• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA
  • Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 
  • Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores
  • Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente
  • Fernet Branca celebra 180 años con una campaña que honra su autenticidad
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio de Teads acerca de la oportunidad que representa para las marcas la Copa Mundial Femenina de Fútbol
Informes

El estudio de Teads acerca de la oportunidad que representa para las marcas la Copa Mundial Femenina de Fútbol

By Redactor V26/06/2023
Facebook LinkedIn
Un nuevo estudio “Teads Poll” hace foco en las preferencias y hábitos de más de 3.200 latinoamericanos en torno a la Copa Mundial Femenina FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023 que se desarrollará a partir del próximo 20 de julio y que congregará a 32 selecciones de todo el mundo entre las que se cuentan 5 de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Panamá.

El próximo mes tendrá lugar una nueva edición de la Copa Mundial Femenina FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023, con ambos países como sede conjunta de un mundial femenino, que por primera vez contará con 32 selecciones participantes y con la región de Oceanía como escenario. En este contexto mundialista es que Teads, la plataforma global de medios, llevó adelante un nuevo estudio a través de su exclusiva metodología Teads Poll para conocer distintos aspectos del comportamiento de los consumidores en relación a este multitudinario evento global.

Mediante una serie de encuestas realizadas online que comprendieron a más de 3.200 personas entre 18 y 55 años en los territorios latinoamericanos cuyas selecciones estarán disputando el torneo, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Panamá, el estudio permitió contar con información clave sobre las últimas tendencias en hábitos y comportamientos de los consumidores en torno a la Copa Mundial Femenina. De esta manera, anunciantes y agencias pueden definir adecuadamente mensajes, segmentos y timing para sus campañas, generando un vínculo más sólido con los consumidores para lograr mejores resultados comerciales.

Entre los principales hallazgos del Teads Poll, se destaca que la mitad de los encuestados compartieron su deseo de ver la Copa Mundial Femenina de Fútbol, aunque sorprendentemente otro 40% de los encuestados manifestó desconocer las fechas del torneo, que se extenderá durante un mes, a partir del 20 de julio.

Entre el grupo de seguidores, casi la mitad (48%) planea ver la mayor cantidad de encuentros posible, mientras que un 29% verá específicamente los de su selección, tendencia que se muestra más marcada en Argentina (43%) seguida de Brasil (39%) y Colombia (28%).

En cuanto a la forma y el lugar donde disfrutarán de la competencia, 7 de cada 10 personas consultadas afirmaron que planean verla en vivo, mientras que un 31% consultará los resultados online y 21% planea mantenerse al día a través de artículos en medios digitales, lo que representa una muy buena oportunidad para las marcas en busca de mayor visibilidad.

El Mundial Femenino como una experiencia

Con cada vez más consumidores que entienden que la experiencia para disfrutar el torneo está conformada no solo por los partidos, sino además por todo lo que sucede alrededor de él, el estudio de Teads refleja que el 25% de los encuestados brasileños planea acompañar la experiencia de ver los partidos con snacks, seguidos de los panameños (23%) y colombianos (21%). La comida rápida o a domicilio también será una opción para el 14% de los latinoamericanos consultados. En relación con la compra de bebidas, Brasil lidera con un mayor porcentaje tanto para las que contienen alcohol (15%) como sin alcohol (12%), en ambos casos superando el promedio regional.

En términos de productos esenciales para disfrutar al máximo el Mundial, adquirir un nuevo televisor se alza en el primer puesto de las preferencias (19% Panamá, 15% Colombia, 13% Brasil y 12% Costa Rica). 

El deporte como reflejo de diversidad

Con la conversación sobre equidad de género ganando cada vez más espacios, la investigación exploró también la percepción sobre este tema y la importancia del apoyo de las marcas. En este sentido, la brecha se hizo evidente, ya que 1 de cada 4 personas considera que el torneo femenino es tan relevante y apasionante como el masculino, y solo 6% cree que el Mundial Femenino de Fútbol cuenta con el mismo nivel de apoyo que el masculino.

Asimismo, 33% de los consultados considera que el apoyo de las marcas en relación con la equidad de género en el deporte es clave y 20% tiene una percepción positiva de aquellas marcas que deciden patrocinar la competición.

Las selecciones nacionales y los eventos que las rodean representan siempre un gran espacio de visibilidad para las marcas y una gran oportunidad para las empresas que buscan conectar con sus consumidores en entornos que, como una Copa Mundial de un deporte tan popular y convocante como el fútbol, están cargados de emociones, simbolismos y valores positivos. 

“Estos insights brindan a los anunciantes una valiosa perspectiva para comprender mejor a su audiencia y maximizar su presencia en este evento de gran magnitud, estableciendo una conexión sólida con sus consumidores. En Teads, ofrecemos a las marcas un gran alcance a través de los medios digitales más prestigiosos y relevantes de la región, junto con formatos creativos innovadores e interactivos diseñados para captar la atención de las audiencias y ayudar de manera efectiva a las marcas a alcanzar sus objetivos comerciales”, señaló María Beatriz Blanco, VP de Marketing para Teads LATAM.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018