La compañía de Jeff Bezos invirtió 25 millones de dólares en Rappi, con la posibilidad de adquirir hasta el 12% de la empresa. Para la compañía de delivery, esto podría representar una valiosa oportunidad para fortalecer su logística y ampliar sus productos y servicios; tales como Rappi Pay, la fintech que está integrada en su app.
Por un monto de 25 millones de dólares, Amazon adquirió una participación en Rappi, un movimiento que le permitirá expandir su presencia en Latinoamérica y a su vez competir con Mercado Libre, según lo informó Bloomberg.
El acuerdo le otorga a Amazon la posibilidad de adquirir hasta un 12% de Rappi, sujeto al cumplimiento de ciertos objetivos de desempeño, aunque las condiciones podrían modificarse.
Para Rappi, esto podría representar una valiosa oportunidad para fortalecer su logística y ampliar sus productos y servicios; tales como Rappi Pay, la fintech que está integrada en su app.
Actualmente RappiPay ofrece, entre otros productos, una cuenta de ahorros llamada RappiCuenta, que no tiene costos de manejo y permite enviar y recibir transferencias, hacer compras físicas con su tarjeta de débito y pagos de servicios; o RappiCard, una tarjeta de crédito y débito respaldada por Visa.
En cuanto a Amazon, le permitirá competir con Mercado Libre aprovechando la cuota de mercado de Rappi en la región. Además, se estima que ganará presencia operacional y logística en mercados clave, sin tener que construir toda la red desde cero. Esto llevaría a combinar la infraestructura y experiencia de Amazon con la red de última milla y “superapp” de Rappi.
La alianza significaría también beneficios para los usuarios de ambas empresas; como envíos gratuitos para usuarios de Amazon Web Services (AWS) a través de Rappi, o acumular puntos en Rappi que se puedan canjear por descuentos o servicios en Amazon Prime o AWS.
Con más de 35 millones de usuarios activos, 125.000 restaurantes asociados y 350.000 repartidores, Rappi se ha posicionado como una de las empresas de delivery más importantes de Latinoamérica.
Recientemente, Rappi obtuvo un financiamiento de 100 millones de dólares de parte del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, que se destinarán a impulsar su expansión en Latinoamérica, con un enfoque principal en México. La compañía opera también en Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Perú y se espera que el próximo año llegue a nuevos mercados.
Con esta compra, Rappi tiene el respaldo de un gigante con experiencia en logística y operaciones, muy útil para su preparación ante su posible ingreso a la Bolsa de Valores de Nueva York, un objetivo que la compañía tiene en la mira desde hace algún tiempo.