• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TombrasNiña suma a Lucas Fernández como Director Creativo
  • OLA Media lanza estrategia de Mobility Media para llevar a las marcas al Mundial 2026  
  • Grupo Lala presentó “La neta detrás de un vaso de Lala”, una campaña para revalorizar el consumo de leche en México
  • VTEX Ads: una solución que permite a las marcas generar ingresos adicionales
  • Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada
  • La facturación del ecommerce en Argentina creció 79% en el primer semestre según la CACE
  • Publicis presenta estudio que analiza la madurez del retail media en la región
  • Effie Awards México 2025 concluye su segunda ronda de evaluación
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Por qué elegir el formato nativo para tu estrategia de publicidad?
Ad Tech

¿Por qué elegir el formato nativo para tu estrategia de publicidad?

By Redactor23/05/2022
Facebook LinkedIn
El crecimiento en las inversiones de publicidad es un claro ejemplo de cómo se ven beneficiadas las empresas al elegir los formatos de publicidad nativos en sus estrategias de marketing. En relación con este tema, presentamos un artículo escrito por Linda Ruíz, Directora Comercial Regional de MGID, compañía pionera en publicidad nativa.

Los beneficios que aporta el formato nativo en las estrategias de publicidad en medios son múltiples, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento de las inversiones en este formato.  

De cara al próximo Hot Sale que se realizará en México hacia finales de mes y a los diferentes momentos del calendario de marketing que quedan para el resto del año, es importante evaluar los beneficios de este formato publicitario e integrarlo en la estrategia de marketing para incrementar el engagement y la efectividad de la comunicación. 

Sin dudas, el formato nativo ayuda a eliminar la ceguera que tenemos hacía la publicidad, en especial a los banners, logrando aumentar el engagement que tiene la audiencia con la publicidad, ya que llega a la audiencia como recomendación y no como publicidad tradicional, la cual hoy en día, la mayoría de los usuarios ignora. 

El éxito que alcanzan los formatos nativos es gracias a que captan la atención de los usuarios en un contexto que va acorde a los artículos de su interés que leen en un medio, y se muestra con imágenes limpias que no parecen banners; además dentro de su estructura los titulares ayudan a precalificar a la audiencia que les da clic por lo que el rendimiento de las inversiones es mayor,  en donde lo importante no es la cantidad de clics o los CTRs que se puedan generar, sino que el formato ayuda a que los clics que se reciben sean de calidad, por lo que los usuarios tienden a tener una intención de interactuar con ellos una vez que entran a los sitios o contenidos recomendados. 

Con clics calificados, las marcas se han dado cuenta de que sus presupuestos se optimizan porque no solo generan clics por consumir un presupuesto, sino que los clics que se generen serán de valor, esto teniendo en cuenta la comunicación y vertical del producto a anunciar. 

Asimismo, este formato ofrece a las marcas estrategias que pueden estar enfocadas en branding y/o performance, permitiendo llegar a las audiencias en todas las etapas de un funnel de marketing. Sin duda este sencillo formato está ayudando a mejorar los resultados de los anunciantes ya que permite dar a conocer un producto o servicio, que lo consideren o bien lleguen hasta un punto de conversión con respecto a este. 

La industria del marketing y la publicidad se encuentra ante un importante reto, hoy en día vivimos expuestos a cientos de marcas, desde que despertamos hasta que termina nuestro día; cuando encendemos el televisor, salimos a la calle, escuchamos la radio, leemos un contenido en una revista o en la web. 

¿Cuántas personas realmente recuerdan alguna de las marcas a las que estuvieron expuestas? Vivimos en una constante saturación publicitaría, por lo que hoy en día las marcas han buscado nuevas formas menos intrusivas para que puedan recordarlos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ShowHeroes anuncia una alianza estratégica con DoubleVerify

13/08/2025

Tropical potencia su nueva imagen con Havas en Costa Rica, logrando altos niveles de atención e intención de compra

01/08/2025

Publicidad programática: Qué es, cómo funciona y por qué se está convirtiendo en el estándar del marketing digital

17/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018