• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
  • ¿Están las agencias independientes transformando la creatividad global? La mirada de Nallely Recinas de Vendaval México
  • Dailymotion Pro integra TCL Channel en intercambio global de videos para ampliar la publicidad de CTV Premium
  • Mariana Miranda comparte la visión detrás de Jellyfish, la agencia digital más avanzada de Latinoamérica según Google
  • La propuesta de Archer Troy: valorar lo que nos hace diferentes
  • Creatividad en evolución: cómo WPP Media impulsa ideas que trascienden en la era de la IA
  • Génesis de un Futuro Digital y Semillero Digital se unen para formar jóvenes en habilidades digitales y fomentar la inclusión
  • Fundamentally apuesta por democratizar la sostenibilidad en la moda latinoamericana
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Yahoo analiza los nuevos pilares de conexión entre las marcas y los mexicanos 
Marketing

Yahoo analiza los nuevos pilares de conexión entre las marcas y los mexicanos 

By Redactor29/08/2022
Facebook LinkedIn
Renata de Andrade, Sr. Global Strategy Manager de Yahoo
Junto a la MMA, desarrollaron una encuesta para analizar la experiencia online de los consumidores mexicanos.

En el marco del MMA impact México, Renata de Andrade, Sr. Global Strategy Manager de Yahoo, presentó las Perspectivas de una publicidad humana, ponencia inspirada en una encuesta realizada en conjunto con la Asociación de Marketing Móvil (MMA), que tuvo como objetivo conocer más profundamente el comportamiento de la audiencia en México durante la pospandemia, para así garantizar una mejor experiencia para sus clientes. 

“Para Yahoo es esencial el intercambio de ideas, que nos permite entender cómo evoluciona el mundo y de qué forma debemos apostar por potenciar la innovación para seguir ofreciendo servicios a millones de consumidores”, comentó Renata.

De acuerdo con Renata, los insights que arroja la encuesta permiten delinear tres pilares poderosos. El primero es el Content Commerce, que supone la reinvención de los canales comerciales guiada por la hiperconectividad social. “Ya no se trata sólo de la transacción comercial que experimenta el consumidor a través de estos canales sino de toda la experiencia comercial que vive a través de ellos”, puntualizó. El segundo pilar, “que llamamos Cookieless Communication, aborda un futuro sin cookies, en el cual se resignifica el concepto de privacidad de cara a las innovaciones digitales que permitan construir entornos seguros para la interacción entre las marcas y los consumidores”. Y un tercer pilar, definido como Social Interdependence, se refiere al rol y la responsabilidad de las marcas en la construcción de los criterios ESG (Environmental Social and Governance).

De acuerdo con los datos arrojados en la encuesta, Internet presenta grandes ventajas para los mexicanos, puesto que su conexión se realiza a través de múltiples canales que le proporcionan acceso al entretenimiento, la información y la posibilidad de comprar en línea. En promedio, los mexicanos invierten 8 horas en Internet, entre trabajo y ocio. Además, cuentan con unas 40 apps descargadas, de las cuales usan alrededor de diez diariamente. El 62% de los encuestados considera que las compras por Internet son muy convenientes, así como recibir lo adquirido en la puerta de su casa, y el 44% considera valioso el encontrar los productos y servicios que busca de manera sencilla. Por otro lado, para el 39% una de las grandes ventajas de las compras en línea es poder tener un comparativo de precios a la mano. Con respecto a la efectividad de la publicidad en Internet, el 50% espera que los anuncios presenten información más clara y fácil de comprender, mientras que el 47% busca que los anuncios en línea comuniquen el precio de los productos o servicios que ofrecen.

Si bien por un lado los mexicanos encuentran grandes ventajas en Internet, el concepto de privacidad es constantemente cuestionado y resignificado frente a las innovaciones digitales: el 52% a veces acepta la política de privacidad de los sitios web, mientras que el 48% no lo hace nunca. El 39% prefiere compartir lo menos posible y le interesa seguir teniendo el derecho de elegir qué compartir o no. Y 40% está de acuerdo en que la personalización de datos es la función más beneficiosa del uso de cookies.

“Una de las conclusiones a las que llegamos a través de este estudio es el gran valor que le dan los usuarios a la privacidad”, señaló Renata. “La mayoría exige mayor transparencia y control sobre el destino de sus datos personales y sobre cómo se los utiliza. Al mismo tiempo, los mexicanos han expresado un fuerte deseo de recibir anuncios relevantes y ofertas personalizadas. En ese sentido, cuando consultamos de qué manera las personas dan batalla a las fake news, el 41% menciona a los portales de noticias como la principal fuente de información segura. Esto representa una oportunidad para los anunciantes: en un futuro sin cookies, los editores serán un socio clave para la distribución de contenidos segmentados”.

Otro de los temas centrales de la ponencia señala la popularidad que han alcanzado los videojuegos. El crecimiento del sector, impulsado por la expansión del 5G y el metaverso, ha conseguido 3 mil millones de gamers a nivel mundial. En México, el 78% de las personas juega videojuegos o tiene algún familiar que los juega. Y el 69% considera positivo el contenido patrocinado dentro de los videojuegos.

“Sabemos que el metaverso está en construcción y que podría obtener escalabilidad en el universo de los videojuegos, donde conecta a las personas y a las marcas a través del entretenimiento”, continuó Renata. “Sin embargo, el video continúa siendo el formato de contenido más potente para conectar marcas y personas, y las televisiones conectadas amplían estos espacios de integración”. En ese sentido, algunas cifras que visibilizan la conexión de los mexicanos con las pantallas son:

  • 72% de los encuestados dispone de una Smart TV.

  • El 66% considera que ver videos, películas o series es la funcionalidad más importante de los dispositivos conectados.

  • En los últimos 6 meses, 59% vio la televisión a través de un Smart TV o de un televisor conectado y 66% miró algún contenido de un sitio web/aplicación de transmisión.

  • El formato de video en las plataformas de transmisión puede captar de manera más contundente la atención de las personas: 64% declara que dedica toda su atención cuando mira contenido en un sitio/aplicación de transmisión.

Por último, para los consumidores mexicanos, la lealtad a una marca proviene de equilibrar el marketing justo con una comunicación clara y un contenido entretenido. El 84% de los consumidores espera acciones de las marcas para construir un futuro saludable para la sociedad. Además, el 70% espera que lideren y generen un impacto positivo ante momentos de incertidumbre o malestar social, 56% quiere que hablen sobre lo que están haciendo para ayudar durante la pandemia y 57% prefiere comprar una marca cuando sus valores sociales están alineados con los propios (lucha contra la pandemia, libertad de expresión, comunidad LGBTQIAP+).

“En resumen, los anunciantes deben tener en cuenta que el consumidor valora los anuncios no invasivos que respetan el contexto y resultan relevantes a través de contenidos segmentados y el entretenimiento; valora la comunicación personalizada, por lo cual debemos utilizar la data pero a la vez respetar la privacidad y ser transparentes; que el metaverso está aún en construcción pero los videojuegos son una oportunidad para que las marcas conecten con sus audiencias a través de una experiencia, y que el video es el formato más poderoso para conectar a la gente con las marcas. En un futuro sin cookies, el contenido será la clave para la comunicación, y las marcas deberán mostrar que se preocupan y se responsabilizan por un mundo mejor”, concluyó Renata.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

McDonald’s abre su primer local en Tandil y suma un nuevo hito en su expansión en Argentina

27/08/2025

Catch, nueva agencia de Culture Marketing para Diageo en Argentina y Uruguay

27/08/2025

México: Mercado Libre lanza su primera campaña de Shopping en Pinterest

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018