• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El balance de Colombia en Cannes Lions: 18 leones y su consolidación como un referente creativo en la región
  • Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”
  • La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV
  • Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México
  • Andy Berman de Dentsu: “La IA no reemplaza al talento, lo potencia”
  • Vendaval lanza iART, una unidad especializada en producción visual potenciada por IA
  • IAB Argentina reeligió autoridades
  • Cannes Lions 2025: ProColombia marca un hito para la creatividad colombiana
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los deepfakes y el futuro de los medios: La perspectiva de Nina Schick
Sin categoría

Los deepfakes y el futuro de los medios: La perspectiva de Nina Schick

By Periodista06/10/2023
Facebook LinkedIn Twitter
La era digital nos ha llevado a avances impresionantes en el mundo de los medios, pero con ello también han surgido amenazas que desafían nuestra percepción de la realidad. Uno de estos fenómenos, impulsado por la Inteligencia Artificial (IA), es el de los deepfakes.

La conferencista Nina Schick, reconocida analista y autora del libro “Deepfakes: The Coming Infocalypse”, destaca las implicaciones profundas que esta tecnología tiene para el futuro de los medios de comunicación.

Sobre el libro “Deepfakes: The Coming Infocalypse”

En su aclamado libro, Schick explora cómo los deepfakes se están convirtiendo rápidamente en una herramienta de desinformación y manipulación. El texto ofrece un panorama exhaustivo de cómo la IA está reconfigurando la realidad que consumimos diariamente. Schick no sólo describe la tecnología detrás de estos vídeos manipulados, sino que también examina las ramificaciones políticas, sociales y psicológicas de vivir en una era donde es difícil distinguir la verdad de la ficción.

¿Qué son los deepfakes?

Un deepfake es un video o audio manipulado por algoritmos de IA, en el que personas reales aparecen diciendo o haciendo cosas que nunca hicieron o dijeron. Con suficientes datos, es posible crear videos que son prácticamente indistinguibles de la realidad.

La alarma de Schick

Schick ha centrado gran parte de su trabajo en la investigación y difusión de la amenaza que representan los deepfakes en el ámbito de la información y la política. Según ella, estamos al borde de una “infocalipsis”, una era en la que la distinción entre la realidad y la ficción se vuelve borrosa, socavando la confianza en los medios y la democracia misma.

Los Medios y los Deepfakes

Si bien la tecnología detrás de los deepfakes tiene aplicaciones legítimas, como en el cine o la animación, su uso malintencionado es motivo de gran preocupación. La desinformación y la manipulación ya son problemas graves en la era digital, y los deepfakes amenazan con exacerbar estos desafíos.

Para los medios, identificar y desacreditar deepfakes se vuelve una tarea esencial. Schick destaca la necesidad de invertir en herramientas que detecten estas manipulaciones y en la educación del público sobre los riesgos asociados.

El camino a seguir

A medida que la IA continúa avanzando, la calidad y el realismo de los deepfakes solo mejorarán. Sin embargo, Schick es optimista sobre la capacidad de la sociedad para enfrentar esta amenaza, siempre y cuando se tome en serio el desafío y se actúe de manera proactiva.

“La clave”, afirma Schick, “está en la combinación de una mejor educación digital, inversiones en tecnología para detectar deepfakes y una regulación efectiva que limite el uso malicioso de estas herramientas”.

Deepfakes: ¿Desafío o Catalizador?

Los deepfakes representan uno de los desafíos más grandes para los medios en el siglo XXI. Sin embargo, como bien señala Nina Schick, este fenómeno puede también ser visto como un catalizador para entrar en una era más informada y resiliente. Enfrentar estas realidades manipuladas requiere no solo de una población consciente y educada, sino también de expertos que iluminen el camino. 

Además de su notable contribución literaria en “Deepfakes: The Coming Infocalypse”, Schick ofrece charlas en profundidad sobre este tema, posicionándose como una de las principales conferencistas de Inteligencia Artificial en el ámbito internacional. Contratando a expertos como Schick para eventos y seminarios, organizaciones y empresas pueden profundizar su comprensión sobre los desafíos y soluciones que presenta la IA en el mundo de los medios.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Cannes Lions anuncia a los ganadores de la competencia Young Lions 2025

20/06/2025

Desarrollo de soluciones digitales a medida: La ventaja competitiva de la consultoría tecnológica especializada

12/06/2025

Lavarropas automatico: comodidad y eficiencia para el día a día

11/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018