de la realidad.

La alarma de Schick

Schick ha centrado gran parte de su trabajo en la investigación y difusión de la amenaza que representan los deepfakes en el ámbito de la información y la política. Según ella, estamos al borde de una “infocalipsis”, una era en la que la distinción entre la realidad y la ficción se vuelve borrosa, socavando la confianza en los medios y la democracia misma.

Los Medios y los Deepfakes

Si bien la tecnología detrás de los deepfakes tiene aplicaciones legítimas, como en el cine o la animación, su uso malintencionado es motivo de gran preocupación. La desinformación y la manipulación ya son problemas graves en la era digital, y los deepfakes amenazan con exacerbar estos desafíos.

Para los medios, identificar y desacreditar deepfakes se vuelve una tarea esencial. Schick destaca la necesidad de invertir en herramientas que detecten estas manipulaciones y en la educación del público sobre los riesgos asociados.

El camino a seguir

A medida que la IA continúa avanzando, la calidad y el realismo de los deepfakes solo mejorarán. Sin embargo, Schick es optimista sobre la capacidad de la sociedad para enfrentar esta amenaza, siempre y cuando se tome en serio el desafío y se actúe de manera proactiva.

“La clave”, afirma Schick, “está en la combinación de una mejor educación digital, inversiones en tecnología para detectar deepfakes y una regulación efectiva que limite el uso malicioso de estas herramientas”.

Deepfakes: ¿Desafío o Catalizador?

Los deepfakes representan uno de los desafíos más grandes para los medios en el siglo XXI. Sin embargo, como bien señala Nina Schick, este fenómeno puede también ser visto como un catalizador para entrar en una era más informada y resiliente. Enfrentar estas realidades manipuladas requiere no solo de una población consciente y educada, sino también de expertos que iluminen el camino. 

Además de su notable contribución literaria en “Deepfakes: The Coming Infocalypse”, Schick ofrece charlas en profundidad sobre este tema, posicionándose como una de las principales conferencistas de Inteligencia Artificial en el ámbito internacional. Contratando a expertos como Schick para eventos y seminarios, organizaciones y empresas pueden profundizar su comprensión sobre los desafíos y soluciones que presenta la IA en el mundo de los medios.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Verben Solutions afianza su crecimiento en la región

03/09/2025

Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual

29/08/2025

TrendValue apuesta a transformar el marketing conversacional con IA en México

11/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018