• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos
  • Inca Kola y Maggi apuestan por la tecnología contextual de Seedtag para conectar con su audiencia
  • Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones
  • Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA
  • Se anunció la décima edición de la Bimbo Global Race
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los hallazgos del reporte “Mil bolivianos dicen” de Omnicom Media Group
Informes

Los hallazgos del reporte “Mil bolivianos dicen” de Omnicom Media Group

By Periodista21/12/2022Updated:07/04/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Kiev, Ukraine, September 16, 2021. In this photo illustration Omnicom Media Group Holdings Inc logo seen displayed on a smartphone
La investigación “1000 Bolivianos Dicen” de Omnicom Media Group revela hallazgos sobre la preferencia de medios y la percepción publicitaria en Bolivia. Entretenimiento y anuncios optimistas y de promociones son los preferidos por las audiencias.

Los bolivianos tienen claro qué medio buscar cuando desean entretenerse y cuando necesitan informarse. Para el primer caso, preferirán las plataformas online; y en el segundo, los formatos audiovisuales en TV Nacional, por cable y TV por internet. Así, lo revela el reciente reporte de Omnicom Media Group (OMG), “1000 Bolivianos Dicen”, que aborda el impacto de la situación política y económica en el consumo masivo, contexto financiero y tendencias afines a los medios de comunicación.

La investigación se basa en una encuesta periódica que la consultora internacional realiza en distintos destinos de América Latina, entre ellos, Bolivia. En su segunda edición local, el estudio se realizó entre septiembre y octubre, encontrándose reveladores hallazgos referidos a los medios de comunicación.

¿Qué medios prefieren los bolivianos y cómo los consumen?

Volviendo a las preferencias del consumo de medios en Bolivia, el análisis reveló cuáles fueron los medios de comunicación más consumidos el último mes. Los diez primeros son: las redes sociales (74%), video online (41%), la TV por cable (37%), TV Nacional (37%), medios de transporte (27%), prensa online y offline (15%), cine (12%), radio online (10%), revistas online y radio offline (9%), revistas (5%) y vallas (6%).

“1000 Bolivianos Dicen” también midió la frecuencia de uso de los medios de comunicación a nivel nacional. El análisis identificó las actividades más realizadas por los encuestados al acudir a estas plataformas el último mes. Así, las principales fueron: “uso redes sociales”, “hago búsquedas en plataformas online como Google o Yahoo, etc.”, “veo videos en YouTube”, “escucho música online”, “voy en transporte público como buses o micros”, “veo contenido de entretenimiento en internet”, “leo noticias en internet”, etc.

En cuanto a los medios más consumidos según tipo, se encontró que en el caso de las plataformas digitales tuvieron mejores resultados porcentuales, seguidos de los medios televisivos y radiales. Entre el 7% al 42% de encuestados manifestaron haber visitado la semana anterior a la encuesta diversos portales online; desde el 6% al 26% vieron canales de televisión; y del 2% al 13% escucharon medios radiales.

¿Cómo ven los bolivianos la publicidad de las marcas?

El estudio de OMG identificó los seis tipos de mensaje que los bolivianos esperan de la publicidad generada por las empresas. Siendo que la mayoría desea recibir una comunicación con mensajes positivos (25%); siguiendo las “promociones de productos y servicios” (23%), “que ayuden a cuidar mi salud y bienestar” (14%), “lo que están haciendo por la sociedad” (13%), “las facilidades de pago” (13%) y “coóo están desarrollando sus plataformas digitales” (6%).

Tales resultados van alineados con los indicadores recogidos por el estudio en cuanto a la actualidad económica, política y social; en donde prima la preocupación de bolivianos por la crisis económica, falta de empleo, situación política interna, entre otros. Así, el ciudadano busca encontrar un respiro a los retos de la realidad nacional al buscar un mensaje más optimista en la comunicación de las marcas.

A nivel de la percepción que los bolivianos tienen sobre la publicidad existe poca resistencia. Por ejemplo, la comunicación publicitaria en canales online (redes sociales, páginas webs, aplicativos, etc.) es más aceptada y capta mayor atención que la obtenida por los medios tradicionales (TV, cable, radio, prensa, etc.). A su vez, también se analizó el valor que representa la publicidad para los encuestados que vieron, escucharon o leyeron algún mensaje de este tipo el último mes. Así, al sumar diversos resultados, el 43% de las personas piensa que les fue útil (17%) o beneficiosa para ellos (15%) o necesaria (10%).

En su análisis de consumo de medios, “1000 Bolivianos Dicen” concluye que la digitalización de estas plataformas continúa cobrando importancia, siendo el entretenimiento el uso prioritario. No obstante, el contenido informativo mantiene viva la relevancia que los medios tradicionales ostentan en el consumidor boliviano, quien a su vez demanda mensajes más positivos, inclusivos y realistas de parte de las marcas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Confianza y ROI: las claves para las marcas financieras en Latinoamérica, según  Teads

17/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018