• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • 20 años, 20 figuras: IAB México lanza convocatoria para reconocer a los protagonistas de la transformación digital
  • Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital
  • Mostaza llega a la alfombra roja de la mano de Guillermo Francella
  • Argentina: McDonald’s dice presente en la Fiesta Nacional de la Nieve 2025
  • Andrés Jiménez liderará la operación de McCann Worldgroup Colombia
  • La IA solo es tan inteligente como las señales que recibe: por qué la identity resolution es lo primero
  • Una aventura cafetera para los más pequeños: la nueva colección infantil de Juan Valdez
  • PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » En Netflix se habla español: estas son sus próximas producciones latinas
Plataformas de Video

En Netflix se habla español: estas son sus próximas producciones latinas

By Redactor26/05/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Durante el resto del año y el inicio del próximo, llegarán a Netflix una amplia lista de emocionantes estrenos en español producidos en Latinoamérica para fans de todo tipo de géneros, creados y protagonizados por talento de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Comenzando con las series, algunas de las producciones mexicanas más esperadas incluyen a Belascoarán, basada en las aventuras del detective Héctor Belascoarán Shayne escritas por Paco Ignacio Taibo ll, con la actuación de Luis Gerardo Méndez, Paulina Gaitán e Irene Azuela, entre otros; La flor más bella, inspirada en la historia de Michelle Rodríguez, quien es productora ejecutiva de la serie; y Donde hubo fuego, creada por José Ignacio Valenzuela “El Chascas”, (¿Quién mató a Sara?), una historia que homenajea a las mujeres y hombres que exponen sus vidas a diario en una estación de bomberos y que cuenta con la actuación de Eduardo Capetillo, Itatí Cantoral, Iván Amozurrutia, Esmeralda Pimentel, Polo Morín, Daniel Gama, Antonio Sotillo, Ana Jimena  Villanueva, Plutarco Haza, Humberto Busto, Oka Giner y Mauricio Henao.

Además, pronto llegará la serie argentina División Palermo acerca de una Guardia Urbana inclusiva, ideada como operación de marketing para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad, que descubrirá algo que no debía, protagonizada por Santiago Korovsky, Pilar Gamboa, Daniel Hendler, Martín Garabal y Carolina “Charo” López.  También llegará la serie colombiana La primera mujer, en la que, en 1976, se inscribe la primera estudiante al colegio José María Root, quien compartirá clases con 500 alumnos, a quienes les cambiará para siempre la vida; así como la serie chilena 42 días en la oscuridad, producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín, con las actuaciones de Claudia Di Girolamo, Pablo Macaya, Daniel Alcaíno y Aline Küppenheim, entre otros, y la dirección de Gaspar Antillo y Claudia Huaiquimilla, que cuenta la búsqueda de Cecilia por su desaparecida hermana Verónica, así como su lucha contra la negligencia de las instituciones, los prejuicios de la sociedad y el acoso de los medios.

Dentro de las historias reales que serán llevadas a la pantalla en forma de bioseries se encuentran la producción argentina El amor después del amor, basada en la vida de Fito Páez, una de las estrellas musicales más relevantes del rock latinoamericano con más de 30 años de éxitos, protagonizada por Iván Hochman, Gaspar Offenhenden, Micaela Riera, Andrés Fejerman (Andy Chango), Julián Kartún y con la producción ejecutiva del mismo Fito Páez; El Rey, Vicente Fernández, que mostrará la vida del ícono de la música mexicana, Vicente Fernández, con la actuación estelar de Jaime Camil, acompañado de Sebastian Dante, Sebastian García, Kaled Acab, Marcela Guirado y Regina Pavón entre otros; Goles en contra, la miniserie colombiana sobre el auge y la caída del fútbol en Colombia entre los años 1987 y 1994, que muestra cómo la selección de ídolos locales más emblemáticos enfrentó situaciones y decisiones difíciles, que, junto con el sueño de un país y un equipo que, partido tras partido, se fue volviendo trizas, se convirtió en una pesadilla que llevaría a algunos hasta la muerte; así como la serie peruana Contigo Capitán, sobre la difícil batalla legal entre el futbolista peruano Paolo Guerrero y la Agencia Mundial Antidopaje en el confuso caso que puso en jaque la participación de Paolo en el Mundial de Rusia 2018, cuyo fallo judicial modificaría los protocolos antidopaje a nivel mundial.

