• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z
  • Adrián Pérez comparte su experiencia como jurado del Festival AMAPRO 2025
  • Bigbox apuesta al retail emocional con un modelo de negocios phygital
  • AMAPRO y Constellation Global Network debatieron sobre los retos financieros de las agencias de marketing
  • Tendencias, innovación y visión de futuro en el eCommerce Go Mendoza
  • “Cualquier mano puede cocinar”: la propuesta de la nueva campaña de Rapiditas
  • Tottus celebró por lo alto el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos
  • La visión de Humberto Polar de SAMY sobre el impacto de la relevancia cultural en el marketing
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » AMAPRO y Constellation Global Network debatieron sobre los retos financieros de las agencias de marketing
Marketing

AMAPRO y Constellation Global Network debatieron sobre los retos financieros de las agencias de marketing

By Periodista22/09/2025Updated:22/09/2025
Facebook LinkedIn
La Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO) advierte que los plazos de pago extendidos y los pitches poco transparentes amenazan la sostenibilidad de las agencias de promociones en México, limitando su crecimiento y ampliando la brecha con grandes holdings.

Las agencias de marketing de promociones en México enfrentan un panorama complejo marcado por la extensión de plazos de pago y procesos de pitches poco transparentes, problemáticas que limitan su crecimiento y sostenibilidad. Así lo señaló la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), con la red internacional Constellation Global Network, durante el webinar “Conversaciones que construyen: retos y soluciones financieras en marketing”.

Este espacio contó con la participación de Ainara Martín, Directora General y Socia Fundadora de Tolka Estudio; Aldo Quevedo, CEO y Creative Chairman de BeautifulBeast; Viridiana Ramírez, Business Partner Manager Procurement Marketing, RRHH & Sales en Nestlé; y Carlos Pezzani, Consultor especializado en Transformación y Rentabilidad para Agencias de Publicidad.

La discusión puso en la mesa el reto de los plazos de pago extendidos, que en Latinoamérica suelen rebasar los 60 o incluso 90 días. Este retraso limita el flujo de efectivo y compromete la estabilidad de equipos y proyectos. A ello se suman procesos administrativos excesivos (POs, sistemas internos, validaciones múltiples) que dificultan la relación cliente–agencia.

Otro de los temas que generó debate fue la práctica de los pitches poco transparentes, donde se convoca a agencias solo para cumplir con un número mínimo de participantes. Este modelo, según los panelistas, desgasta equipos enteros y amplía la brecha entre grandes holdings y agencias independientes, que destinan recursos valiosos a proyectos sin retorno.

Desde el ángulo de procurement, se destacó la importancia de construir una relación más estratégica con las agencias. Para Viridiana Ramírez, el área de procurement debe ser vista como un socio, no como un obstáculo: “el procurement leader debe convertirse en el aliado que ayude a asegurar condiciones justas y defender a la agencia dentro de la compañía”.

Entre las principales conclusiones surgió la necesidad de no aceptar proyectos en los que el cliente no garantice condiciones claras de pago; procurar una relación cercana con procurement para asegurar pagos en tiempo y procesos más transparentes; impulsar pitches más responsables que limiten la cantidad de participantes y ofrezcan retroalimentación real; así como adoptar cambios pequeños pero de gran impacto, desde pagos parciales hasta lineamientos impulsados por asociaciones para fortalecer al ecosistema creativo.

El encuentro dejó en claro que la sostenibilidad del marketing en Latinoamérica no solo depende de la creatividad, sino también de la capacidad de establecer condiciones de colaboración más justas y equitativas. Tanto las agencias como las áreas de marketing y procurement coincidieron en que la clave está en crear un entorno más colaborativo, donde la innovación y el talento no se vean frenados por barreras financieras o administrativas.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Bigbox apuesta al retail emocional con un modelo de negocios phygital

22/09/2025

Tottus celebró por lo alto el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

22/09/2025

Supervielle, premiado en CLAB 2025 y reconocido entre los bancos más innovadores de Latinoamérica

19/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

AMAPRO y Constellation Global Network debatieron sobre los retos financieros de las agencias de marketing

Tottus celebró por lo alto el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

Cabify Argentina apuesta por el fútbol como pilar clave de su estrategia de marketing

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018