• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global
  • El crecimiento del Retail Media en Argentina: las inversiones han aumentando cerca de 25% este año
  • Falabella Retail apuesta por Starcom para potenciar su estrategia de medios y performance en Perú 
  • McCann Buenos Aires convierte a la comunidad de Chevrolet en protagonista de un lanzamiento
  • Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design
  • Effie College México: semillero de talento estratégico y creativo
  • Campañas digitales sin huella de carbono: la nueva apuesta de Sadia junto a Adsmovill
  • PANAM cumple 63 años reafirmando su lugar como ícono cultural y acercándose a nuevas generaciones
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cómo viven los mexicanos la Semana Santa?
Marketing

¿Cómo viven los mexicanos la Semana Santa?

By Redactor V14/04/2022
Facebook LinkedIn
En México hay una mayor representación de hombres evangélicos (56%) y mujeres católicas (85%). Solo el 11% de los creyentes lee la Biblia a diario y el 14% con frecuencia. El 52% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que pueden encontrar solución a su dolor en su fe.

Con motivo de la semana santa, Glorify, realizó un estudio en el que dio a conocer que, en México, hay una mayor representación de hombres evangélicos. Con una mayor representación femenina, el catolicismo es practicado en su mayoría por la clase media y baja. Por su parte, el sureste y suroeste del país son las regiones que cuentan con más practicantes evangélicos. 

En México, el 82.5% de los encuestados declaró que la razón más importante por la que reza es por el bienestar de la familia. De manera individual, las mujeres muestran un mayor interés en pedir por el trabajo, mejores oportunidades laborales, para dar gracias, por alguna enfermedad o ante la muerte de un familiar. 

Las personas entre 18 y 25 años rezan menos por sus familias, la salud o las enfermedades. En comparación, los de 26 a 35 años suelen pedir por encontrar la paz y el amor. Por su parte, los evangélicos rezan significativamente más para dar gracias, el amor, su país, comunidad y la compasión. En contraste los católicos buscan sentir más paz que los evangélicos.

“Sabemos que la Pascua es uno de los dos eventos más importantes del calendario cristiano. Creemos que es un momento fundamental para reflexionar sobre la fe y lo que significa ser cristiano, celebrando la resurrección de Jesús, ampliando su significado para nuestras vidas”, dice Henry Costa, CEO y cofundador de Glorify.

El 76% de los encuestados declaró que la oración es el único medio para sentirse cerca de Dios. A diferencia, los católicos se sienten mucho más conectados con sus creencias acudiendo a la iglesia y realizando buenas acciones. Los evangélicos consideran que el canto, los devocionales y las alabanzas los hacen sentirse cerca de su fe. 

Frente a la pregunta de ¿qué impide a los mexicanos acercarse a Dios?, el estudio reveló que el 13% de las personas declara no tener tiempo; para los millennials, la respuesta fue miedo y la falta de resultados. Para los de 36 a 45 años, la falta de fe e ideologías de la religión.

“Teniendo en cuenta que las personas luchan por encontrar tiempo para conectarse con Dios, Glorify está diseñado para convertirse en una aplicación habitual; fomentando hábitos positivos y que cambian la vida de los usuarios a través de su conexión con Dios. Lanzamos contenido diario del tamaño de un bocado que ayuda a los usuarios a superar esta barrera”, dice Ed Beccle, director ejecutivo y cofundador de Glorify.

El estudio reveló que en México los creyentes consideran que los problemas de estrés, ansiedad e insomnio están relacionados con la falta de espiritualidad. La clase media es quien más está enfrentando estos padecimientos. En todas las regiones, los católicos pierden más horas de sueño que los evangélicos a causa de estos padecimientos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global

05/09/2025

Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión

03/09/2025

Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX

03/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    ✨ Confianza + cocreación = resultados reales E ✨ Confianza + cocreación = resultados reales

En #IABNow Argentina, @samy_global y @natura.argentina presentaron el caso #Gorragate, un ejemplo del poder del Influencer Marketing en toda la estrategia de marca.

📊 Resultados:
💥 +8M impresiones
🙋‍♀️ 8000 nuevas consumidoras
📈 +20% en ventas

La gorra pasó de ser un “escudo” para los malos días de pelo 👉 a un símbolo de confianza y autoestima.

👉 Descubrí más sobre este caso de éxito en www.insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018