Horacio Fraccione, fundador y CEO de Mediamax, compartió con INSIDER LATAM los detalles de su libro “Piloto de radio”; en el que recorre el pasado, el presente y el futuro de este medio, destacando que se mantiene más vigente que nunca a pesar de la digitalización.
¿Está muriendo la radio? ¿Qué tan vigente está en el ecosistema de medios? ¿Las marcas siguen anunciando? Estas y otras preguntas responde el empresario argentino Horacio Fraccione, fundador y CEO de Mediamax, en su libro “Piloto de radio”, que fue presentado recientemente en el país.
En esta obra, cuyo título hace alusión al piloto o el “programa de prueba” de las emisoras de radio, Fraccione reflexiona sobre la evolución de este medio; señalando que, más allá de cuál sea la forma en la que se transmite (ya sea por la vía tradicional, por internet o por cable) sigue presente en el día a día de los argentinos. “La radio está muy vigente”, dice convencido de sus cualidades: “Tiene atributos que los demás medios no tienen, es 100% humano, es un medio en el que la gente se termina enganchando emocionalmente, es inalámbrico, es gratis y es profesional”.
Sobre este último aspecto, Fraccione hace una distinción entre los medios tradicionales (radio, TV y prensa), a los que llama “profesionales”, por estar en manos de personas que se formaron para ello, y los medios que han surgido con la digitalización; como las redes sociales o el streaming, en los que muchas veces los conductores o influencers no tienen una preparación académica para desempeñarse en el medio.
Repensar y revalorizar la radio
En “Piloto de radio”, Fraccione hace un recorrido por el pasado de la radio, su futuro, pero sobre todo su presente, asegurando que mantiene una posición sólida frente a otros medios digitales en los que, ante la gran cantidad de estímulos audiovisuales, es cada vez más difícil diferenciarse.
Según explicó, el libro está dirigido a estudiantes, profesionales de la comunicación y en general a personas que buscan entender cómo funciona el negocio publicitario en este medio. En sus páginas, Fraccione invita a redescubrir y revalorizar la radio como medio de comunicación, pero también a debatir cómo pensar y hacer radio en el panorama actual.
“La radio hoy tiene más fuerza que nunca, el audio tiene una cualidad que no tiene lo audiovisual, puedes estar haciendo otra cosa mientras la escuchas y además te sientes acompañado”, agregó destacando que “creer que la gente va a consumir la radio como consume lo digital es un error que incluso cometen muchos profesionales del marketing”.
“La radio no funciona inmediatamente como la televisión, y no creo que tenga que cambiar como muchos lo dicen, creo que debe seguir así, trabajando un poco más el formato, la imaginación o la sorpresa y mejorar en base a lo que viene haciendo”, acotó.
Fraccione fundó Mediamax hace 32 años con presencia en radio, publicidad aérea y OOH (Out Of Home). Desde entonces ha construido una significativa trayectoria en la comercialización de medios en Argentina. Su trabajo se ha destacado especialmente en la Costa Atlántica, alcanzando hoy alrededor de 1000 medios en todo el país.
En cuanto a las marcas y su relación con los medios, aseguró que hoy se requieren diferentes visiones y es allí donde medios como la radio juegan un papel fundamental. “A las empresas que han hecho sólo digital no les han funcionado las campañas y a las que han hecho sólo medios analógicos tampoco”, subrayó, al remarcar la necesidad de combinar estrategias para alcanzar mayor efectividad y lograr un verdadero impacto en un contexto en el que las audiencias están cada vez más fragmentadas.