• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz
  • Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito
  • Con el auspicio de Agencia Quiroga, Rebeca Hwang abordará el avance de la IA en Advertising Week Latam
  • María Paz Arias de Nestlé: “Argentina es un mercado con gran potencial de crecimiento”
  • Las compras de fin de año comienzan en movimiento con OLA Media
  • Francia Flores de TelevisaUnivision sobre el Mundial 2026: “La clave estará en contar historias que conecten con las personas”
  • Said Gil en Dentsu Day: el deporte y el entretenimiento se consolidan como vehículos culturales del marketing
  • Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Más del 50% de los peruanos espera que las marcas se involucren en la solución de problemáticas sociales
Informes

Más del 50% de los peruanos espera que las marcas se involucren en la solución de problemáticas sociales

By Redactor V28/09/2023
Facebook LinkedIn
Omnicom Media Group encontró que los habitantes de Perú esperan que las marcas tomen acción en problemas sociales, medioambientales, de inclusión y protección de sus datos.

Al menos cinco de cada diez peruanos esperan que las marcas tengan participación en los problemas sociales. No obstante, existen temas -como la lucha contra la anemia o la discriminación – que requieren más acción frente a otros tópicos -acoso sexual, privacidad de datos- en los que se reclama un mayor debate: así lo reveló el análisis de marcas empáticas del estudio “1000 Peruanos Dicen”.

En su quinta edición u ola, la amplia investigación, realizada por la red de agencia de medios Omnicom Media Group (OMG), profundiza en cuatro áreas temáticas relacionadas con el impacto del contexto en los peruanos en su consumo y perspectivas, siendo el capítulo “Empathy Brands” o marcas empáticas, el que se enfoca en las percepciones que tienen los ciudadanos de Perú sobre el rol social de las marcas.

Marcas Empáticas: ¿qué tanto quieren los peruanos que las marcas se involucren en lo social?

Basada en una encuesta realizada a hombres y mujeres de 15 años a más a nivel nacional, el estudio encontró que -mayoritariamente- los peruanos quieren una participación activa de las marcas en las problemáticas de la sociedad. Solo que el nivel de involucramiento varía en función al reto. Por ejemplo, el estudio analiza dos variables: que las marcas hablen sobre el tema en cuestión o que se involucren en su solución.

En el primer caso, los peruanos quieren que las empresas contribuyan con educación y concientización sobre el empoderamiento femenino y transparencia de la información (59%), el fomento del emprendimiento, la privacidad de datos, cuidado de mascotas y promoción de la vida saludable (58%), el combate contra la inequidad y fomentar la economía circular (57%), reducir la huella de carbono (56%), prevenir el acoso sexual y el apoyo a la teletón (55%) y la lucha contra el bullying y violencia de género (54%).

A nivel de los tópicos en donde los peruanos, desean que las marcas ya no debatan sino que se involucren, destacan: la lucha contra la desnutrición-anemia y el cáncer (70%), el reciclaje (69%), el cuidado de las áreas naturales (68%), la inclusión de las personas con discapacidad (67%), lucha contra la discriminación e iniciativas de salud mental (64%), medidas a favor de la inclusión de la mujer, el fomento a la educación y la prevención de estafas y robos (63.5%).

¿Qué características esperan los peruanos de las marcas según rubros y categorías?

En su análisis de “marcas empáticas”, el estudio de Omnicom Media Group (OMG) identifica los atributos o características que debe tener una marca en tres categorías: altas inversiones, desarrollo personal y entretenimiento.

En el primer caso, se agrupan empresas pertenecientes a los rubros: banca y seguros, tecnología, automóviles, etc.; en el segundo caso, encajan las universidades e institutos, alimentos, cuidado personal y belleza, etc.; mientras que en la categoría de entretenimiento se colocan a las firmas de apuestas deportivas, bebidas alcohólicas, fast food, y compañías promedio.

Cuando se pregunta sobre los atributos que debe tener una marca en Perú en la categoría de altas inversiones, vemos que rápidamente se destacan la seguridad, confianza y garantía como principales características. Esto, en especial, en las empresas del área de banca y seguros y las de automóviles. Mientras que, en las firmas de tecnología, si bien se les valora tales propiedades, se pondera mucho más la innovación y la digitalización.

Al analizar la categoría de desarrollo personal, la investigación de OMG Perú identificó que el prestigio, la trayectoria, la experiencia internacional, la confianza y calidad cobran más importancia en este ámbito. Las marcas relacionadas con la educación, como universidades e institutos, son los grupos en donde más se valoran estos atributos, seguidos de las compañías de cuidado personal y alimentos.

Por el lado de la categoría de entretenimiento, la diversión es la característica más relevante dentro de todos los rubros de empresas analizados, como son: apuestas deportivas, comida rápida o fast food, bebidas alcohólicas y empresas en general.

Vale mencionar que después del atributo diversión, en el primer grupo de empresas se da más valor a las características de servicio al cliente, diseño, seguridad y prevención. En las empresas de fast food, se da más importancia al servicio al cliente, calidad, economía y cercanía. Respecto a las marcas de bebidas alcohólicas, los peruanos valoran más las características de prevención, calidad, tradición y seguridad.

Un poco más

Entonces vemos que la sociedad peruana está esperando más involucramiento de las marcas, el ir más allá de la visibilización del tema, esperando que las causas se hagan parte de su propósito. La Quinta Ola del estudio “1000 Peruanos Dicen” de OMG, también nos deja en claro que los peruanos esperan que las marcas aborden temas que permitan la visibilidad de minorías y por ende se alcance la inclusión de las mismas.

Es importante hablar y lograr educar sobre temas que no son de fácil entendimiento para el común de la población, como puede ser el tema del manejo de la data y la famosa “letra pequeña”. Además, se debe considerar y tener muy claro la variedad de atributos que representan a cada categoría, para hacerlo evidente y parte del propósito de la marca: es así que se puede romper la inercia.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018