En la primera noche de premiaciones Brasil se llevó tres de los ocho Grand Prix. México, Uruguay, Puerto Rico y España también ganaron el Gran Ojo por diferentes ideas. En El Ojo Local, el premio a la Mejor Idea de Argentina fue para Senna´s Cut, la campaña de Monks para Netflix que resume en apenas 81 segundos la vida del legendario piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
Con la expectativa y la energía que caracteriza a los grandes eventos ayer arrancó la edición N° 28 de El Ojo de Iberoamérica, festival publicitario que se ha consolidado como un referente internacional de la creatividad latina.
Durante la primera noche de premiaciones subieron al escenario los ganadores de las categorías Producción Audiovisual, Eficacia, Gráfica, Radio & Audio, Producción Gráfica, Producción de Audio & Sonido, Salud & Pharma y Sustentabilidad. Además se entregó el premio a la Mejor Idea País para toda la región iberoamericana.
En Gráfica se entregaron 19 premios: 5 oros, 3 platas y 11 bronces. El Gran Ojo fue para Unwrap the summer, de LOLA MullenLowe España LOLA para Unilever Global y su famosa marca Cornetto. Mientras que en Producción Gráfica se entregaron 10 metales: 3 oros, 3 platas y 4 bronces. En esta categoría El Gran Ojo se lo llevó Nigrum Corpus, de la agencia brasilera Artplan para el Instituto de Educación Médica del grupo YDUQS (IDOMED).
Mike Arciniega, fundador y VP creativo de la agencia mexicana independiente Archer Troy y presidente del jurado de ambas categorías, destacó el gran reto de mantener vivas estas propuestas ante el desarrollo tecnológico de la industria publicitaria y especialmente el avance de la inteligencia artificial. “Es un reto impresionante resumir en una imagen estática, sin movimiento, todo un concepto de comunicación”, subrayó.
En Radio & Audio se entregaron 4 oros, 10 platas y 10 bronces. La idea ganadora fue Cold activated announcers, de Alma DDB (Estados Unidos) para Molson Coors Beverage Company y su cerveza Coors Light. Tony Waissmann, fundador de la agencia 52 y presidente del jurado, dijo que esta era “la categoría de las oportunidades”, y agregó: “Esta categoría iguala a todas las agencias y no necesitas una gran idea”.
En Producción de Audio & Sonido, el caso ganador del Gran Ojo fue IRADOH. 3 Acts of brotherhood de África Creative (Brasil) para el director y productor musical Kondzilla. En esta categoría se entregaron 3 oros, 7 oros y 7 bronces para un total de 13 metales.
En El Ojo Eficacia, el jurado liderado por Susana Albuquerque, Executive Creative Director y socia de Uzina Lisboa y presidenta del Club de Creatividad de Portugal, otorgó el máximo premio a “Tracking Bad Bunny”, la idea de DDB Latina Puerto Rico para Rimas Entertainment sobre el más reciente album del artista boricua “Debí tirar más fotos”. En esta categoría se entregaron 37 premios: 10 oros,10 platas y 17 bronces.
Por otro lado, la campaña “Anti Murphy´s law toast” de MRM España para Opella Brasil y su marca Enterogermina fue la gran ganadora de El Ojo Salud & Pharma. Agustín Alba, Director General Creativo (ECD) de Dentsu Creative Argentina, presidente del jurado de esta categoría, explicó la razón por la que se decidieron por esta campaña. “Se habían premiado campañas que abordan problemáticas muy humanas y de pacientes específicos, pero nos pareció muy interesante premiar una para un medicamento que es de venta libre, que tiene un historial increíble y que usa el humor, que es muy necesario en la categoría”, explicó Alba, quien ganó el Gran Ojo en esta categoría por “Scrolling Therapy” en 2023 cuando se entregó por primera vez en el festival. En Salud & Pharma se entregaron 4 oros, 11 platas 15 bronces
En El Ojo Sustentable, el máximo galardón se otorgó a “The rewards bag”, de VML Uruguay para la cadena de Supermercados TaTa. En esta categoría se entregaron 5 oros, 7 platas y 8 bronces.
Belén Urbaneja, vicepresidenta de Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión en The Walt Disney Company Latin America, fue la presidenta del jurado de esta categoría. Con respecto a los casos evaluados, afirmó que, además de la creatividad, se premiaron ideas que invitan a la acción y que promueven un consumo más responsable. “Entre todos los jurados tratamos de buscar la coherencia, que el caso fuese auténtico con la marca y no que se usara la sustentabilidad para vender o como un fin en sí mismo”.
En Producción Audiovisual, una de las categorías más icónicas del festival, se inscribieron 273 piezas y se premiaron 72: 16 oros, 22 platas y 34 bronces. La gran ganadora fue “The Shooting”, el impactante cortometraje de la organización civil Artículo 19, el Diario La Unión y Grey México producido por Oriental Films.
Yupi Segura, directora de Oriental Films y presidenta del jurado de esta categoría elogió el talento de los trabajos presentados, asegurando que tienen “un altísimo nivel técnico y una profunda sensibilidad humana”. “Hay que recordar que en cada segundo de una pieza hay decisiones, hay riesgos que se tomar para poder construir mensajes no solo sean memorables, sino también contundentes”, añadió.
En El Ojo Mejor Idea Local se premiaron las campañas más sobresalientes de cada país, resaltando la identidad, los retos y el contexto particular de cada mercado. En el caso de Argentina, el caso ganador fue Senna´s Cut, la campaña de Monks para Netflix que resume en apenas 81 segundos la vida del legendario piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
En la ceremonia del primer día también se realizó un homenaje en el Salón de Honor del Talento Latino al creativo colombiano Juan Carlos Ortiz, destacando su gran aporte a la industria publicitaria regional.
La lista completa de ganadores se puede consultar en este enlace
