• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
  • Pony Malta y Monks de S4 Capital transforman accidentes en oportunidades de crecimiento
  • Sol López de Tejada llega a Leo Constellation como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Género, Diversidad e Inclusión en América Latina: el nuevo estudio de Teads
Marketing

Género, Diversidad e Inclusión en América Latina: el nuevo estudio de Teads

By Redactor V16/06/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Más de 2.800 encuestados en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú participaron del sondeo Teads Pulse para conocer la opinión de los usuarios de internet en Latinoamérica en relación con la comunicación de las marcas y la diversidad de género. Entre sus principales conclusiones se destaca que 1 de cada 5 personas en Latinoamérica cree importante que las marcas sean inclusivas y contemplen la diversidad de género.

Teads, la plataforma global de medios, compartió los resultados de un nuevo estudio Teads Pulse, trabajo de investigación que mediante una serie de encuestas realizadas online permite conocer las últimas tendencias en hábitos y comportamientos de los consumidores.

En esta oportunidad, el estudio Teads Pulse tuvo como objetivo conocer el punto de vista de los distintos internautas latinoamericanos sobre la comunicación que hacen las marcas en relación con la comunidad LGBTQIA+.

El trabajo de campo, realizado en forma digital, involucró a más de 2.800 personas de distintos segmentos generacionales: “Z”, “Y” o Millennials, “X” y “Boomers” en mercados como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Al igual que los distintos Teads Pulse ya realizados por Teads, sus conclusiones brindan información clave para que marcas, anunciantes y agencias puedan definir los mensajes, segmentos y el timing adecuados para sus campañas y así generar un mejor vínculo con sus consumidores y por consiguiente obtener mejores resultados.

Latinoamérica, inclusión y cifras

Como principal hallazgo, en líneas generales a través de las respuestas se vislumbra que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a temas de diversidad de género y, aunque se ha avanzado, las respuestas dan cuenta de que es preciso continuar brindando información para consolidar una sociedad más inclusiva aún. Algunas de las conclusiones destacadas del estudio indican que hay opiniones divididas, incluso en un mismo territorio; y que en la mayoría de los casos, hay una incidencia marcada según la demografía.

En América Latina, mientras que 1 de cada 5 encuestados (27%) considera importante que las marcas que consume tengan una comunicación inclusiva, que considere a la comunidad LGBTQIA+ y promuevan la diversidad, hay un 52% que no considera esencial que así lo sea.

Del total de los encuestados, si bien 1 de cada 4 latinoamericanos considera que se han dado pasos hacia una sociedad más inclusiva, el 32% coincidió en que, desafortunadamente, la comunidad LGBTQIA+ aún sufre discriminación (40% Generación “Z”, 32% Generación “X”, 31% Generación “Y” y 26 % los “Boomers”).   

Al ser consultados sobre la comunicación publicitaria de las marcas en relación con este tema, 23% señaló que las marcas no brindan suficiente apoyo, 19% manifestó que en gran parte solo incluye símbolos como la bandera y solo 14% reconoce un esfuerzo por parte de los anunciantes para promover la diversidad.

Asimismo, 23% consideró que una publicidad más inclusiva representa una oportunidad para que las marcas atraigan nuevos consumidores y 10% consignó preferir aquellas marcas que manifiesten su apoyo a la comunidad LGBTQIA+ y a la que, sin duda, compraría sus productos o servicios, rasgo más marcado en la Generación “Z”. Sin embargo, hay un 59% -personas pertenecientes mayormente al segmento “Boomers”- que no ven necesariamente como un plus este tipo de publicidad.

El estudio completo de cada país se puede descargar haciendo clic aquí. 

El rol de Medios y Marcas – Cómo abordar una comunicación más representativa

Tanto los medios como las empresas y sus marcas, como entidades que generan fidelidad por parte de las audiencias y siendo poseedores de alcance masivo, tienen un papel vital en el camino de generar y promover sociedades que velen por los intereses tanto de su mayoría como de sus minorías, celebrando la riqueza que surge de un ambiente donde la heterogeneidad da lugar a nuevos puntos de vista donde todos se sienten incluidos y representados de manera justa.

A la hora de comunicar hay ciertos factores clave a tener en cuenta para lograr este propósito:

  • Empatía: todas las personas deben ser representadas de manera respetuosa.
  • Conocimiento: es esencial ofrecer información que contemple las necesidades de los distintos grupos que componen una sociedad, una empresa, etc.
  • Diálogo: es preciso generar y promover espacios igualitarios que permitan a todas las personas y grupos expresarse con comodidad.
  • Apoyo: dar lugar a que todas las personas de la comunidad se sientan representadas.
Compromiso Teads

“El orgullo que sentimos todos quienes formamos parte de Teads es sin duda producto del hecho de poder desarrollarnos profesionalmente en un ambiente diverso, respetuoso, responsable, inclusivo, donde todos y cada uno tenemos las mismas posibilidades y donde hay espacio para expresar distintas perspectivas. Sabemos que hay mucho por hacer, mucho por comprender, pero continuaremos poniendo nuestra energía en generar instancias y oportunidades que contribuyan a construir entre todos sociedades más justas y humanas”, dijo Eric Tourtel, CEO de Teads Latin America.

En esta línea y en apoyo a esta política y con el propósito de contribuir con las prácticas comunicacionales inclusivas y empáticas, Teads anunció que donará en free media el equivalente al 20% de la inversión de aquellas campañas que contemplen un mensaje de apoyo e inclusividad para la comunidad LGBTQIA+ durante el mes de junio.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025

Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018