• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México
  • Parque de la Costa, Mundo Gea y Aquafan eligen a Havas Argentina como su agencia de medios
  • HEINEKEN México presentó los resultados de su estrategia de sustentabilidad
  • Chevrolet y Dentsu inauguran WhatsApp Ads en Colombia
  • Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”
  • FilmSuez organizó una función especial para disfrutar del cine en familia
  • Chocolinas celebró sus 50 años con un multitudinario evento en el Planetario
  • Las claves creativas que dejó el festival Cannes Lions, según NINCH
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Wunderman Thompson Health presenta su primer estudio regional de e-commerce en la industria farmacéutica
Informes

Wunderman Thompson Health presenta su primer estudio regional de e-commerce en la industria farmacéutica

By Periodista01/12/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Francisco Montoya, director general de Wunderman Thompson Health México
Según el estudio, ​Amazon y Mercado Libre ganan terreno en Argentina, mientras que en México crece la tendencia generalizada de compra en sitios de retailers y propios de las marcas, un comportamiento muy similar al de Colombia.​

Wunderman Thompson Health presenta por primera vez resultados de e-commerce de la industria farmacéutica. Este estudio ayudará a visibilizar la preferencia de compra, frecuencia, aceptación y mostrar una idea del futuro que se puede tener en cuanto a la compra por segmento de edad.  

La investigación realizada ​se enfocó en analizar lo que sucede a nivel comercio electrónico en los diferentes grupos de tratamientos y dispositivos médicos. Poco se ha analizado en la categoría de medicamentos de prescripción, y en este estudio se contempla. Es información valiosa para conocer más acerca de los pacientes y la búsqueda de sus tratamientos en línea. 

“Hacer este tipo de investigaciones es parte de la oferta que Wunderman Thompson Health proporciona, el espectro de marcas está relacionado directamente con la mecánica que se realizó este estudio. Nuestra visión es integral y el comercio electrónico en la industria farmacéutica es un pilar en las estrategias de las compañías con las que colaboramos. Por tal motivo es necesario activar este tipo de radares dentro del mercado latinoaméricano, ya que se convierten en fuentes o referentes para las estrategias de nuestros clientes”, dice Francisco Montoya, director general de Wunderman Thompson Health en México. 

Uno de los resultados que arrojó este estudio es conocer las diferentes opciones que existen en la región para compra online en productos de salud; cada país tiene su favorito y no siempre son los gigantes los que dominan el mercado.​

​Amazon y Mercado Libre ganan terreno en Argentina. Sin embargo, en México crece la tendencia generalizada de compra en sitios de retailers y sitios propios de las marcas, un comportamiento muy similar al de Colombia.​

​Hablando de marketplaces, México se destaca por tener el mayor porcentaje de compra a diferencia de los otros países de la región.​

​“Cuando se trata de comprar medicamentos en línea, la tendencia está muy marcada en 3 sitios: retailers (e-tailers), sitios propios de la marca y las aplicaciones de delivery (Rappi puede ser un gran ejemplo para Latam). 

“Además el estudio se contextualiza con otros jugadores que impulsan la compra, como son las redes sociales y los influencers”, agrega Julián Regis, Director digital de Wunderman Thompson Health. 

Todas las áreas terapéuticas tienen un peso relevante y un comportamiento específico en las compras en línea, pero ​¿cuál de todas es donde se compra más?

  • 74%: Medicamentos o suplementos para la prevención de enfermedades
  • 74%: Dispositivos médicos para el monitoreo de la salud o aplicadores de tratamientos
  • 69%: Medicamentos para el control de síntomas (OTC)​
  • 68%: Tratamientos para enfermedades ocasionales agudas​
  • 68%: Tratamientos para enfermedades crónico degenerativas

​Al igual que en los tratamientos para enfermedades crónico-degenerativas, se mantiene una tendencia de compra en línea (68%) comparado con los tratamientos para enfermedades ocasionales. Argentina y Brasil se inclinan por la compra en e-tailers, mientras que México mantiene su tendencia en marketplaces con farmacias online y delivery apps. ​Brasil es el país que mostró menor rechazo a comprar medicamentos en línea, sin importar la categoría.​

​La prevención o el retraso de enfermedades se vuelve relevante, aunque no es parte consolidada en la cultura del cuidado de la región. México y Argentina son los países que cuentan con los porcentajes más altos de compra en sitios como Amazon y Mercado Libre, incluso sobre los retailers, marketplaces y sitios de la marca. 

La información que por primera vez proporciona Wunderman Thompson Health tiene como objetivo facilitar y acercar los próximos pasos para la activación o seguimiento de un sistema de relacionamiento de e-commerce en una categoría tan relevante. “Hoy conocer el comportamiento de los pacientes también tiene su ciencia”, concluye Julián Regis. 

El trabajo de campo para este reporte fue liderado por Censuswide. Se entrevistaron 28,426 personas en el mundo, de las cuales 6,008 fueron de Latinoamérica, cubriendo Argentina, Brasil, Colombia y México. 

Para descargar el estudio completo haz clic AQUÍ. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Confianza y ROI: las claves para las marcas financieras en Latinoamérica, según  Teads

17/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018