• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
  • Pony Malta y Monks de S4 Capital transforman accidentes en oportunidades de crecimiento
  • Sol López de Tejada llega a Leo Constellation como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cuáles son las tendencias en logística para la industria del retail en 2022
Marketing

Cuáles son las tendencias en logística para la industria del retail en 2022

By Redactor V10/01/2022
Facebook LinkedIn Twitter
La experiencia del usuario, mejoras tecnológicas, respeto a la privacidad, compras híbridas, servicio Pick-Up, diversidad en sistemas de pago y simplificación de procesos, son algunas de las tendencias que continuarán en el mercado retail para el próximo año en Latinoamérica. A su vez, la reducción de riesgos y tiempos en la cadena de suministro se convierte en una prioridad para empresas e-commerce.

En 2021, según America’s Market Intelligence (AMI), América Latina se convirtió en la segunda región de mayor crecimiento de comercio electrónico en el planeta, al aumentar en algunos países hasta 30% el número de consumidores. Por lo que responder de manera adecuada a este mercado, es ya una prioridad para consolidar y atraer nuevos clientes. Por ejemplo, una empresa contaba con su e-commerce con opciones de entrega poco flexibles; el problema se resolvió con una mejor experiencia del usuario al considerar trackeo en tiempo real de sus paquetes, entregas same day, soporte en vivo, control de stock, Pick Up Points, entre otros servicios que facilitaban la compra de un producto.

Durante los últimos meses, el uso de la tecnología ha incrementado el comercio electrónico. Es una tendencia en alza a nivel mundial y son cada vez más las compañías que eligen adaptarse a un mercado que no parece tener techo de crecimiento, por lo que es indispensable conocer las nuevas tendencias que llegarán al sector retail, la mayoría influenciadas por la experiencia del usuario en la pandemia como:

Escuchar al usuario. Prestar atención a las nuevas demandas de los consumidores siempre será el principal objetivo para desarrollar las estrategias de un servicio o producto. Con esta acción lograr incluir al cliente dentro de la propuesta de valor, así aportar un apoyo real para resolver sus necesidades y satisfacer sus expectativas.

Encontrar el socio tecnológico adecuado. El aumento de colaboraciones entre el sector retail y proveedores de servicios tecnológicos es fundamental para atender con éxito las necesidades de los compradores. Estas asociaciones están impulsadas por las exigencias del mercado de brindar una experiencia de marca más fluida para sus usuarios, de esta forma brindar soluciones de cambio para mejorar sus modelos y resultados de negocios. clicOH, la startup argentina que brinda servicios de logística integral para el comercio online en América Latina, es uno de estos partners estratégicos con el que empresas de e-commerce deben contar para solucionar sus necesidades tecnológicas y logísticas con el fin de potenciar sus negocios.

Entrega rápida y flexible. Un área clave en el sector retail, es la optimización de la gestión de la última milla. Actualmente los consumidores quieren elegir dónde, cuándo y cómo se entrega su pedido. Como resultado, la demanda de entregas same day está creciendo exponencialmente, por lo que se calcula un aumento considerable para este año. El objetivo final es mejorar al máximo la experiencia de compra de los usuarios, por lo que las empresas de e-commerce trabajan en la mejora de elementos como las condiciones de entrega, el empaque, el almacenamiento, logística inversa, centros de distribución, rutas y tipos de transporte, así como la tecnología que se emplea en todos los procesos involucrados.

Servicio Pick Up. A comparación de años anteriores, los usuarios están más conectados a la tecnología. Esto ayuda a que las compras lleguen con mayor facilidad a los hogares, lo que se traduce en un ahorro de tiempo, creando una nueva necesidad al momento de adquirir algún producto. Sin embargo, contar con este servicio puede resultar muy cómodo para las personas que hacen compras a través de su smartphone, ya que pueden recoger sus artículos en un punto de retiro que esté de camino a casa o cerca de su trabajo, evitando gastar tiempo en filas y otros tipos de inconvenientes. Por lo que contar con un servicio de Pick-Up es una buena estrategia a considerar.

Diversidad en sistemas de pago. La tecnología ha potencializado la llegada de múltiples formas de pago para smartphones, por lo que los consumidores ya no solo usan efectivo, sino que cuentan con una importante variedad de opciones. Entre ellas, pagos con tarjeta de crédito y débito, transferencias electrónicas, billeteras virtuales, Paypal, Google Pay, Mercado Pago, Apple Pay, Amazon Pay, Bitcoins, e incluso otras criptomonedas, por lo que contar con distintos métodos para efectuar la compra, es un servicio que el usuario puede agradecer.

Estas son solo algunas de las tendencias en el sector retail que llegarán en 2022, por lo que todas las empresas de e-commerce deben estar preparadas para afrontar los retos que se presentarán en los próximos meses con la mejor tecnología disponible. Esto a través de un servicio de almacenamiento, empaquetado y entrega de productos de manera fácil y rápida, con aliados estratégicos como clicOH, la compañía de logística integral más prometedora de Latinoamérica.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025

Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018