• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
  • Pony Malta y Monks de S4 Capital transforman accidentes en oportunidades de crecimiento
  • Sol López de Tejada llega a Leo Constellation como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Quiénes fueron los candidatos más mencionados en redes sociales en la campaña electoral argentina?
Marketing

¿Quiénes fueron los candidatos más mencionados en redes sociales en la campaña electoral argentina?

By Redactor V10/09/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Un estudio realizado por la consultora integral de Relaciones Públicas Burson Cohn & Wolfe confirma que las redes sociales son cada vez más utilizadas por los candidatos y los partidos para llegar a los votantes. A las tradicionales Twitter y Facebook se sumaron Instagram y TikTok para captar el voto joven.

A lo largo de los últimos años las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental de los partidos políticos y sus candidatos para poder llegar a sus votantes. La posibilidad de contactar a, en muchos casos, millones de personas de manera directa, sin intermediaciones y en poco tiempo las hace tan o más importantes que las entrevistas televisivas, los actos públicos o las recorridas por diferentes lugares (todas actividades que también se replican a través de las redes).

Por este motivo, la consultora de Relaciones Públicas Burson Cohn & Wolfe realizó un estudio sobre el desempeño en redes sociales de los principales candidatos en CABA y la Provincia de Buenos Aires, los referentes políticos de cada espacio (Alberto Fernández, Cristina Fernández, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodriguez Larreta y Axel Kicillof) y varios partidos políticos durante el último mes.

“Está claro que las redes sociales hoy son una parte central de la estrategia de comunicación de un político ya que les permiten comunicarse de manera directa con los posibles votantes. Sin embargo, y según los datos relevados, todavía la mayoría de los candidatos no logran un gran nivel de interacción con sus seguidores. Realizan posteos, muestran sus actividades y lo utilizan como una suerte de vidriera, pero no dialogan, ni generan conversaciones interesantes que los posicionen de una manera diferente” señaló Darío Minore, Market Leader de Burson Cohn & Wolfe Argentina.

Macri, Cristina y Alberto, los más mencionados

Aunque no son candidatos, Mauricio Macri, Cristina Fernández y Alberto Fernández tuvieron un rol muy importante durante la campaña. Su relevancia queda demostrada en la cantidad de menciones que tuvieron en las redes durante el último mes. El más mencionado fue Macri con un 30% de menciones seguido Cristina con 28% y Alberto con 26%. Todos los perfiles recibieron más menciones negativas que positivas, pero Alberto Fernández es el que más diferencia tuvo entre estas dos categorías, con el 41% de menciones negativas, lo que representa más del doble de las repercusiones positivas (16%).

Por su parte y a mucha distancia de los anteriores, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof cuentan con proporciones similares sobre las menciones totales, con un 5% y un 4% respectivamente. Sin embargo, la diferencia se encuentra en que el 40% de las menciones de Rodríguez Larreta es de connotación negativa, mientras que Kicillof posee sólo un 27%. Con un margen total un poco más alto, encontramos a Patricia Bullrich que, frente a 37% de interacciones negativas, obtuvo 22% de menciones favorables. Mauricio Macri por su parte tiene un 30% de repercusiones negativas y un 23% de positivas​.

Cabe destacar el caso de Cristina Fernández que teniendo el 28% de menciones totales, solamente cuenta con una diferencia del 4% entre menciones negativas y positivas.

Por último y fiel a su estilo de cercanía, de los seis perfiles analizados, Horacio Rodríguez Larreta es el único que interactúa con sus seguidores respondiendo comentarios o devoluciones a sus posteos. Las respuestas de los demás perfiles son a posteos de organismos públicos o medios de comunicación.

Los candidatos de la Provincia de Buenos Aires

Los precandidatos con mayor actividad en las redes son Victoria Tolosa Paz y José Luis Espert, promediando 24 y 15 posteos por día, respectivamente. Los siguen Graciela Ocaña y Daniel Gollán con 10 y 9 posteos diarios.​

En ambos casos de las listas de Juntos, aquellas precandidatas que figuran segundas en las listas (Graciela Ocaña y Danya Tavela) fueron más activas en Twitter que quienes las encabezan (Diego Santilli y Facundo Manes, respectivamente).

Los candidatos más mencionados en las redes sociales son los representantes de los dos principales partidos: Victoria Tolosa Paz (36%), Diego Santilli (20%) y Facundo Manes y Daniel Gollán, ambos con el 12%. Por su parte, tanto Florencio Randazzo como José Luis Espert se despegan del resto de precandidatos como los segundos más mencionados (con 7% de menciones cada uno), mostrando un crecimiento en la relevancia de una tercera fuerza que se diferencie de los dos mayores partidos.​

Florencio Randazzo cuenta con un 15% de menciones positivas frente a casi el doble (29%) de menciones negativas. Existen casos similares como el de Victoria Tolosa Paz y Diego Santilli, ya que ambos cuentan con un 16% de menciones positivas frente a un 31% y 36% de referencias negativas, respectivamente. José Luis Espert también tiene un margen amplio en la valoración de sus menciones, contando con 13% a favor y 42% en contra. Por su parte, Graciela Ocaña tiene 15% menciones positivas frente a un 36% negativas

