• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Quick Commerce, la solución para el “síndrome de la heladera vacía”
Marketing

Quick Commerce, la solución para el “síndrome de la heladera vacía”

By Redactor V12/07/2021
Facebook LinkedIn
Matías Lonardi, CE·O de Treggo
La nueva disyuntiva con la que se encuentra cualquier ciudadano de una gran urbe después de una ardua jornada de trabajo, algunos zooms y con la heladera vacía es: ¿cuánto tarda en llegar a mi casa el delivery de pizza o sushi?

Cuando apenas unos años atrás usábamos imanes para pedir comida con una variedad muy acotada y centralizada en pizza o hamburguesas, con las nuevas apps, los usuarios pudieron empezar a escoger qué querían comer con opciones más o menos gourmet según el presupuesto y el apetito del momento.

Pero con la gran competencia y el modo de vida actual acelerado, en donde ya no se planifican tan de antemano las compras, el nuevo paradigma que se impone no es qué comer o qué comprar, sino en cuánto tiempo lo tengo en mi domicilio.

En un reciente sondeo que realizaron desde Treggo, plataforma tecnológica de logística de última milla, respecto a los tiempos logísticos, los resultados fueron rotundos: el 63% de las personas prefierenque sus compras se envíen el mismo día. No obstante, el 46% de los encuestados prefieren esperar más días la llegada de un producto si esto implica pagar más por un envío de tipo express.

“Las consultas también arrojaron que un 20% pagaría hasta $300 pesos más por recibir su compra en el transcurso de 24 horas. Además, los usuarios indicaron que normalmente las compras tardan en llegar a sus manos en un promedio de entre 2 a 4 días”, comenta Matías Lonardi, CEO de Treggo.

Pero, ¿qué es el Quick-Commerce o comercio rápido?

En la actualidad, la media de tiempo de entrega es de 3 a 5 días hábiles para la mayoría de los operadores logísticos en América Latina. Pero con cada vez más jugadores en el ecosistema digital; incluyendo a los vendedores, compradores online y empresas de logística, el sector va evolucionando para ser cada vez más eficiente y atractivo, y en eso el tiempo de entrega es un factor fundamental a la hora de tomar una decisión de compra.

El Quick Commerce o Q-Commerce se refiere a aquellas empresas, generalmente de productos de conveniencia o de consumo masivo inmediato, que realizan entregas a domicilio de forma casi inmediata. Además, se gestionan íntegramente por Internet para ofrecer un servicio local.

Por lo general, se basan en el modelo de entrega de productos de cercanía, siendo los alimentos las grandes estrellas. Hoy en día, a nadie le llama la atención pedir comida por teléfono o una app, y recibirla en menos de una hora. Entonces, si se puede hacer con comida, ¿por qué no exportar esta idea al resto de productos o servicios?

Con la implementación del Q-Commerce se reducen los tiempos de entrega radicalmente, para que sean en el mismo día o incluso en cuestión de horas o minutos luego de la compra.

No se trata de un capricho de los consumidores, sino que es una de las mayores motivaciones de compra por parte de los usuarios. A la hora de decidirse por un producto o vendedor, saber con exactitud cuándo llegará el producto termina siendo un elemento clave en la decisión final de compra. Los consumidores hoy eligen y comparan como nunca antes, y donde el foco antes estaba en el producto o vendedor, hoy está puesto en la promesa de entrega.

“En Europa, sin ir más lejos, varias compañías ya están implementando envíos de no más de 10 minutos. Los productos alimenticios son los grandes protagonistas, estas entregas super rápidas son posibles ya que las empresas cuentan con dark stores, que son almacenes, centros de distribución o lo que podríamos llamar “supermercados oscuros” que atienden exclusivamente a las compras en línea, y en donde solo acceden los repartidores para retirar los productos y llevarlos cuanto antes al cliente”, agrega Lonardi.

Lo que pretende el quick commerce es complementar al supermercado local, a la farmacia o al comercio de conveniencia, para que cuando se necesite una serie de productos en particular, poder asegurar que lleguen de forma rápida y eficiente a su destino. Optimiza mucho más a los comercios de cercanía.

Productos de nicho o de necesidad urgente

El Q-Commerce abre la ventana a otro tipo de productos de demanda de último momento como pueden ser categorías como pañales, shampoo, productos de higiene femenina, preservativos, huevos, o incluso productos de farmacia como analgésicos. También surgen rubros de nicho como pueden ser envíos de bouquet  de flores, bombones, picadas o vinos, a la hora de hacer un regalo, mimo o atención más espontáneamente.

“A quién no le ha pasado de tener un dolor de cabeza punzante y no tener a mano un ibuprofeno o paracetamol, y quizás no cuenta con el tiempo o las ganas de dirigirse hasta la farmacia. Otro clásico es querer hacer una receta y que nos falten algunos ingredientes, y desistimos ya que no tenemos ganas de ir al supermercado, que siempre implica hacer colas y esperar. El quick commerce viene a dar respuesta y solución inmediata a todas estas alternativas a través de la logística”, finaliza el ejecutivo de Treggo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina

11/09/2025

La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol

11/09/2025

Diageo impulsa a las nuevas generaciones con una visión renovada del marketing

11/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018