• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Be Influencers ganó un Oro en los premios +Digital por su campaña para belo
  • Blender y Didi lanzan “Basado en viajes reales”, una miniserie que apuesta a la tecnología y al talento local
  • Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto
  • UM y Verben Solutions activan la primera campaña de una marca no endémica en PlayStation México
  • GUT, Quilmes y Landia fueron los grandes protagonistas de Diente 2025
  • Dentsu Day Argentina: creatividad disruptiva y enfoque humano en la era de los algoritmos 
  • El eCommerce Day Paraguay 2025, un impulso a la transformación del ecosistema digital de la región
  • Nestlé y Ogilvy Colombia consolidan su Content Studio en Centroamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » OMG presenta en Argentina la nueva edición de su informe “Strategic Media Connections”
Marketing

OMG presenta en Argentina la nueva edición de su informe “Strategic Media Connections”

By Periodista25/09/2025Updated:25/09/2025
Facebook LinkedIn
Según el informe, la televisión abierta continúa siendo el medio con mayor inversión, alcanzando un 59% de share publicitario; mientras que el video online llega al 91% de la población, consolidándose como el sistema más consumido.

Omnicom Media Group (OMG) presentó en Argentina la nueva edición de su informe “Strategic Media Connections – Enero-Junio 2025”, un análisis que retrata cómo evolucionan los hábitos de consumo y la inversión publicitaria en Argentina.

Los resultados muestran un ecosistema en el que lo digital concentra la mayor penetración, pero los medios tradicionales y las nuevas tecnologías siguen desempeñando un papel fundamental en la construcción cultural y de audiencias.
La televisión abierta continúa siendo el medio con mayor inversión, alcanzando un 59% de share publicitario, seguida por la televisión por cable y los entornos digitales. Esta tendencia reafirma el peso histórico de la TV como canal de alcance masivo, mientras que, en paralelo, el video online llega al 91% de la población, consolidándose como el sistema más consumido. Así, la TV concentra la inversión y el video online la atención, un reflejo de cómo conviven los lenguajes tradicionales con las nuevas dinámicas digitales.
En este escenario híbrido, el streaming se ubica entre los tres medios más elegidos, junto con las redes sociales y la vía pública, confirmando que los argentinos combinan entretenimiento digital con soportes de contacto cotidiano. La televisión, lejos de perder vigencia, mantiene un rol central en la rutina diaria y se destaca especialmente entre la Generación Alpha (12 a 15 años), que muestra la mayor afinidad con el medio.
El informe también destaca al cine como experiencia cultural colectiva: entre enero y junio se vendieron 16,2 millones de entradas, con “Lilo & Stitch” como la película más vista del semestre. Aun en un contexto de consumo digital masivo, el cine se ratifica como la salida cultural más elegida frente a bares, conciertos o teatro, reforzando la relevancia de los espacios presenciales.
El universo digital confirma su expansión: el 97% de los argentinos accede a internet, principalmente desde smartphones, y el 93 % utiliza redes sociales de forma activa. WhatsApp, Instagram y Facebook lideran las preferencias, mientras que el gaming se posiciona como un fenómeno transversal, alcanzando al 56% de la población.
A estos hábitos se suma el avance de la inteligencia artificial, que empieza a consolidarse como un “medio más”. El informe revela que 58% de los chicos de 9 a 17 años utilizan IA como herramienta en ámbitos educativos y de desarrollo personal, y que 55% de los trabajadores ya incorporan soluciones de IA en sus tareas, aunque un 40% remarca la importancia del factor humano al aplicarlas. Hoy la IA no solo responde consultas, sino que también recomienda marcas, productos o servicios en función de búsquedas específicas: desde un remedio para un dolor hasta qué celular o zapatos comprar, ampliando su rol como espacio de consulta y decisión.
En paralelo, el audio refuerza su lugar en la vida cotidiana. La radio online alcanza al 39% de los argentinos en consumo diario, mientras que la radio tradicional conserva su vigencia como medio de información y entretenimiento. En música, Spotify y YouTube Music dominan el mercado del streaming, confirmando la concentración en pocos jugadores globales.
Finalmente, los medios gráficos sostienen su valor como referentes de legitimidad institucional y branding, incluso frente a la acelerada digitalización, y la vía pública digital se consolida como un soporte en expansión, con gran capacidad de impacto urbano y conexión con las audiencias.
“Los datos muestran con claridad que no se trata de una disputa entre medios tradicionales, digitales o tecnologías emergentes, sino de un ecosistema en el que conviven y se potencian. La televisión abierta sigue siendo clave para construir masividad, el cine conserva su rol cultural, las plataformas digitales marcan el pulso de las nuevas generaciones y la inteligencia artificial comienza a ser un actor más en las decisiones de consumo. Entender esas intersecciones es la clave para diseñar estrategias de conexión relevantes”, destacó Gigi Insaurralde, Directora de Strategy & Insights de OMG Argentina. 
Con este informe, OMG refuerza su compromiso en ofrecer herramientas de análisis estratégico que permitan a las marcas navegar un entorno en el que medios, cultura, personas e inteligencia artificial se entrelazan para generar relevancia y valor.
El informe puede descargarse completo AQUÍ 
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto

27/11/2025

Top 10 agencias de marketing de contenidos en Latam 2025: guía completa y rankings

27/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018