• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿En qué deben trabajar las empresas para tener canales de atención al cliente más inclusivos?
Act Responsible

¿En qué deben trabajar las empresas para tener canales de atención al cliente más inclusivos?

By Redactor05/08/2021
Facebook LinkedIn
Es importante identificar cuán accesibles son los procesos para brindar atención a personas con discapacidad.

La inclusión de personas con discapacidad en las actividades cotidianas conlleva prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras, como obstáculos físicos, de comunicación y de actitud que dificultan la capacidad de las personas con discapacidad de tener una participación plena en la sociedad.

Este trabajo se debe dar tanto en el ámbito público como en el privado. Es importante que las empresas conozcan qué tan accesibles e inclusivos son sus procesos de atención al cliente, pues al no identificar esto no sabrán dónde tienen que mejorar. 

Los clientes con discapacidad han sido por muchos años una población completamente desatendida en productos y servicios, por lo que empezar a mirar estos aspectos como organización hará que su base de clientes crezca y se diversifique, además de influir en un cambio social positivo.  “En Argentina el 12% de la población posee una discapacidad. El poder tener canales de atención que tengan en cuenta las necesidades de todas las personas ayuda no solamente a lograr que las personas con discapacidad puedan ser miembros plenos de la sociedad sino también a ganar mercado, ya que mejora la experiencia de un cliente con su discapacidad y sus familias”, sostiene Gabriel Marcolongo, CEO & Fundador de Incluyeme.com.

Antes que todo, es importante medir, identificar y saber dónde hay que mejorar. Una vez teniendo identificadas las áreas de oportunidad (idealmente sumando de forma directa la realimentación de personas con discapacidad), realizar en la medida de lo posible los ajustes señalados; capacitar y sensibilizar a cada uno de los equipos de atención al cliente; y adaptarse a ciertas guías y estándares internacionales como WCAG 2.0 y 2.1 para cumplimiento de accesibilidad digital. 

“Desde Incluyeme.com, llevamos a cabo con éxito el año pasado este tipo de auditorías de canales de atención. Trabajamos tanto con una aerolínea low cost en México como en el sistema financiero. Revisamos los puntos de contacto con el cliente y recibimos feedback directo de personas con discapacidad. La web, un chat, WhatsApp, una línea telefónica, son todos “touchpoints” en la generación de demanda y deben contemplar la atención adecuada para toda la población. Los resultados fueron muy bien recibidos por la empresa que empezó un camino de transformación hacia mayor inclusión de cara al cliente externo. Alentamos a las empresas a repensar sus procesos y trabajar en la inclusión en todas sus formas”, cerró Marcolongo. 

Trabajar en programas de inclusión implica recibir comentarios de las personas con discapacidad y estar abiertos a la escucha de esas necesidades para trabajar sobre el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas y de estructuras que permitan sostener en el tiempo estas nuevas “formas” de trabajar tanto hacia adentro como hacia fuera de la organización. El objetivo es simplificar la vida de todas las personas al hacer productos, comunicaciones y entornos físicos más fáciles de usar. De eso se trata ser una organización inclusiva.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018