En cuanto a los contenidos tanto Victoria Tolosa Paz como Daniel Gollán repiten el concepto de que, “poco a poco, estamos volviendo a la vida que teníamos antes del 20 de marzo de 2020, cuando comenzó el ASPO en Argentina”. Los # más utilizados en toda su campaña son #LaVidaQueQueremos (30% de los posteos) y #VamosASalir (16% de los posteos).​

Por su lado, Facundo Manes hace foco en la educación como uno de los pilares clave para salir adelante (el término “dar el paso” es el que más usa, haciendo referencia al nombre de su lista). Les pide a los jóvenes que no “renuncien a la Argentina” y que “con rebeldía” hagan escuchar su voz para dar el paso, usando también el hashtag #RevoluciónDelConocimiento.​

Diego Santilli basa su comunicación en redes en los pilares de trabajo y seguridad. También hace foco en la importancia de reducir la tasa tributaria de las empresas, generadoras de empleo, para poder fomentar su crecimiento y utiliza la palabra “BASTA” para proponer un cambio de rumbo respecto al del actual gobierno.

Ciudad de Buenos Aires

Al igual que en la Provincia de Buenos Aires, todos los candidatos tienen más menciones negativas que positivas. Por ejemplo, María Eugenia Vidal dobla en cantidad de menciones en las redes a su principal competidor Leandro Santoro 39% contra 18%. Sin embargo, tiene un 40% de menciones negativas, más del doble que las positivas, que representan el 16% del total.​

Quienes poseen una cantidad parecida de menciones son Ricardo López Murphy y Martín Tetaz con 16 y 17%. Sin embargo, al analizar más en detalle, vemos que López Murphy cuenta con un 43% de negativas, frente a un 32% en el caso de Tetaz. La precandidata con menciones valorativas más parejas es Gisela Marziotta, con un 33% de menciones tanto positivas, como negativas y neutras. Por su lado, Adolfo Rubinstein cuenta solo con el 1% de las menciones totales, de las cuales el 44% son negativas.

Los precandidatos con mayor actividad en las redes son Martín Tetaz y Myriam Bregman, con 942 y 862 posteos, respectivamente promediando 27 y 24 posteos diarios. Los precandidatos más cercanos, pero muy lejos en cantidad de posteos, son María Eugenia Vidal, con 9 posteos diarios, y Adolfo Rubinstein, con 8.​

A su vez, Tetaz y Bregman también son quienes mayor interacción generaron con su audiencia al responder tweets y comentarios.

En cuanto a los contenidos, Leandro Santoro comparte, en múltiples ocasiones, las visitas que realiza a distintas plazas o parques de la ciudad. Basa su comunicación en generar una sensación de cercanía con sus seguidores, mostrando a la persona detrás del político e incluso hablando de su vida personal por fuera de la política.​

María Eugenia Vidal centra su comunicación en redes en los pilares de trabajo y educación. También, al igual que Diego Santilli en provincia y López Muprhy en CABA, utiliza la palabra “BASTA” para destacar la importancia de realizar un cambio de rumbo respecto al del actual gobierno.​

Ricardo López Murphy, por su lado, repite en sus mensajes la necesidad de “fortalecer” al Congreso, es decir, de darle el espacio necesario a la oposición para “defender la democracia”. Al igual que Vidal, utiliza la palabra “BASTA” para proponer la necesidad de un cambio de rumbo respecto al del actual gobierno.​

Durante este período, Myriam Bregman se vio envuelta en un conflicto con Alejandro Fargosi. Frente a esto, muchos usuarios defendieron a la precandidata y ella les agradeció personalmente, por eso su palabra principal es “GRACIAS”.

TikTok, una nueva red para pocos

 Los únicos precandidatos para la Provincia de Buenos Aires que cuentan y hacen uso de TikTok son: Diego Santilli (creó su perfil a fines de junio), Facundo Manes (creó su perfil hace menos de un mes) y José Luis Espert ​(creó su perfil a principios de junio).

Durante la campaña José Luis Espert estuvo muy activo en la plataforma, posteando de 1 a 2 videos por día. Sus videos promedian los 30k y 160k visualizaciones, lo cual lo posiciona como el precandidato de la Provincia de Buenos Aires más visto en TikTok. Lo sigue Diego Santilli, con un promedio de entre 15k y 100k visualizaciones. Facundo Manes se encuentra en tercer lugar con 10,8k likes y un promedio de entre 3k a 20k visualizaciones.

Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los precandidatos que cuentan con y hacen uso de TikTok son: María Eugenia Vidal (creó su perfil a fines de julio), Gisela Marziotta (creó su perfil en marzo) y Myriam Bregman (creó su perfil en mayo)​

​María Eugenia Vidal fue la más activa durante la campaña. Sus videos suelen tener muchas visualizaciones y likes. Vidal cuenta con 25,2K seguidores, con un total de 134,9K likes. Sus videos promedian entre las 10K y las 200K visualizaciones.  Myriam Bregman le sigue con 1.862 seguidores y 15,3K likes. Por último, Gisela Marziotta cuenta con 564 seguidores y un total de 4.885 likes. ​

En el caso de María Eugenia, su vínculo con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta le benefició a la hora de ganar seguidores y visualizaciones en esta red, ya que ambos miembros de Juntos son usuarios frecuentes de la misma.​

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025

Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018