• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Douglas Rowell de Advertising Week Latam: “México y la región lideran la revolución creativa y digital”
  • Mercado Libre ofrecerá descuentos y beneficios exclusivos durante el XV aniversario de El Buen Fin
  • El Buen Fin 2025 marca el auge del retail-tainment: experiencias que impulsan ventas y lealtad
  • From lanza una campaña para el Consejo Profesional de Agrimensura de Buenos Aires
  • Jacobo Fernández de Starcom analizó el papel de la cultura mexicana en la publicidad deportiva del futuro
  • Trópica: creatividad humana potenciada por la tecnología
  • La relación entre el alojamiento seguro y la transformación digital
  • Teads lanza CTV Performance: una nueva forma de optimizar y medir resultados reales en televisión conectada
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Trópica: creatividad humana potenciada por la tecnología
Advertising Week Latam

Trópica: creatividad humana potenciada por la tecnología

By Periodista11/11/2025
Facebook LinkedIn
En el marco de Advertising Week Latam 2025, Benjamín Delvingt, cofundador y CEO de Trópica, compartió la visión y el crecimiento de esta joven agencia creativa que combina datos, tecnología y una profunda sensibilidad humana para generar ideas con impacto real.

“Trópica nace con una idea de libertad: libertad de plataforma, de tecnología y de elegir proyectos donde la creatividad pueda generar un valor agregado, ya sea para el negocio o para un impacto social”, explicó Delvingt sobre los orígenes de la agencia que fundó junto a otros dos exejecutivos de grandes agencias y de Google.

A un año y medio de su creación, Trópica cuenta con casi 20 colaboradores distribuidos entre México y Argentina, con un equipo multicultural y diverso. “El 40% de nuestro staff son mujeres y tenemos más de cinco nacionalidades. Cuidamos mucho que nuestro corazón sea verdaderamente latinoamericano”, destacó el CEO, quien asegura sentirse parte de la región a pesar de ser francés.

El portafolio de la agencia incluye marcas de primer nivel como Google, Coca-Cola, L’Oréal, Mercado Libre, Grupo Bimbo y Unilever, además de clientes más pequeños que comparten su visión y valores. Su especialidad son los proyectos de creatividad digital, campañas integradas y experiencias interactivas, donde la innovación tecnológica se pone al servicio de ideas nacidas de la empatía y la intuición humana.

“Nuestras ideas no vienen de ChatGPT, vienen de cabezas y corazones humanos, pero usamos la tecnología para potenciarlas y ejecutarlas de la mejor forma posible”, remarcó Delvingt, al explicar la filosofía que guía cada uno de sus procesos.

Respecto al momento actual de la publicidad digital en México y la región, el ejecutivo sostuvo que Latinoamérica vive una etapa de madurez creativa sin precedentes. “Hay una resiliencia creativa única. El hecho de tener menos recursos o presupuestos hace que desarrollemos la capacidad de hacer cosas extraordinarias con lo ordinario”, afirmó. Según Delvingt, esa combinación de ingenio, diversidad cultural y emocionalidad convierte a los creativos latinoamericanos en referentes globales: “Estamos al mismo nivel que mercados como Estados Unidos o Reino Unido, con ideas frescas, puntos de vista diferentes y mucho corazón”.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta la industria, señaló, es lograr que la creatividad mantenga su efectividad frente a la fragmentación de audiencias y los cambios en los hábitos de consumo. Para Trópica, la clave está en combinar la escucha activa y la experimentación constante. “Hoy no existen una o dos audiencias, sino miles de microsegmentos. Las marcas que lo están haciendo bien son las que escuchan y respetan a sus audiencias y crean en cocreación con ellas”, explicó.

En ese sentido, la agencia utiliza herramientas digitales y de inteligencia artificial no como reemplazo del talento humano, sino como aliadas para tomar decisiones creativas basadas en la realidad. “Podemos experimentar en todo el proceso: desde la idea hasta la ejecución. La velocidad y la interacción entre audiencias, marcas, agencias y tecnología nos permiten llegar a cosas más relevantes y más impactantes”, señaló.

Con una estructura boutique y un crecimiento sostenido, Trópica cerrará 2025 con un equipo cuatro veces más grande que el de su primer año y un portafolio consolidado de grandes marcas. Sin embargo, el foco no está puesto en crecer a cualquier costo. “Nos interesa sumar pocas marcas nuevas, pero que compartan nuestra visión. Preferimos mantener relaciones cercanas y entender realmente los retos de negocio de nuestros clientes”, subrayó Delvingt.

De cara a 2026, la agencia planea incorporar dos nuevas cuentas y aprovechar el impulso de la próxima Copa del Mundo para desarrollar experiencias activas y diferenciales. “Nos emociona traer ideas distintas, pero sin perder lo que más nos importa: cuidar nuestro ADN y seguir apostando por una creatividad con propósito”, concluyó.

advertising week latam
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018