• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Star Trek” celebra sus 60 años en 2026 con festejos especiales para sus fans
  • VML, Scholz & Friends y Omnicom se llevan los principales galardones en los Gerety Awards 2025
  • Jacobo Fernández de Starcom: “Valoraré campañas que integren creatividad, estrategia y ejecución de manera poderosa”
  • PepsiCo lanza la séptima edición de Next Gen, su programa de jóvenes profesionales
  • “Cómo Sí”: la nueva campaña de BBVA que celebra la actitud de los mexicanos
  • Coca-Cola es la marca más elegida en Argentina por quinto año consecutivo
  • Misión IAB STGO 2025: un espacio para repensar el marketing, la creatividad y el comercio
  • The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Google y Microsoft se suman a la avalancha de despidos en las empresas de tecnología
Marketing

Google y Microsoft se suman a la avalancha de despidos en las empresas de tecnología

By Periodista20/01/2023
Facebook LinkedIn
Según datos recabados por Layoffs.fyi, una startup que ha estado rastreando los despidos tecnológicos desde la llegada del Covid 19, en 2022 los recortes de personal en el sector afectaron a 153.937 personas; mientras que en lo que va de 2023 la cifra ya alcanza los 50.815 despidos.

Los datos de Layoffs.fyi evidencian que, en 2022, los recortes de personal en el sector de la tecnología afectaron a 153.937 personas; mientras que, en los pocos días de 2023, la cifra ya alcanza los 50.815 despidos ejecutados por 134 empresas distintas, entre las que se incluyen Twitter, Salesforce, Meta o Intel, entre otros.

Dos nuevas empresas se suman a la ola de despidos que ha caracterizado en los últimos meses al sector de la tecnología. Ayer Microsoft informó que prescindirá de 10.000 trabajadores, lo que representa cerca del 5% de su fuerza laboral; mientras que Alphabet, empresa matriz de Google, anunció que despedirá a 12.000 empleados, el 6% del total del grupo.

A través de un comunicado enviado a los empleados el día de hoy, el CEO de Google, Sundar Pichai, confirmó que por la desaceleración económica mundial la empresa decidió reducir su plantilla, lo que calificó como una decisión “muy difícil”.

“Esto significará decir adiós a algunas personas increíblemente talentosas que trabajamos arduamente para contratar y con las que nos encantó trabajar. Lo siento profundamente por eso. Me pesa mucho el hecho de que estos cambios afectarán la vida de los Googlers, y asumo toda la responsabilidad por las decisiones que nos llevaron hasta aquí”, escribió Pichai.

En el comunicado, el CEO indicó que la decisión se tomó tras una exhaustiva revisión en todas las áreas, para asegurar que los roles que permanecen estén alineados con sus principales prioridades como empresa. “Los roles que estamos eliminando reflejan el resultado de esa revisión. Abarcan Alphabet, áreas de productos, funciones, niveles y regiones”, destacó.

El directivo aseguró que en su momento Google realizó contrataciones que eran necesarias, pero que resultan excesivas tomando en cuenta la realidad económica de hoy. La reducción de personal afectará a la sede de Google en EE. UU., pero también a otras oficinas alrededor del mundo. 

“A los empleados de Google que nos dejan: gracias por trabajar tan duro para ayudar a personas y empresas de todo el mundo. Sus contribuciones han sido invaluables y estamos agradecidos por ellas. Si bien esta transición no será fácil, apoyaremos a los empleados mientras buscan su próxima oportunidad”, agregó.

Según datos recabados por Layoffs.fyi,  una startup que ha estado rastreando los despidos tecnológicos desde la llegada del Covid 19, con este movimiento Google se convierte en la compañía que ha ejecutado el segundo mayor recorte de personal hasta ahora. El primer lugar lo ocupa Amazon, con un total de 18.000 despidos. 

Los datos de Layoffs.fyi evidencian que en 2022 los recortes de personal en el sector de la tecnología afectaron a 153.937 personas; mientras que, en los pocos días de 2023, la cifra ya alcanza los 50.815 despidos ejecutados por 134 empresas distintas, entre las que se incluyen Twitter, Salesforce, Meta o Intel, entre otros.

En el caso de Microsoft, se confirmó que los recortes se producen “en respuesta a las condiciones macroeconómicas y las prioridades cambiantes de los clientes”, según dijo el director general de la empresa, Satya Nadella, en un comunicado enviado a sus empleados el miércoles.

Nadella agregó: “Es importante tener en cuenta que, si bien estamos eliminando funciones en algunas áreas, continuaremos contratando en áreas estratégicas clave. Sabemos que este es un momento difícil para cada persona afectada. El equipo de liderazgo sénior y yo estamos comprometidos a que a medida que avanzamos en este proceso, lo haremos de la manera más reflexiva y transparente posible”.

Aparentemente, Microsoft recortará puestos de trabajo en varias divisiones. La multinacional realizará estos recortes durante los primeros meses de 2023. La empresa emplea a unas 221.000 personas en todo el mundo, incluidas 122.000 en EE. UU., al 30 de junio de 2022.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Star Trek” celebra sus 60 años en 2026 con festejos especiales para sus fans

09/09/2025

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

08/09/2025

L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global

05/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018