• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Nescafé Dolce Gusto presentó su nueva línea de cafeteras para quienes disfrutan tener “su cafetería en casa”
  • Quilmes y draftLine AR convirtieron un deber cívico en un brindis nacional
  • Havas PR promociona a Cristina Gómez Rico como Growth & Client Director
  • VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina
  • La Universidad de los Andes y VTEX apuestan por la digitalización del aprendizaje
  • Ricardo Prado de Samsung Ads Latam: “Para los anunciantes CTV dejó de ser un experimento y se convirtió en una oportunidad masiva”
  • TwitchCon 2025: Mike Minton afirma que la monetización comienza con la comunidad y crece con la confianza
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » TwitchCon 2025: Mike Minton afirma que la monetización comienza con la comunidad y crece con la confianza
Streaming

TwitchCon 2025: Mike Minton afirma que la monetización comienza con la comunidad y crece con la confianza

By Periodista Mex27/10/2025Updated:27/10/2025
Facebook LinkedIn
Mike Minton, Chief Product Officer de Twtich / Foto: Berenice Ibarra

En el marco de TwitchCon San Diego, que marca el décimo aniversario de la plataforma, Mike Minton, Chief Product Officer de Twtich, conversó con Insider Latam sobre la evolución del ecosistema del streaming, las nuevas oportunidades para los creadores y el papel clave que América Latina juega en la expansión de la plataforma. Milton analizó cómo la innovación, la IA y las alianzas estratégicas están definiendo el futuro de Twitch y de la economía de los creadores a nivel global.

Cuando Mike Minton llegó a Twitch hace casi diez años, su principal misión era ayudar a los creadores a monetizar su pasión. “Los primeros nueve años estuve enfocado en cómo los streamers podían generar ingresos —a través de suscripciones, publicidad y acuerdos de marca—, hoy soy responsable de toda la experiencia de producto, incluyendo crecimiento y engagement”, explicó. 

La esencia de Twitch, dijo Minton, siempre ha sido la conexión auténtica entre creadores y audiencias. “Hemos visto cómo el influencer marketing se ha convertido en una fuera enorme. Lo que distingue a Twitch es la confianza: el 70 por ciento de los usuarios considera un producto recomendado por un streamer. Esa credibilidad genera resultados excepcionales para las marcas”, señaló. La compañía trabaja en ampliar este potencial con el desarrollo de creator sponsorships, un formato que une a las marcas con streamers en colaboraciones orgánicas, sin perder de vista la seguridad y el control del entorno en vivo.

“Es un proceso de educación, no de entrenamiento”, aclaró. “No somos una plataforma masiva como TikTok o YouTube; nuestro valor está en la profundidad del vínculo. El promedio de visualización en Twitch ronda las tres horas diarias, lo que demuestra un nivel de compromiso emocional altísimo”. Según Minton, esta relación de confianza explica por qué la publicidad funciona tan bien: “Las audiencias saben que al ver un anuncio están apoyando directamente a su creador favorito”.

En 2024, los creadores de Twitch generaron más de un billón de dólares. Buena parte de ese ingreso provino de las suscripciones de regalo – una muestra del fuerte sentido comunitario dentro de la plataforma–, aunque la publicidad y las marcas también representaron una porción significativa. “Hemos visto un crecimiento notable en Latinoamérica, especialmente en creator sponsorships. Es una fuente nueva de ingresos que está ganando tracción”, comentó.

Foto: Cortesía TwitchCon San Diego 2025

Sobre la evolución de las herramientas de monetización, Minton aseguró que, aunque el ecosistema parezca complejo, tiene una lógica natural. “Todo parte del mecenazgo. Al inicio, los streamers se enfocan en construir comunidad con sus suscriptores; luego llegan los gift subs que dan la bienvenida a nuevos miembros, y más adelante los anuncios y las marcas cobran protagonismo. Es una progresión orgánica”, explicó.

El ejecutivo reconoció, sin embargo, los retos que enfrentan los creadores en economías emergentes. “En algunos mercados hay menos ingreso disponible, lo que limita el apoyo directo de la audiencia. Por eso estamos muy concentrados en hacer crecer la publicidad y los patrocinios, para que los streamers tengan más opciones. Afortunadamente, en Latinoamérica los creadores han sabido capitalizar las alianzas de marca por su cuenta, y eso es muy alentador”.

Respecto a la innovación tecnológica, la inteligencia artificial juega un rol cada vez más relevante: “Nos enfocamos en cómo mejorar la experiencia tanto del espectador como del creador. Un ejemplo es AutoClip, una función que usa IA para generar automáticamente clips de las transmisiones. Solo uno de cada cuatro streamers tenía un clip después de transmitir; ahora, gracias a esta herramienta, podemos aumentar esa cifra y ayudarlos a compartir contenido en formato corto”. Minton considera que el short-form content es una oportunidad creciente también dentro de Twitch, no solo fuera de ella.

El avance de la IA también fortalece la seguridad y la moderación: “Podemos aplicar speech-to-text a miles de transmisiones en vivo, lo que nos permite entender mejor el contexto, mejorar el descubrimiento de contenido y reforzar los controles de marca y comunidad. Es un salto enorme que antes era imposible por la escala que manejamos”, detalló.

La apuesta por la innovación también se refleja en alianzas estratégicas, como la reciente colaboración con Meta para integrar los lentes de realidad aumentada Ray-han Meta. “Vimos una oportunidad para ayudar a los streamers IRL a crear contenido sin manos, sin necesidad de sostener un selfie stick. No sabemos si será un cambio de juego, pero queremos probar y aprender. Quizás en la próxima TwitchCon veamos a cientos de creadores usándolas”, dijo.

Foto: Cortesía TwitchCon San Diego 2025

En cuanto al futuro del producto, Minton destacó la importancia de adaptar la experiencia a los comportamientos locales. “No construimos funciones específicas por país, pero sí entendemos particularidades. En Brasil, por ejemplo, el porcentaje de usuarios en Android y dispositivos móviles es muy alto, así que invertimos mucho en optimizar esa experiencia. Es uno de nuestros mercados más grandes y con mayor potencial”.

El contacto con la comunidad es constante. “Hablamos con streamers todo el tiempo. Eventos como TwitchCon son cruciales para escuchar sus opiniones directamente, sean positivos o críticas.Es un diálogo permanente y global”, enfatizó.

Finalmente, Mike subrayó el potencial del live shopping una tendencia en la que Twitch ya incursiona: “El caso de Elf Cosmetics es un gran ejemplo: combina entretenimiento con conversión en tiempo real. Esto apenas comienza, pero vemos un largo camino de innovación para conectar mejor a las marcas, los creadores y los consumidores”.

Por: Berenice Ibarra

amazon ads mexico mike minton twitch twitchcon
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México

17/10/2025

Marcelo Tinelli arrasó en su debut en el streaming

08/10/2025

ICBC Mall se suma al nuevo canal de streaming “Shopping YA”

07/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018