• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El eRetail Day llega a Panamá: un encuentro para impulsar el ecommerce en la región
  • El reconocimiento a la publicidad en los Martín Fierro: ¿Cuáles fueron las marcas ganadoras?
  • HBO Max y el IAB lanzan capacitación en CTV para potenciar marcas en la era digital 
  • El PMX Power Meeting 2025 reunió a más de 300 profesionales del marketing y la publicidad en Lima
  • Potenciar las ventas en Cyber Monday: la importancia de planificar con anticipación
  • Festival AMAPRO 2025: tendencias que marcan el futuro del marketing promocional
  • El poder del log-level data en la publicidad digital: la perspectiva de MiQ
  • Carrefour Argentina y Mercado McCann celebran la relación precio-calidad
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El poder del log-level data en la publicidad digital: la perspectiva de MiQ
Ad Tech

El poder del log-level data en la publicidad digital: la perspectiva de MiQ

By Periodista30/09/2025Updated:01/10/2025
Facebook LinkedIn
Charlie Álvarez como SVP Strategy & Partnerships para América Latina
Charlie Alvarez, SVP de Producto y Partnerships en MiQ Latinoamérica, asegura que en Latinoamérica todavía hay mucha inversión atrapada en segmentaciones imprecisas y en caminos de compra ineficientes, y es allí cuando el acceso a log-level data permite atacar los dos frentes al mismo tiempo: construir audiencias más relevantes y optimizar el supply path, para que cada impresión, click y conversión se traduzca en un mayor ROAS para los clientes.

Hacemos parte de un ecosistema publicitario cada vez más complejo y lleno de intermediarios, donde lograr campañas realmente eficientes depende de una sola cosa: visibilidad total de los datos. Es aquí donde entra en juego el log-level data: información granular a nivel de evento que abre dos grandes posibilidades.

Por un lado, permite construir audiencias y segmentos personalizados y mucho más precisos a partir de identificadores y atributos como dispositivo, demografía, geolocalización, intereses, historial de compra y consumo de medios. Por otro, habilita la optimización del camino de compra de medios, revelando con exactitud cómo fluye la inversión y dónde se pierden eficiencias. En conjunto, log-level data mueve a marcas y agencias de un mundo basado en promedios y estimaciones a un mundo de precisión: de lo probabilístico a lo determinístico.

Transparencia: ver lo que normalmente permanece oculto

Los reportes agregados pueden esconder ineficiencias críticas en la cadena de suministro programática. Sin embargo, el auction log-level data convierte cada impresión en un punto trazable que revela con exactitud qué publisher, dispositivo, ubicación o audiencia está aportando valor real al ROI.

En el mercado actual donde abundan los llamados MFA (Made for Advertising), es decir, sitios creados principalmente para mostrar anuncios sin ofrecer contenido de valor, contar con esta visión granular es la diferencia entre invertir en medios de calidad o desperdiciar hasta un 20% del presupuesto en inventarios de bajo valor.

Inteligencia: eficiencias en el camino de la compra

El verdadero poder del log-level data está en entender cómo fluye la compra de medios y usar esa información para optimizar la ruta. Con estrategias de Supply Path Optimization (SPO) se pueden eliminar intermediarios innecesarios, priorizar inventarios de calidad y reducir rutas ineficientes.

Desde 2021, MiQ ha logrado disminuir significativamente la proporción de multi-hop supply paths en campañas globales, alcanzando altos niveles de eficiencia que se traducen en menores costos y mayor transparencia para los anunciantes.

Además, SPO no solo optimiza hacia la eficiencia, sino que también contribuye a objetivos estratégicos como brand safety, sostenibilidad y diversidad de medios, cada vez más relevantes para los anunciantes líderes.

Charlie Alvarez, SVP de Producto y Partnerships en MiQ Latinoamérica, comenta al respecto: “En Latinoamérica todavía hay demasiada inversión atrapada en segmentaciones imprecisas y en caminos de compra ineficientes. El acceso a log-level data nos permite atacar los dos frentes al mismo tiempo: construir audiencias mucho más relevantes y optimizar el supply path, para que cada impresión, click y conversión se traduzca en un mayor ROAS para nuestros clientes. Esto ya no es un tema técnico, es un cambio cultural que la industria necesita y que MiQ está liderando: apostar por calidad sobre volumen, y por verdad sobre suposiciones”.

Performance: impactar directamente en los resultados

El impacto del log-level data se refleja en resultados tangibles: reducción promedio del CPA en doble dígito, aumentos de conversión de hasta 40% y una mayor capacidad de escalar campañas sin perder eficiencia.

Por ejemplo, para un retailer global, el análisis de log-level data de MiQ permitió descubrir que ciertas combinaciones de dispositivo + ubicación + dominio entregaban un costo por conversión 30% menor que el promedio. Al redistribuir la inversión hacia esas rutas, el cliente logró más ventas con el mismo presupuesto en cuestión de semanas.

De igual forma, en campañas de travel, cruzar log-level data con información propietaria del anunciante reveló patrones de compra recurrentes en rutas específicas, lo que abrió oportunidades de cross-selling y nuevas segmentaciones de audiencias.

“El futuro de la programática es granular”, comentó Eric Tourtel, CEO de MiQ en Latinoamérica. “En un entorno donde la presión por demostrar resultados crece día a día, el log-level data se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para alcanzar campañas transparentes, inteligentes y altamente efectivas”.

Y es claro, la industria se dirige hacia un estándar en el que el acceso a este nivel de granularidad será indispensable. Quienes no lo adopten corren el riesgo de quedarse en la opacidad, mientras que los que sí lo utilicen podrán construir estrategias más ágiles, flexibles y sostenibles. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México

16/09/2025

ShowHeroes relanza su propuesta presentando SemanticHero IA: la tecnología de segmentación que unifica CTV y video online

09/09/2025

Informe de DoubleVerify revela cómo la IA está mejorando la eficiencia de los flujos de trabajo e impulsando los resultados comerciales

19/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

Zurda presentó oficialmente su nuevo espacio creativo

Rebeca Hwang participará como speaker en Advertising Week Latam 2025 con el auspicio de Agencia Quiroga

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018