En la lista de próximas películas latinoamericanas se encuentran las argentinas La ira de Dios, basada en la novela La muerte lenta de Luciana B, de Guillermo Martínez y con la actuación de Juan Minujín, Diego Peretti y Macarena Achaga en una historia llena de misterio y drama; Pipa, estelarizada por Luisana Lopilato, Mauricio Paniagua e Inés Estévez entre otros, bajo la dirección de Alejandro Montiel y basada en las novelas de  Florencia Etcheves, que cuenta la historia de la detective Manuela Pipa Pelari, personaje conocido ya por ​​La corazonada y Perdida, y quien es una policía retirada que vuelve a su rol tras la aparición de un cuerpo sin vida en el norte argentino; y Matrimillas, dirigida por Sebastián De Caro y con la actuación de Luisana Lopilato y Juan Minujín quienes dan vida a un matrimonio joven que decide utilizar una aplicación que les suma o resta puntos de acuerdo al mérito que vayan haciendo el uno con el otro poniendo sus vidas fuera de control.

También llegarán la cinta chilena Ardiente Paciencia, basada en la exitosa novela homónima de Antonio Skármeta, adaptada por Guillermo Calderón y dirigida por Rodrigo Sepúlveda, que muestra la historia de Mario (Andrew Bargsted), un joven pescador que sueña con ser poeta y convertirse en el cartero de Neruda (Claudio Arredondo), cuyos versos le ayudarán a conquistar a la mujer de sus sueños, Beatriz (Vivianne Dietz); así como Togo, la primer cinta producida en Uruguay, dirigida por Adrián Caetano y con las actuaciones de Diego Alonso, Catalina Arrillaga, Néstor ‘Tito’ Prieto, Luis Alberto Acosta, Marcos Da Costa, JoelAlva13, José Pagano, Federico Morosini y Sabrina Valiente, entre otros, que cuenta la historia de Togo, un chico de Montevideo que se niega a trabajar para el crimen organizado local, y resiste las consecuencias para cuidar su territorio y vecinos de la violencia.

En cuanto a programas de concurso llegarán a Netflix Iron Chef México, la versión mexicana de la legendaria competencia culinaria mundialmente conocida que inició en Japón, en la que los mejores chefs se enfrentarán cara a cara contra los Iron Chefs residentes en un duelo contra reloj alrededor de un ingrediente muy peculiar. Este programa será conducido por Poncho Cadena y Paty Cantú; y para los amantes de la música, se prepara La Firma, la competencia musical en la que las superestrellas globales Rauw Alejandro, Yandel, Nicki Nicole, Tainy y Lex Borrero, se unirán para buscar a la próxima gran estrella musical, quien al ganar firmará con la poderosa incubadora de talentos NEON16, una de las empresas más innovadoras y con mayor visión de futuro de la industria musical.

Para reír, se estrenarán los especiales de stand-up colombianos Adulto promedio, el segundo show en Netflix de la comediante Liss Pereira quien invita al público a literalmente entrar a su closet para compartir sus más profundos secretos sobre relaciones, la familia y ser madre; así como Mañana será peor, el tercer especial de Ricardo Quevedo, grabado desde el icónico Teatro Faenza de Bogotá, en el que en medio de las celebraciones por sus 20 años en el mundo de la comedia, Ricardo habla sobre su vida, la relación con su esposa, la pandemia y la vacunación. Para interesarse sobre historias reales se preparan las docuseries mexicanas Mi encuentro con el mal, que narra casos reales de posesiones y exorcismos en México, y América vs América, que mostrará lo que hay detrás de este popular equipo de futbol mexicano, el largometraje documental argentino dirigido por Alejandro Hartmann, El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas que aborda el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997, que conmocionó a toda Argentina y trajo a la luz un entramado mafioso entre los poderes políticos y económicos; así como el reality show Siempre reinas, protagonizado por las divas mexicanas Lorena Herrera, Lucía Méndez, Sylvia Pasquel y Laura Zapata.

Por si fuera poco, los fans podrán seguir disfrutando de sus historias favoritas, pues este año las series que tendrán nuevas temporadas son las producciones mexicanas Rebelde (segunda temporada), Madre solo hay dos (tercera temporada), Control Z y ¿Quién mató a Sara? (tercera y última temporada de ambas), así como las producciones argentinas El Reino (que estrenará segunda temporada) y El Marginal (quinta temporada).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Warner Bros. Discovery obtuvo 2 premios Martín Fierro de cable

03/12/2024

“Secretos de Pareja”: Canela.TV anuncia la llegada de un nuevo reality original en 2025

12/11/2024

Streaming: ¿cuáles fueron los contenidos más populares en redes sociales en septiembre?

15/10/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

SAMY presenta metodología para evaluar la madurez de las campañas de influencer marketing

Netflix y Monks de S4 Capital invitan a Merlina al país más extraño del mundo: México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018