• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard
Informes

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

By Redactor V13/06/2025
Facebook LinkedIn Twitter
En Colombia, los pagos digitales dejaron de ser una opción para convertirse en una herramienta vital para la supervivencia y el crecimiento de las pymes. Según un estudio de Mastercard, más del 80 % de las pequeñas y medianas empresas los consideran esenciales, no solo para vender más, sino también para pagar a proveedores, ahorrar tiempo y ganar eficiencia operativa.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia coinciden en que los pagos digitales son esenciales para su crecimiento. Esta es una de las principales revelaciones del estudio “Panorama de la adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”, liderado por Mastercard como parte de su compromiso por conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos. El informe —basado en una encuesta aplicada a 2.100 pequeños y medianos empresarios en 14 países— ofrece una radiografía actualizada sobre cómo este segmento clave para las economías locales está adoptando herramientas digitales.

Los pagos digitales se han convertido en un pilar clave para el crecimiento de las pymes en Colombia. Según el estudio de Mastercard, el 91 % de los empresarios los considera muy importantes o esenciales para mejorar la experiencia del cliente, el 88 % para ofrecer nuevos servicios a sus clientes, el 87 % para ahorrar tiempo en tareas operativas y simplificar la contabilidad, y el 86 % para realizar pagos internacionales de forma más eficiente. Incluso entre quienes aún no los aceptan, la mayoría reconoce su valor: el 67 % de las pymes que no usan pagos digitales afirma tener que rechazar clientes al menos una vez por semana por no contar con esta opción.

“Las pequeñas y medianas empresas son el corazón de las economías, y en Mastercard reconocemos que su crecimiento está directamente ligado a su inclusión digital y financiera. Por ejemplo, con el programa Strive Colombia estamos acompañando a más de 80.000 micro y pequeñas empresas en su proceso de transformación digital, ofreciéndoles herramientas, mentoría y acceso a servicios financieros diseñados a su medida. Nuestro compromiso es claro: ser un aliado estratégico en la evolución tecnológica y operativa de las pymes en el país” afirmó Federico Martínez, clúster lead de Mastercard para Colombia, Ecuador, Venezuela, Surinam y Guyana.

Según el informe, en Colombia, el 90 % de las pymes que aceptan pagos digitales afirman haber experimentado un crecimiento significativo en su negocio, mientras que el 94 % destaca que les ha permitido ahorrar tiempo y dinero. Así mismo, un 70 % de los propietarios y directivos de pymes que aceptan pagos digitales afirman que no podrían seguir en el negocio si no los aceptaran. Estos resultados evidencian una demanda clara por soluciones de pago accesibles, seguras y eficientes, especialmente en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

A pesar de su papel fundamental en la economía, las pymes enfrentan barreras significativas para crecer. Entre los principales desafíos el estudio destaca: el acceso a capital, la gestión del flujo de caja y la mejora de la eficiencia operativa. Según datos de la Corporación Financiera Internacional, el 40 % de las micro, pequeñas y medianas empresas en países en desarrollo enfrentan un déficit de financiamiento de 5.2 billones de dólares al año.

El informe también revela que las pymes no dependen de los pagos digitales únicamente para generar ingresos; también son esenciales para pagar a sus proveedores y mantenerse en funcionamiento. El 83 % de las pymes en Colombia utiliza pagos digitales para cumplir con sus obligaciones con proveedores. Dado el volumen de ingresos que proviene de los pagos digitales, las pymes no pueden darse el lujo de elegir un proveedor de pagos deficiente. En Colombia, la cualidad más valorada en un proveedor de pagos digitales es su capacidad para crecer junto con el negocio: el 91 % de los empresarios la considera muy importante o esencial.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

07/07/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018