• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
  • Confirmadas las presidencias de los jurados para Diente 2025
  • L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar
  • Tony Waissmann anuncia el lanzamiento de 52: su “dream company”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: 3 consejos para iniciar un emprendimiento antes de que termine el año
Marketing

México: 3 consejos para iniciar un emprendimiento antes de que termine el año

By Redactor V16/05/2023
Facebook LinkedIn
Según “Emprendimiento Global”, el 29% de los mexicanos buscan tener un emprendimiento en un futuro cercano.

¿Tienes el sueño de levantar un negocio y entrar al mercado con ideas innovadoras? Sabemos que puede sonar difícil, pues necesitas un capital inicial y futuras contrataciones, así como establecer cadenas de suministros, capacitaciones, puntos de venta, etcétera. 

Sin embargo, el emprendimiento está dejando de ser un tabú entre los mexicanos, por lo que podría ser tu oportunidad para entrar al juego. Según un estudio de “Emprendimiento Global” (2022), 5 de cada 10 mexicanos durante la pandemia emprendió y un 29% busca hacerlo en un futuro cercano.

Por eso te traemos algunos consejos para que des los primeros pasos en tu emprendimiento, no sólo de forma adecuada, sino antes de que acabe 2023, sobre todo ante la desaceleración de la inflación y el avance de tecnologías digitales. 

1- Estudia el mercado y lo que hace especial a tu negocio. Primero, tus oportunidades de triunfar en el mundo de los negocios mejoran significativamente si realizas una investigación previa, muy detallada, de las necesidades de tu mercado. En ese contexto, busca qué es lo especial que tendrá tu negocio, cuál será tu diferenciador, para que así puedas avanzar entre la competencia. Esto ayudará a que los consumidores tomen mejores decisiones. 

2- Encuentra el lugar adecuado. Tanto si quieres dar un servicio como si quieres vender un producto, la zona en la que te ubiques es esencial. Esto no significa que tengas necesariamente que pagar más por un lugar exclusivo, pero sí buscar establecerte en un espacio que mejore tus ventas. En el caso de la comida, por ejemplo, puedes buscar un local cerca de una avenida o, si tienes más presupuesto, establecerte en un lugar donde tu negocio sea una necesidad; por ejemplo, cerca de un despacho legal o de una dependencia del gobierno. 

3- Utiliza la tecnología a tu favor. Cualquier negocio en el que decidas invertir tiene que usar la tecnología a su favor. Desde aplicaciones para entregas hasta redes sociales, lo importante es aprender sobre el software adecuado para las necesidades de tu negocio. 

En este sentido, Siigo-Aspel es justo lo que necesitas para tu emprendimiento, pues es un sistema administrativo que puede ayudarte, en especial en la automatización de procesos de facturación electrónica, contabilidad y nómina. Puede asistirte para digitalizar todos los procesos de puntos de venta y nómina, favoreciendo la correcta toma de decisiones para el crecimiento del emprendimiento. También es útil para el cumplimiento de las obligaciones fiscales electrónicas pues cumple con todos los requerimientos establecidos por el SAT. 

Si bien casi todos los problemas se atienden sobre la marcha, no olvides tener un plan, sobre todo en cuestión de finanzas, para que las personas talentosas en tu negocio puedan gestionar bien los recursos de tu empresa y de acuerdo con la ley. 

Así que ya lo sabes. Para desarrollar un negocio sólido puedes valerte de tu ingenio, la tecnología y el establecimiento de metas claras para llegar a cada vez más compradores o solicitantes de un servicio. El emprendimiento es una pasión que se puede lograr en las mejores condiciones ¡Sigue adelante con tus sueños!

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar

21/10/2025

Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao

21/10/2025

Paulina Juaristi: “Con ‘Alerta de Estafa’, Nu México convierte la seguridad financiera en un acto de confianza emocional”

17/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018