OLA Media, la primera y única plataforma de publicidad exterior con ADN digital, analiza cómo la publicidad ubicada en pantallas dentro de los vehículos de rideshare se complementa con la que los usuarios perciben en el exterior durante su recorrido.
La publicidad actual enfrenta un reto constante para captar la atención dentro de una ventana de apenas cinco segundos. Por esta razón los mensajes deben ser claros, puntuales y altamente segmentados, capaces de llegar en el lugar y en el momento adecuado. Estas ideas han llevado a las marcas a buscar entornos innovadores que ofrezcan conexiones más precisas y significativas con sus audiencias.
Imaginemos a un pasajero que mientras toma su viaje en una aplicación de viajes compartidos, recorre una avenida acompañada de espectaculares y parabuses de una reconocida marca de comercio electrónico. En ese mismo instante, una pantalla dentro de un vehículo despliega el mismo mensaje, pero en un formato con más storytelling que genera un doble impacto en el consumidor on-the-go y refuerza el mensaje de la marca.
Esta sincronía convierte un simple trayecto en una estrategia publicitaria envolvente, coherente y con mayor recordación, logrando que la marca se quede en la mente del consumidor de una manera natural y efectiva.
OLA Media refuerza el doble impacto geolocalizado dentro y fuera del coche
Aquí surge el concepto primordial, hablamos del doble impacto geolocalizado, el cual se trata de una estrategia implementada por OLA Media – la primera y única plataforma de publicidad exterior con ADN digital -, en la que la publicidad ubicada en pantallas dentro de los vehículos de rideshare se complementa con la que los usuarios perciben en el exterior durante su recorrido, extendiendo el alcance que los otros medios OOH tradicionales tienen pero con formatos interactivos y que involucran la participación de los pasajeros.
Gracias a la naturaleza en movimiento de rideshare, OLA Media puede activar contenidos en un radio de hasta 200 metros a la redonda, logrando que, justo cuando el pasajero atraviesa una zona con presencia publicitaria exterior, la pantalla dentro del vehículo refuerce ese mismo mensaje con un formato que permite un mayor storytelling.
Es en esa intersección donde surge la verdadera magia, una integración de lo mejor de dos mundos: la publicidad OOH tradicional y DOOH en rideshare, alineados en narrativas, para generar un impacto más sólido y efectivo, capaz de posicionar a una marca en la mente del consumidor con mucha más fuerza.
Precisión que transforma campañas
El factor diferencial de las pantallas de OLA Media radica en su capacidad de segmentación geolocalizada. A diferencia de otros medios exteriores que trabajan sobre un espectro masivo, el rideshare permite que la publicidad se adapte dinámicamente al recorrido del usuario, mostrando mensajes específicos en zonas estratégicas de la ciudad.
Con la propuesta de OLA Media, la rigidez desaparece: los mensajes pueden ajustarse en tiempo real según la zona, las rutas, el horario, el tráfico, el clima, el modelo de auto, el perfil del trayecto o, simplemente, integrarse a otros puntos OOH de las marcas para generar el doble impacto.
Esta personalización no solo optimiza la inversión, también multiplica su relevancia. Por ejemplo, un anuncio de entretenimiento puede desplegarse al pasar cerca de una zona de cines, mientras que una campaña gastronómica puede activarse en corredores donde se concentran restaurantes o cadenas de comida. Se trata de un nivel de precisión que eleva el valor de la comunicación, porque habla en el momento exacto en que la audiencia es más receptiva.
Caso de éxito de OLA Media con una Banca Digital
Una de las campañas más destacadas en los últimos meses fue la que se implementó con una institución financiera que buscó medir a través de un Brand Lift, el nivel de relacionamiento y consideración de marca en su categoría de banca digital.
A nivel estratégico la campaña se apalancó de dos versiones de creativos en formato video y de dos líneas de targeting diferentes: una abierta sin restricción en su entrega y otra geolocalizada referenciada a las ubicaciones OOH que la empresa mantenía activas durante el tiempo de campaña, logrando un targeting de al menos 100 puntos de publicidad exterior entre parabuses de ubicación variable y columnas que eran actualizadas catorcenalmente.
Esta integración resultó en un lift de asociación de marca como banco digital del 22%, observando cómo en los usuarios expuestos a sus comunicaciones exteriores, se elevó la asociación un 28%, demostrando el valor incremental del doble impacto exterior para reforzar la comunicación de marca.
Un nuevo estándar para la publicidad en movilidad
Surge un nuevo estándar en el que exterior y digital en movimiento se complementan. Ya no hablamos de medios aislados, sino de campañas coordinadas en las que cada impacto potencia al otro.
La publicidad en rideshare deja de ser un simple soporte innovador y se convierte en la evolución de un mercado que exige precisión y relevancia. El doble impacto geolocalizado transforma trayectos cotidianos en oportunidades de conexión profunda entre marcas y audiencias, ofreciendo además un espacio único para que equipos creativos y de medios trabajen de forma alineada.
Al unir el alcance de la publicidad exterior con la inmediatez digital, cada recorrido se convierte en una plataforma inteligente. El futuro de la publicidad no consiste en llegar a más personas, sino en hacerlo mejor: en el lugar correcto, en el momento preciso y con un mensaje que acompañe la vida en movimiento de las ciudades.