• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now: “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
  • ¿Están las agencias independientes transformando la creatividad global? La mirada de Nallely Recinas de Vendaval México
  • Dailymotion Pro integra TCL Channel en intercambio global de videos para ampliar la publicidad de CTV Premium
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
Sin categoría

Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual

By Redactor V29/08/2025
Facebook LinkedIn

La publicidad en vídeo continúa evolucionando aceleradamente, impulsada por nuevas tecnologías y comportamientos de los consumidores. En 2025, las marcas se enfrentan a un escenario donde la creatividad, la personalización y la interacción juegan un papel clave. Este artículo explora las tendencias que definirán el futuro cercano del marketing en vídeo.

Tendencias de la publicidad en vídeo en 2025

El vídeo se ha consolidado como el formato estrella para conectar con audiencias en todos los sectores. La creciente disponibilidad de plataformas digitales y la mejora en las velocidades de conexión han facilitado que los usuarios consuman contenido audiovisual de manera constante.

Junto con un equipo de pagina de apuestas de csgo, analizaremos esto con más detalle para comprender cómo las tendencias tecnológicas y sociales están redefiniendo la publicidad en vídeo en 2025. Desde nuevas formas narrativas hasta el uso de inteligencia artificial, este año promete transformar el marketing audiovisual hacia una experiencia mucho más inmersiva y personalizada.

Vídeos cortos y microcontenido: la demanda de inmediatez

El auge de plataformas como TikTok y Reels ha popularizado el consumo de vídeos breves y atractivos, que capturan la atención en segundos. Las marcas aprovechan este formato para comunicar mensajes claros, emocionales y rápidos, adaptándose a la poca capacidad de atención del público actual.

Por ejemplo, campañas exitosas han utilizado vídeos de menos de 15 segundos para lanzar productos o generar impacto viral, demostrando que menos es más en la publicidad contemporánea.

Personalización avanzada mediante inteligencia artificial

La inteligencia artificial permite crear contenidos publicitarios adaptados a los intereses y comportamientos de cada usuario, aumentando la relevancia y eficacia del mensaje. Esto se traduce en vídeos dinámicos que cambian elementos como el producto mostrado, el lenguaje o la oferta según el perfil del espectador.

Empresas líderes están utilizando estas tecnologías para diseñar anuncios que se ajustan automáticamente, logrando mejores tasas de conversión y una experiencia más satisfactoria para el consumidor.

Realidad aumentada y virtual como herramientas de inmersión

Las tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) permiten a los consumidores interactuar con productos y marcas de manera innovadora. En 2025, estas herramientas se integran en campañas de vídeo para ofrecer experiencias inmersivas que superan el formato tradicional.

Por ejemplo, una marca de moda puede permitir a los usuarios probarse virtualmente prendas a través de AR dentro de un anuncio en vídeo, generando mayor interés y facilitando la decisión de compra.

Contenido generado por usuarios y colaboraciones auténticas

El contenido generado por los propios usuarios sigue ganando protagonismo, pues aporta credibilidad y cercanía a las campañas. Las marcas fomentan colaboraciones con influencers y consumidores reales para crear vídeos espontáneos que resuenen con sus audiencias.

Casos recientes muestran cómo un vídeo amateur puede alcanzar millones de vistas y convertirse en el eje de una campaña exitosa, evidenciando el valor de la autenticidad frente a la producción clásica.

Sostenibilidad y valores sociales en la narrativa publicitaria

Cada vez más, los consumidores buscan que las marcas reflejen valores éticos y sostenibles. En 2025, la publicidad en vídeo incorpora mensajes relacionados con el cuidado ambiental, la diversidad y la responsabilidad social, integrándolos de manera natural y convincente.

Una campaña reciente de una empresa tecnológica mostró cómo su compromiso con energías renovables se traduce en innovación y bienestar, conectando emocionalmente con un público consciente y exigente.

Optimización para dispositivos móviles y pantallas múltiples

Con el aumento del consumo en dispositivos móviles, la publicidad en vídeo se diseña para adaptarse a distintos tamaños y formatos de pantalla, asegurando una experiencia fluida y atractiva. En paralelo, el uso de pantallas múltiples en el hogar y el trabajo exige contenidos que mantengan coherencia y presencia en diversos contextos.

Por ejemplo, una campaña que sincroniza su mensaje entre smartphone, tablet y televisión logra una mayor recordación y engagement del público, aprovechando cada punto de contacto.

Análisis de datos y medición en tiempo real

La capacidad de medir el impacto de una campaña en tiempo real es una ventaja competitiva fundamental. Las plataformas permiten monitorear la interacción con vídeos, ajustando estrategias sobre la marcha para maximizar resultados.

En campañas recientes, el uso de métricas avanzadas ha permitido detectar segmentos con bajo rendimiento y modificar creatividades en minutos, optimizando el presupuesto y la efectividad.

Automatización y producción ágil de contenidos

La automatización facilita la creación rápida de múltiples versiones de un mismo vídeo, permitiendo a las marcas lanzar campañas locales o segmentadas con rapidez y coherencia. Esto reduce costos y tiempos, manteniendo la frescura y relevancia del mensaje.

Por ejemplo, una empresa global lanzó campañas simultáneas en diferentes países, adaptando idiomas y ofertas mediante sistemas automáticos, logrando una presencia uniforme pero personalizada.

Conclusión: Un panorama publicitario en constante evolución

La publicidad en vídeo en 2025 es una combinación de creatividad, tecnología y enfoque centrado en el usuario. Las marcas que incorporen estas tendencias podrán conectar mejor con sus audiencias, ofreciendo mensajes relevantes, inmersivos y auténticos.

El futuro del marketing audiovisual será cada vez más interactivo y personalizado, y quienes se adapten a este cambio estarán mejor posicionados para generar impacto y fidelidad en un mercado competitivo y exigente.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

TrendValue apuesta a transformar el marketing conversacional con IA en México

11/08/2025

Facundo Guerrero de BDigital: “Hoy no es suficiente mostrar un edificio lindo en los canales digitales, hay que lograr que los usuarios se imaginen viviendo ahí”  

28/07/2025

Robots con inteligencia emocional: ¿fantasía o realidad inminente?

17/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018